Mostrando entradas con la etiqueta rosaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2024

Chaenomeles speciosa , membrillo japonés

La Chaenomeles speciosa, o más comúnmente membrillo japonés, es una planta arbustiva gel género de las Chaenomeles y familia de las Rosaceae originaria de la zona este de Asia (Japón, China ...) .

El membrillo japonés es una planta de hoja caduca, de una altura que puede alcanzar los 5-6 metros si está en tierra y de 1- 1,5 m. en una maceta de tamaño medio. Es precisamente muy utilizado como planta ornamental ya que da una floración muy abundante en los meses de más frío de colores blanco, anaranjado y rojo. El fruto es semejante a un membrillo pero más pequeño y aunque es comestible no suele consumirse en crudo por su amargor.

Para un crecimiento rápido y fuerte de la Chaenomeles speciosa es recomendable el pleno sol y podas de estimulen la creación de nuevas ramas. El riego ha de ser abundante en los meses del verano si es caluroso e ir reduciéndolo a medida que llega el frío.

 

Chaenomeles speciosa

Chaenomeles japonica

Chaenomeles speciosa membrillo japones

Chaenomeles speciosa sweet nakai

membrillero japones

membrillo japones


domingo, 10 de agosto de 2014

Fragaria x ananassa, fresón

Planta rastrera perenne de la familia de las Rosaceae perteneciente al género de las fragarias. Aunque la especie de fresa silvestre es originaria de Europa, la fragaria ananassa es una hibridación entre dos especies americanas, la fragaria virginiana y la fragaria chiloensis. El cultivo es bastante sencillo si se realiza a partir de plantones que se pueden adquirir fácilmente en muchas tiendas de plantas, aunque también se pueden cultivar a partir de semilla sin mucha dificultad. Dependiendo de la variedad del fresón se tendrá que sembrar en una época u otra, pero generalmente se suele hacer a principios de verano. La tierra ideal es una tierra arenosa y ligera a la que iremos añadiendo abono orgánico. El riego a de ser bastante generoso pero de forma repartida. Plantaremos nuestros fresones en un lugar soleado pero teniendo en cuenta que en los meses de verano no les dé el pleno sol todas las horas del día o podrían llegar a dañárseles las hojas. Al ser una planta estolonífica, una vez hayan crecido podremos reproducir nuestros fresones mediante la separación de alguno de los estolones que surgen de la base de la planta madre.
Los fresones, son un alimento poco calórico ya que su componente principal es el agua, lo que la convierte en una fruta ideal para la gente que haga dieta. También es una gran fuente de vitamina C y E, flavonoides, hidratos de carbono y de minerales (sobre todo potasio). Entre sus valores medicinales están sus propiedades antioxidantes gracias a sus polifenoles (antocianinas), anti-inflamatorias por su contenido en ácido salicílico y antianémicas. 

semillas de sobre de freson rubi
Las semillas de fresón se pueden comprar en sobre en cualquier garden o sacarlas de un fruto ya maduro.

plantulas en semillero
Una vez que han germinado las semillas en el semillero transplantaremnos las plantulas con una separación entre plantas de unos 20-30 centímetros.

hojas de planta fresón
Como vemos las hojas del fresón surgen en rosetas de tres unidades, con los bordes dentados.

fresa de huerto

cultivar fresones en macetas

morango
Las pequeñas flores del fresón son blancas y de cinco pétalos.

fresón de maceta
Detalle de un fresón en sus primeras fases.

fraise

frutillo
Listo para comer.