Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Helichrysum orientale

 

Helichrysum orientale

flor de papel o helicriso

Helichrysum orientale, también conocida como la "oriental inmortal", es una planta perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Originaria de las regiones mediterráneas y algunas zonas de África, esta planta se destaca tanto por su resistencia como por su capacidad para crear un ambiente colorido y vibrante en jardines y espacios exteriores. Además de su atractivo ornamental, se le atribuyen varias propiedades medicinales y aromáticas que hacen que sea una opción popular tanto en jardinería como en la medicina tradicional.


Características de la planta:

Helichrysum orientale es una planta que se caracteriza por su tamaño compacto y su follaje denso, lo que la convierte en una opción ideal para macetas, bordes de jardines y otras áreas con espacio limitado. Puede alcanzar una altura de entre 30 a 60 centímetros y se extiende lateralmente, formando una pequeña mata que proporciona una excelente cobertura del suelo.

Las hojas de la planta son alargadas, estrechas y de color verde grisáceo, con una textura suave y ligeramente aterciopelada. Estas hojas, junto con sus flores brillantes, son una de las principales razones por las que Helichrysum orientale es tan apreciada en jardinería. Las flores son de un color amarillo dorado o naranja y se agrupan en pequeños ramilletes. Aunque cada flor individual tiene una vida útil corta, su apariencia es tan duradera que la planta recibe el nombre de "inmortal", ya que sus flores se mantienen intactas incluso después de ser cortadas.


Cuidado y cultivo:

Helichrysum orientale es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que la hace adecuada tanto para jardineros novatos como experimentados. A continuación, se mencionan algunos aspectos clave para su cultivo y mantenimiento:


- Luz: Esta planta prefiere áreas soleadas, ya que las condiciones de luz fuerte son necesarias para su floración óptima.

- Riego: Aunque Helichrysum orientale es resistente a la sequía, se debe regar regularmente durante los períodos más cálidos y secos. Sin embargo, es importante evitar el encharcamiento del suelo, ya que la planta no tolera el exceso de agua.

- Suelo: La planta prospera en suelos bien drenados, ligeramente arenosos o calcáreos. Es recomendable que el pH del suelo sea ligeramente alcalino.

- Temperatura: Helichrysum orientale es resistente al calor y tolera temperaturas elevadas, aunque no soporta las heladas fuertes. Se adapta bien a climas mediterráneos y otras zonas de clima cálido.

- Poda: La poda regular de las flores marchitas es beneficiosa, ya que estimula el crecimiento y la producción de nuevas flores. También ayuda a mantener su forma compacta y saludable.


Usos de Helichrysum orientale:

Además de su belleza ornamental, Helichrysum orientale tiene varias aplicaciones. Algunas de las más destacadas son:


1. Propiedades medicinales:

 En algunas tradiciones, las flores de esta planta se utilizan en infusiones o ungüentos debido a sus supuestas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se cree que tiene beneficios para tratar afecciones de la piel y problemas digestivos, aunque su uso en medicina debe ser siempre supervisado por un profesional.


2. Aceite esencial

El aceite esencial extraído de la planta tiene un aroma agradable y duradero. Se utiliza en aromaterapia por sus propiedades relajantes y calmantes. También se le atribuye una acción sobre la piel, ayudando a regenerarla y combatiendo los signos de envejecimiento.


3. Decoración y floristería

 Debido a la durabilidad de sus flores, Helichrysum orientale es una excelente opción para ramos de flores secas y arreglos florales. Las flores mantienen su color y forma, lo que las hace ideales para decorar interiores y eventos.


Conclusión:

Helichrysum orientale es una planta que combina belleza y funcionalidad. Su resistencia a las condiciones difíciles, junto con su atractivo visual, la convierte en una excelente opción para jardines, terrazas y espacios interiores. Además, su uso en medicina tradicional y en aromaterapia ha contribuido a su popularidad, lo que demuestra que es mucho más que solo una planta decorativa. Si se cuida adecuadamente, esta planta puede prosperar durante años, brindando tanto belleza como beneficios a quienes la cultivan.

miércoles, 15 de enero de 2025

Kalanchoe pinnata, siempreviva, hoja del aire

Kalanchoe pinnata: Una planta con propiedades medicinales y decorativas


kalanchoe pinnata

kalanchoe planta de la fortuna

planta hoja de aliento

flor de kalanchoe pinnata

planta de aire

La Kalanchoe pinnata, también conocida como "planta de la fortuna", "hoja de aliento", o "planta de aire", es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae. Nativa de Madagascar, esta planta ha sido ampliamente cultivada en diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a sus notables propiedades medicinales, su fácil cuidado y su atractivo aspecto decorativo.

Descripción y características

Kalanchoe pinnata es una planta perenne que puede alcanzar entre 30 cm y 1 metro de altura. Tiene hojas carnosas, gruesas y de forma elíptica o lanceolada, que pueden presentar un color verde brillante o algo rojizo en los bordes, dependiendo de las condiciones de luz. Las hojas son suculentas, lo que significa que almacenan agua, lo que le permite resistir períodos de sequía.

Uno de los aspectos más fascinantes de esta planta es su capacidad para propagar nuevas plantas a través de los bordes de sus hojas. En estas zonas, se desarrollan pequeñas "plántulas" que, cuando caen al suelo, pueden formar nuevas plantas. Este fenómeno se conoce como "viviparidad" y es una característica distintiva de la Kalanchoe pinnata.


Propiedades medicinales

La Kalanchoe pinnata ha sido utilizada en diversas tradiciones medicinales, especialmente en la medicina popular de América Latina, África y Asia. Se le atribuyen varias propiedades terapéuticas, entre las cuales destacan:


1. Propiedades antiinflamatorias: El jugo de sus hojas se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores e inflamaciones, especialmente en afecciones de las articulaciones.

   

2. Propiedades cicatrizantes: La planta se ha utilizado para tratar heridas, quemaduras y cortes. Se cree que sus hojas tienen efectos de cicatrización rápida y pueden ayudar a reducir la formación de cicatrices.


3. Propiedades antibacterianas y antivirales: Se dice que el jugo de la Kalanchoe pinnata tiene efectos antibacterianos y antivirales, lo que la convierte en un remedio popular para infecciones menores de la piel o problemas respiratorios.


4. Propiedades antioxidantes: La planta contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, protegiendo el cuerpo del daño celular causado por los radicales libres.


5. Uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias: El consumo de infusiones hechas con sus hojas puede ayudar a aliviar problemas respiratorios como tos, resfriados y asma.


Cuidado y cultivo

La Kalanchoe pinnata es una planta fácil de cultivar y mantener, lo que la hace ideal tanto para jardineros novatos como experimentados. Al ser una suculenta, requiere un cuidado mínimo, aunque hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta:


1. Luz: La Kalanchoe pinnata prefiere lugares luminosos pero sin exposición directa al sol intenso, especialmente durante las horas más calurosas del día, ya que podría quemarse.


2. Riego: Como todas las suculentas, esta planta es resistente a la sequía, por lo que no necesita riegos frecuentes. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.


3. Temperatura: Aunque es resistente a una variedad de temperaturas, prospera en climas cálidos. No es apta para climas fríos y debe ser protegida de las heladas.


4. Sustrato: Se recomienda un sustrato bien aireado y con buen drenaje, como una mezcla para cactus o suculentas. Esto evitará que el exceso de agua quede atrapado y cause daño a las raíces.


5. Multiplicación: La planta puede propagarse fácilmente por esquejes de hojas o por la "plántulas" que se desarrollan en los bordes de las hojas. Estos esquejes deben dejarse secar durante uno o dos días antes de ser plantados en tierra.


Usos ornamentales

Además de sus propiedades medicinales, la Kalanchoe pinnata también es valorada como planta ornamental. Su apariencia robusta y su capacidad para crecer en macetas pequeñas o en jardines hacen que sea una opción popular para decoración tanto en interiores como en exteriores. Su facilidad para crecer y adaptarse a diferentes condiciones también la convierte en una opción común en jardines de bajo mantenimiento.


Consideraciones y precauciones

A pesar de sus propiedades medicinales, es importante tener en cuenta que el uso de la Kalanchoe pinnata debe ser moderado. Aunque es una planta segura en dosis pequeñas, en cantidades excesivas puede tener efectos secundarios, como irritación gastrointestinal. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla con fines terapéuticos, especialmente en personas con condiciones preexistentes o mujeres embarazadas.


martes, 23 de abril de 2024

Aeonium arboreum, rosa negra

El Aeonium arboreum, aeonio negro o rosa negra, es una planta suculenta del género aeonium dentro de la familia de las crassulaceae originaria de la costa atlántica de Marruecos.

Como su nombre indica, crece con una forma arbórea, similar visualmente a un árbol o palmera en la que el tallo fino y leñoso puede llegar a medir más de medio metro y las hojas suculentas crecen en la parte superior en forma de roseta. Las de este tipo específico de aeonium son de color negro por lo que recibe su sobrenombre de rosa negra o aeonium negro. Al final del verano, si las condiciones climáticas han sido las idóneas, de la parte central de la roseta brotarán unas largas inflorescencias de color amarillo.

Crece en climas muy cálidos y con pocas lluvias por lo que tendremos que intentar acomodar nuestras plantas a estas circunstancias. En invierno pueden soportar temperaturas de hasta algún grado bajo cero durante períodos cortos de tiempo. La reproducción es muy sencilla y efectiva mediante esqueje.


garchosilla aeonium

aeonium arboreum rosa negra

aeonium arboreum


martes, 23 de mayo de 2023

Aeonium haworthii, Aeonium kiwi

El Aeonium haworthii es una planta suculenta de la familia de las Crassulaceae. Como otras especies del género Aeonium, es originario de las islas Canarias, Madeira y otras zonas de la costa africana.

Crece en forma de roseta en la parte superior de un tallo leñoso de entre 10-15 cms. Las hojas carnosas tienen una forma oblonga casi triangular con un borde dentado. Si bien este híbrido de de Aeonium haworthii recibe el sobrenombre de kiwi por el vivo color verde parecido al de los kiwis, el color de las hojas puede variar mucho dependiendo de circunstancias tales como las horas diarias de insolación, temperaturas, riego etc...

El riego de la Aeonium haworthii kiwi a de ser incluso más moderado que el de otros aeoniums y se ha de evitar que reciba muchas horas de sol directo durante los meses de más calor.

La reproducción del Aeonium haworthii "kiwi"es muy sencillo mediante esqueje de las distintas rosetas que irán brotando del tallo.

A principio-mediados de primavera la planta produce unas pequeñas flores blancas agrupadas en grupos de 4 o 5 y poco después se seca.

Aeonium haworthii

Aeonium haworthii Webb & Berthel

Aeonium haworthii kiwi

suculenta Aeonium haworthii

planta suculenta Aeonium haworthii kiwi

Aeonium kiwi

brotes de Aeonium kiwi

Aquí vemos como están brotando dos nuevos tallos de nuestro Aeonium kiwi.

esquejes de Aeonium kiwi

Con los tallos que recogemos después de una buena poda podemos multiplicar nuestro Aeonium kiwi usándolos de esquejes, un método mucho más rápido que la reproducción por semilla.

martes, 4 de abril de 2023

Dracaena fragans, palo de Brasil

La Dracaena fragans, también conocida como tronco o palo de Brasil, es una planta leñosa perenne perteneciente a la familia de las Asparagaceae y originaria de las zonas tropicales de África.

Es una planta que crece en forma arbustiva si bien cuando la planta es joven solo presenta un tallo terminado en una roseta de hojas alargadas y de color verde en varios tonos. Cuando la planta madura comienza a producir tallos que a su vez producen una o varias ramas. La planta puede llegar a crecer mucho, cosa que se ha de tener en cuenta si se quiere tener como planta de interior. Si se la tiene en el exterior se ha de procurar que esté bien iluminada pero sin sol directo. El sustrato se ha de mantener húmedo pero no encharcado.

Al ser una planta tropical se ha de evitar que esté expuesta a temperaturas extremas de calor y sobretodo frío.

Dracaena fragans

Dracaena fragans palo de brasil

En su hábitat natural, la Dracaena fragans puede dar hojas de más de un metro de largo.

planta palo de agua


lunes, 1 de junio de 2020

Monadenium ellenbeckii

La Monadenium ellenbeckii es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae originaria del África Oriental.
Tiene unos tallos cilíndricos carnosos de cuyas partes medias y superiores brotas pequeñas ramas cilíndricas de color verde más pálido. De la parte superior surgen las hojas, de color amarillento, que duran muy poco tiempo en la planta antes de caerse.
La Monadenium ellenbeckii, también conocida como Euphorbia bisellenbeckii, es una planta muy sensible al exceso de agua y que por lo tanto requiere muy poco riego. El mejor lugar para tenerlo es un lugar al semi-sol. Como crece en forma de arbusto, es muy fácil de reproducir por injerto de un tallo con raíz que extraigamos de la planta madre.

Monadenium ellenbeckii

Euphorbia bisellenbeckii

Euphorbiaceae

Monadenium ellenbeckii

Aquí podemos ver en más detalle las hojas de la Monadenium ellenbeckii

monadenium

Comienza a aparecer un nuevo tallo en este monadenium.

euphorbia Monadenium ellenbeckii

miércoles, 3 de julio de 2019

Cotyledon undulata, corona gris

La cotyledon undulata, más conocida como grey crown o corona gris, es una planta suculenta del género Cotyledon originaria del sur de África.
La corona gris crece en forma de pequeño arbusto de entre 30-50 cm. de alto en torno a un único tallo leñoso del que crecen las hojas en grupos de 4 ó 2. Estas hojas, bastante grandes en relación al tamaño de la planta y en forma de concha, tienen un característico borde ondulado por el cual recibe la planta el nombre de undulata (ondulada). Su color, también muy característico, es verde-agrisado, aunque si la planta recibe muchas horas de sol directo puede ser que presente los bordes de las hojas de color rojizo.
Sus flores son de color anaranjado en forma de campana. Para reproducir la planta, la manera más sencilla es a partir de esqueje de hoja. El riego a de ser muy moderado y la tierra arenosa y muy permeable para evitar los excesos de humedad, máximo causante de daños para los cotyledon en general.

Cotyledon undulata

planta suculenta corona gris

silver ruffles

martes, 25 de diciembre de 2018

Sansevieria francisii, snake plant

La sansevieria francisii es una planta suculenta de la familia de las asparagáceas (como los ágaves o los espárragos) autóctona de Kenia, en el África tropical.
Es una planta de porte medio, de unos 20-30 cm. de alto, con hojas cilíndricas acabadas en punta que crecen de los nudos del tallo en grupos (verticilos) de cinco unidades. Cuando el peso de estos verticilos es grande tumban el tallo que al contacto con el suelo echan raíces y propagan la planta por lo que si queremos que se reproduzca nuestra sansevieria francisii debemos tenerla en una terreno amplio. Da unas pequeñas flores tubulares de 2-3 cm. de largo
Está acostumbrada al sol directo y luz intensa. La franja de temperatura ideal para esta sansevieria es de entre los 15 y 25 º, intentando sobre todo de que en invierno no permanezca en lugares por debajo de los 10º durante muchos días. Los riegos han de ser regulares durante el verano y prácticamente ninguno durante el invierno.

sansevieria-francisii

snake plant


Dracaena Sansevieria

Del tallo de esta sansevieria francisii están brotando hijuelos.

brote suculenta  Dracaena

Plantando estos brotes podremos reproducir nuestra suculenta.

Dracaena francisii

Otra manera más rápida de reproducir nuestra planta es esperar a que los tallos crezcan y cortar uno y trasplantarlo.

trasplante de Dracaena francisii

En pocas semanas el tallo habrá desarrollado sus propias raíces.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Sansevieria cylindrica

Planta crasa perteneciente a la familia de las Asparagaceae. Es originaria de las zonas tropicales del suroeste de África. Esta especie de Sansevieria recibe su sobrenombre por la forma cilíndrica de sus hojas, de un diámetro de entre 2 y 3 centímetros y bandas alternas de color gris-verdoso y verde claro. Estas hojas pueden llegar a medir más de un metro de largo. Las flores tubulares finas y alargadas de color blanco brotan de un largo escapo floral. Es una especie muy tolerante a la sequía que solo requiere algunos riegos en verano siempre evitando los encharcaminetos que puedan pudrir sus raices. Se puede reproducir fácilmente por esquejes o por división de rizomas.



 Aquí podemos apreciar los dos tonos de verde que se van alternando a lo largo de las hojas.


Empiezan a brotar nuevas hojas que podremos separar de la planta madre para reproducir nuestra sansevieria cylindrica.

sábado, 4 de enero de 2014

Dracaena sanderiana, bambú de la suerte

La dracaena sanderiana, pese a ser conocida popularmente como bambú de la suerte, no pertenece a la familia botánica de los bambúes sino a la familia de las nolinóideas. Son plantas monocotiledóneas, que crecen en forma arborescente en su hábitat natural, si bien para su uso ornamental suelen seleccionarse tallos únicos de entre 30 y 50 cms. de longitud. Suele comercializarse en floreros estrechos con agua en vez de sustrato o tierra. En ese caso se tendrá que mantener el nivel de agua unos 2 centímetros por encima de las raíces superiores y cambiar el agua cada una o dos semanas. Al ser la drácena sanderiana originaria de las zonas tropicales del África central se debe mantener a temperaturas moderadas, ni mucho frío en invierno ni mucho calor en verano ya que sino las hojas y la parte superior del tallo se pondrán amarillas o marronáceas. La luz es mejor que sea indirecta pero abundante.

mambu de la suerte en agua

La peculiar forma retorcida de los tallos del bambú de la suerte la hacen ser muy utilizada como planta ornamental.

dracaena sanderiana

También es una planta muy utilizada en Feng Shui.

plantas para feng shui


En invierno, se ha de tener cuidado de no colocar a nuestra dracaena cerca de los radiadores de la calefacción a mucha potencia o se nos quejará:

bambu retorcido en espiral

Por lo demás, el bambú de la suerte es una planta que no requiere de muchos cuidados especiales.

dracaena sanderiana

Este otro ejemplar de dracaena sanderiana se ha cultivado para que desarrolle todo su follaje.

ribbon dracaena

Detalle de las hojas de la dracaena con sus vistosos colores.

lunes, 6 de febrero de 2012

Crassula portulacea monstruosa

Planta crasa de la zona central y sur de África de tipo arbustiva con hojas tubulares en forma de trompeta. La crassula portulacea monstruosa es muy popular como planta decorativa de interior aunque también se puede cultivar en el exterior siempre y cuando se proteja de los rayos directos del sol a las horas de más calor. El riego también ha de ser moderado aunque cuando las hojas se ven arrugadas (ver foto) es que necesitan agua. Se ha de proteger del frio extremo.

Crassula portulacea monstruosa