Mostrando entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

Templetonia retusa

 

Templetonia retusa

Templetonia roja

Australia Templetonia retusa

cockies tongue

La Templetonia retusa es una especie fascinante de planta que pertenece a la familia Fabaceae, originaria de Australia. Esta planta, también conocida comúnmente como "templetonia roja", destaca por su hermoso follaje y flores de colores vibrantes, siendo una joya de la flora australiana que atrae tanto a botánicos como a jardineros.


Descripción Botánica

La Templetonia retusa es un arbusto perenne que puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura. Sus ramas son lechosas y gruesas, cubiertas por hojas pinnadas que le dan un aspecto muy distintivo. Las hojas son compuestas, formadas por pequeñas hojuelas elípticas, que le dan un aire delicado y, a su vez, resistente a las duras condiciones de su entorno natural.

Uno de los aspectos más sorprendentes de esta planta son sus flores. La Templetonia retusa florece en grandes racimos de flores rojas o naranjas brillantes, que emergen en la primavera y el verano. Estas flores no solo son atractivas para los seres humanos, sino también para las abejas y otros polinizadores, que se sienten atraídos por su color vibrante y su néctar.


Distribución y hábitat

Esta especie es endémica de la región suroeste de Australia Occidental, donde se encuentra en hábitats áridos y semiáridos. Prefiere suelos bien drenados, y aunque es capaz de soportar la sequedad, también requiere una exposición directa al sol para prosperar.

La Templetonia retusa es una planta que se adapta bien a su entorno nativo, resistiendo tanto las altas temperaturas como los periodos prolongados sin lluvias, lo que la convierte en una planta altamente resistente a condiciones extremas.


Usos y valor ecológico

Aparte de su belleza ornamental, la Templetonia retusa juega un papel importante en su ecosistema natural. Como miembro de la familia Fabaceae, es capaz de fijar nitrógeno en el suelo, lo que ayuda a mejorar la calidad del suelo y a fomentar el crecimiento de otras plantas en su área circundante.

En términos de usos humanos, la Templetonia retusa se cultiva principalmente en jardines secos y en proyectos de restauración ecológica debido a su resistencia y su capacidad para sobrevivir en condiciones desafiantes. Su atractivo colorido y su facilidad de mantenimiento la hacen popular en jardines de climas cálidos.


Propagación y cuidados

La propagación de la Templetonia retusa generalmente se realiza a través de semillas, que deben ser sembradas en un sustrato bien drenado. Dado que esta planta es resistente a la sequía una vez establecida, no requiere riego constante, aunque necesita un buen drenaje para evitar la pudrición de las raíces.

Es importante proporcionarle una exposición solar completa y no plantarla en áreas donde el exceso de humedad pueda dañar sus raíces. Aunque la planta es tolerante a las bajas temperaturas, en regiones más frías debe protegerse del hielo.


Conclusión

La Templetonia retusa es una planta singular que, con su impresionante floración y sus propiedades ecológicas, juega un papel importante en ambientes xerófilos. Su belleza y resistencia la convierten en una opción excelente para jardines de bajo mantenimiento, y su capacidad para adaptarse a ambientes áridos la hace indispensable en proyectos de restauración de suelos. Con una adecuada atención y condiciones favorables, esta planta se convierte en una excelente opción para nuestros parques y jardines.

sábado, 16 de enero de 2021

Lotus creticus, cuernecillo de mar

El lotus creticus o cuernecillo de mar es una planta herbácea perenne del género lotus perteneciente a la família de las Fabaceae (fabáceas) o Leguminosae (leguminosas). Es originaria de la zona mediterránea, en donde crece en las zonas arenosas de la costa.

El cuernecillo de mar crece en forma de matorrales de hasta medio metro de altura. Sus tallos pueden llegar a medir más de un metro y  ayudan a la planta a crecer de forma rastrera. Tiene unas características hojas verde-grisáceas recubiertas de una vellosidad blanquecina. Las inflorescencias del lotus creticus consisten en grupos de 3-5 flores pequeñas de color amarillo que aparecen entre marzo y julio. El fruto que produce es muy similar al de otras leguminosas, produciendo normalmente 20 o más semillas.

planta cuernecillo de mar

Lotus creticus en un arenal marítimo.

Lotus creticus

Las flores amarillas del cuernecillo de mar destacan claramente entre el gris de las hojas.

indumento de hoja

Detalle del indumento o pilosidad blanquecina de las hojas del lotus creticus.

flores del cuernecillo de mar