Mostrando entradas con la etiqueta lamiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lamiaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Salvia leucantha, salvia mexicana

 

Salvia leucantha paisajismo

Salvia leucantha en jardines

salvia de terciopelo

Salvia leucantha

salvia mexicana

flor de Salvia leucantha

La Salvia leucantha, comúnmente conocida como salvia mexicana o salvia de los terciopelos, es una planta perenne originaria de México, que destaca tanto por su belleza como por su facilidad de cultivo. Esta especie pertenece a la familia de las Lamiáceas y es muy apreciada en jardinería debido a su atractivo follaje, sus flores vibrantes y su capacidad para atraer polinizadores.


Descripción botánica

La Salvia leucantha es una planta arbustiva que puede alcanzar entre 1 y 1.5 metros de altura y un ancho similar, formando un arbusto denso y compacto. Su follaje es de un verde oscuro, con hojas alargadas, de bordes ligeramente dentados y una textura rugosa. La principal atracción de esta planta son sus flores, que se agrupan en espigas verticales. Estas flores tienen un colorido fascinante: los pétalos son de un morado profundo, mientras que las brácteas que rodean las flores son de un blanco o lavanda pálido, lo que le da un aspecto de terciopelo.

La floración ocurre principalmente en los meses de verano y otoño, siendo una de las plantas más destacadas para jardines que buscan flores en estas estaciones. Las flores de *Salvia leucantha* no solo son hermosas, sino que también son una fuente valiosa de néctar para abejas, mariposas y colibríes, lo que hace que sea ideal para fomentar la biodiversidad en el jardín.


Hábitat y cultivo

La Salvia leucantha es muy resistente y adaptable, lo que le permite prosperar en una variedad de condiciones. Prefiere climas cálidos y soleados, siendo adecuada para regiones con temperaturas moderadamente cálidas a cálidas. Es resistente a la sequía una vez establecida, lo que la convierte en una opción ideal para jardines xerófitos o de bajo consumo de agua. Sin embargo, requiere un suelo bien drenado, por lo que el riego debe ser moderado para evitar el encharcamiento.

Aunque puede tolerar algunos inviernos suaves, en regiones donde las temperaturas bajan mucho, es recomendable cubrirla o trasladarla a un lugar protegido durante el invierno. En cuanto a su reproducción, la Salvia leucantha se puede propagar fácilmente por esquejes, lo que la convierte en una planta fácil de multiplicar para quienes desean ampliar su jardín o compartirla con amigos y familiares.


Usos ornamentales y paisajismo

Gracias a su atractiva floración, la Salvia leucantha se utiliza ampliamente en paisajismo. Es una excelente opción para bordes, setos, jardines de mariposas o colibríes, así como en macetas y contenedores. Su floración prolongada y la belleza de sus colores vibrantes le permiten destacarse entre otras plantas del jardín. Además, su capacidad de atraer polinizadores la convierte en una opción perfecta para aquellos que buscan promover la biodiversidad en su espacio exterior.


Beneficios y cuidados adicionales

Además de su función ornamental, la Salvia leucantha tiene algunas propiedades medicinales en la medicina tradicional de las regiones donde se encuentra de forma nativa. Las hojas de la planta se han utilizado en infusiones para tratar diversas afecciones como dolores de estómago y resfriados, aunque siempre es importante consultar con un profesional antes de utilizarla con fines medicinales.

En cuanto al mantenimiento, la Salvia leucantha es relativamente fácil de cuidar. Se debe podar después de la floración para promover un crecimiento saludable y evitar que se vuelva demasiado leñosa. También es recomendable fertilizarla ocasionalmente con compost o un fertilizante balanceado, aunque es bastante resistente a las plagas y enfermedades comunes.


Salvia chamelaeagnea, salvia de Chimalistac

 

planta salvia parques

Salvia chamelaeagnea berg

Salvia chamelaeagnea

salvia decorativa

flor de Salvia chamelaeagnea

La Salvia chamelaeagnea es una especie de planta perenne que pertenece a la familia Lamiaceae, conocida por sus notables propiedades medicinales y su fascinante adaptación al entorno de las regiones áridas. Esta planta se encuentra principalmente en el oeste de México, en áreas como Jalisco, Colima, Nayarit, y otras zonas cercanas a la costa del Pacífico. Su nombre común es salvia de Chimalistac y es un ejemplo impresionante de la biodiversidad que caracteriza a la flora mexicana.


Características morfológicas

La Salvia chamelaeagnea se destaca por su porte arbustivo, con una altura que puede variar entre los 30 y 60 centímetros, y sus hojas que son elípticas, de un color verde brillante y a menudo aromáticas cuando se estrujan. La planta produce inflorescencias en forma de espiga que son particularmente atractivas por sus flores de tonalidades moradas, violetas o lilas, las cuales contrastan con su follaje y atraen a polinizadores como abejas y colibríes.

Una de las características más notables de esta planta es su resistencia a las condiciones de sequía. Al vivir en ambientes con poca agua, la Salvia chamelaeagnea ha desarrollado adaptaciones que le permiten sobrevivir en suelos áridos y soportar altas temperaturas, lo que la convierte en una especie crucial para la conservación de ecosistemas secos.


Propiedades medicinales y usos tradicionales

Como muchas otras especies del género Salvia, la Salvia chamelaeagnea ha sido utilizada durante siglos por las comunidades indígenas de México, especialmente en la región occidental, donde se le atribuyen múltiples propiedades curativas. Las hojas de la planta se emplean en diversas infusiones para tratar afecciones respiratorias, dolores de estómago, o incluso como sedante natural. Además, las propiedades antibacterianas de sus aceites esenciales la convierten en un remedio popular para combatir infecciones menores.

Los usos medicinales tradicionales también incluyen el empleo de la planta en baños o como un tónico para aliviar dolores musculares, gracias a su capacidad para calmar la inflamación y promover la circulación sanguínea.


Cultivo y conservación

El cultivo de Salvia chamelaeagnea no es complejo, ya que es una planta resistente que requiere pocos cuidados, lo que la hace ideal para jardines de plantas xerófitas o zonas de bajo riego. Prefiere suelos bien drenados y expuestos al sol directo, lo que refleja su adaptación a los climas cálidos y secos.

Aunque la planta no se encuentra actualmente en peligro de extinción, su conservación sigue siendo importante debido a la urbanización y la expansión de la agricultura en las regiones donde crece de manera natural. La destrucción de hábitats en la costa del Pacífico mexicano podría poner en riesgo algunas de sus poblaciones, lo que hace que su preservación sea crucial para el mantenimiento de la biodiversidad local.


Conclusión

La Salvia chamelaeagnea es una joya de la flora mexicana, tanto por sus propiedades medicinales como por su adaptación única a los ecosistemas áridos. Su resistencia a la sequía y su valor cultural hacen que esta planta no solo sea un recurso importante para la medicina tradicional, sino también un símbolo de la capacidad de la naturaleza para prosperar en condiciones extremas.

lunes, 3 de febrero de 2025

Salvia microphylla Kunth, salvia de hojas pequeñas, salvia rosa

Salvia microphylla Kunth hot lips

salvia de hojas pequeñas

Salvia microphylla Kunth

flor de Salvia microphylla Kunth

La Salvia microphylla Kunth, conocida comúnmente como "salvia de hojas pequeñas", es una planta perenne originaria de las regiones áridas y semiáridas del norte de México y el sur de los Estados Unidos. Esta especie pertenece a la familia Lamiaceae y se caracteriza por ser una planta resistente, ideal para jardines de bajo mantenimiento y para ambientes con climas cálidos y secos. 

Descripción botánica

La Salvia microphylla es una planta que puede alcanzar entre 60 cm y 1,5 metros de altura, dependiendo de las condiciones en las que crezca. Presenta hojas pequeñas, de color verde grisáceo, ovaladas y ligeramente rugosas, con un margen dentado. Su floración es una de las características más atractivas de esta planta, que ocurre principalmente durante la primavera y el verano, produciendo flores tubulares de color rojo, rosado, o incluso blanco, que atraen a polinizadores como abejas, colibríes y mariposas.

El follaje de esta salvia es aromático al ser tocado, una característica común en las plantas del género Salvia, lo que le otorga propiedades medicinales y un interesante valor ornamental.

Hábitat y cultivo

La Salvia microphylla es una planta adaptada a suelos bien drenados y puede prosperar en condiciones de sequedad relativa. Prefiere lugares soleados y tolera el calor intenso, por lo que es ideal para zonas de jardinería xerófitas o jardines de bajo consumo de agua. Aunque tolera bien la sequedad, también es capaz de resistir algunas lluvias, aunque el exceso de humedad podría afectar su desarrollo.

Se cultiva principalmente por su resistencia y sus flores decorativas, siendo popular en jardines de estilo mediterráneo, jardines naturales o paisajismo de bajo mantenimiento. Esta planta es resistente a plagas comunes, aunque puede verse afectada por hongos si la humedad es excesiva.

Usos y propiedades

Además de su valor ornamental, la Salvia microphylla tiene aplicaciones medicinales en la medicina tradicional, especialmente en las comunidades indígenas del norte de México. Sus hojas se utilizan en infusiones para aliviar malestares digestivos, como cólicos o indigestión. Se le han atribuido también propiedades antinflamatorias y antimicrobianas, aunque se requiere de más estudios científicos para validar estos beneficios.

En jardinería, además de su atractivo visual, esta salvia se utiliza como planta para atraer fauna benéfica, como los polinizadores, y también como cortavientos o para crear bordes en caminos. Su resistencia la convierte en una excelente opción para jardines en zonas de clima cálido y seco.

Consideraciones y cuidados

Aunque la Salvia microphylla es una planta de fácil cuidado, hay algunas consideraciones que los jardineros deben tener en cuenta. Es importante evitar el riego excesivo, ya que esto podría provocar la pudrición de las raíces. También es recomendable podar las flores marchitas para fomentar una nueva floración y mantener la planta ordenada. Al ser una planta perenne, si se cultiva en su hábitat adecuado, puede mantenerse en el mismo lugar por muchos años, lo que contribuye a la sustentabilidad en el jardín.

Conclusión

La Salvia microphylla Kunth es una planta versátil, resistente y de gran belleza, adecuada para aquellos jardineros que buscan una opción de bajo mantenimiento pero impactante en sus espacios exteriores. Su capacidad para atraer fauna polinizadora, su resistencia a la sequía y su atractivo follaje y flores hacen de esta planta una excelente opción tanto en jardines ornamentales como en aquellos con un enfoque ecológico. 

Teucrium fruticans, olivilla

 

teucrio

salvia amarga

teucrium fruticans

flor de teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es una planta perenne de la familia Lamiaceae que se destaca por su robustez, su atractivo follaje y su capacidad para adaptarse a una variedad de condiciones climáticas. También conocida como "olivilla","romero rastrero" o "teucrio", esta planta es originaria de la región mediterránea, donde crece de manera silvestre en suelos pedregosos y secos. 


Características de la Teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es un arbusto de porte compacto, que suele alcanzar entre 1 y 2 metros de altura. Su crecimiento es denso y ramificado, lo que lo convierte en una opción popular para setos o bordes de jardines. Las hojas, lanceoladas y de un color verde grisáceo, presentan una textura rugosa en la parte superior y una superficie más suave en la parte inferior. Este follaje aromático, similar al del romero, le confiere un agradable aroma al tacto.

En primavera y verano, la planta florece con pequeñas flores en tonos lilas, morados o incluso rosas, que atraen a polinizadores como abejas y mariposas. Aunque las flores son pequeñas, la abundancia de las mismas le da un toque decorativo muy apreciado en jardines mediterráneos o en climas cálidos.


Condiciones de cultivo


La olivilla es una planta resistente que se adapta a diversos tipos de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados y ligeramente áridos. Esta planta es ideal para regiones con clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Sin embargo, puede tolerar temperaturas más frías y cortos periodos de heladas si se encuentra protegida.

Es importante plantar el Teucrium fruticans en un lugar soleado, ya que la luz solar directa es clave para su óptimo desarrollo. También es una planta que tolera la sequía, por lo que requiere poca agua una vez establecida, lo que la hace ideal para jardines de bajo mantenimiento o para aquellos diseñados con principios de jardinería sostenible.


Usos de la Teucrium fruticans

1. Ornamental: Su follaje atractivo y sus flores vistosas hacen del Teucrium fruticans una opción ideal para jardines ornamentales. Se puede usar como seto, borde de jardín o planta en maceta. También es popular en la creación de jardines mediterráneos, xerófitos o paisajismo naturalista.

2. Medicina tradicional: En algunas culturas, las partes de esta planta se han utilizado en medicina tradicional por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Se cree que tiene propiedades digestivas y se ha utilizado para tratar problemas de la piel, aunque su uso debe hacerse con precaución y bajo la supervisión de un profesional sanitario.

3. Aromaterapia: El aceite esencial extraído de sus hojas tiene un aroma fresco y estimulante, lo que lo hace adecuado para productos cosméticos y de aromaterapia.


Consideraciones al cultivar Teucrium fruticans

A pesar de su resistencia, el Teucrium fruticans puede requerir poda periódica para mantener su forma compacta y evitar que se vuelva demasiado leñoso. Además, se debe proteger de heladas intensas, especialmente en regiones más frías. En cuanto a plagas, es relativamente resistente a insectos y enfermedades, lo que lo convierte en una planta bastante fácil de cuidar.


Conclusión

La olivilla o Teucrium es una planta ornamental versátil y resistente, ideal para jardineros que buscan añadir un toque de color y textura a sus espacios exteriores. Además, su bajo mantenimiento y capacidad para adaptarse a condiciones climáticas secas hacen de esta planta una excelente opción para jardines sostenibles. Con su follaje aromático y sus pequeñas flores, se puede disfrutar de ella tanto visual como sensorialmente en el jardín.

sábado, 23 de mayo de 2020

Phlomis fruticosa, oreja de liebre

La Phlomis fruticosa es una planta arbustiva de hoja perenne perteneciente a la familia de las Lamiaceae originaria de la costa oriental del mar Adriático.
La flomis puede llegar a formar arbustos de más de metro y medio tanto de largo como de ancho cuando se encuentran en hábitats soleados y con temperaturas suaves. Las hojas, de color verde grisáceo son aromáticas y recuerdan mucho a las de la salvia, por lo que a la Phlomis fruticosa también se la conoce como salvia amarilla. De este color son sus flores, de unos 4-5 cm de largo y forma tubular que crecen en forma de anillo.

planta candilera

La Phlomis fruticosa se utiliza mucho como planta ornamental en parques y jardines de toda la zona mediterránea por su vivacidad y fácil cultivo además de lo vistoso de sus flores.


Las hojas están cubiertas por unos pelos muy finos y cortos.


Las características flores amarillas intenso de la phlomis fructicosa.



viernes, 13 de septiembre de 2019

Solenostemon, cóleo, cretona

Los cóleos son unas planta perennes nativas de las partes tropicales de África, Asia y Oceanía. Pertenece al género de Solenostemon dentro de la família de las Lamiaceae o labiadas (como la menta o la ortiga ).
Crece a partir de un tallo herbáceo de unos 30-40 cm. de alto. Sus hojas tienen un colorido muy vistoso y variado, lo que hace que los cóleos sean utilizados ampliamente como planta ornamental. A partir de otoño da unas espigas de las que brotan sus pequeñas flores azuladas.
El cóleo puede utilizarse tanto como planta de interior como de exterior siempre y cuando se le proteja de las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano. Las cretonas tampoco toleran bien los excesos de humedad por lo que se tendrá que regar con moderación, dejando que se seque el sustrato entre riego y riego.
Para reproducir nuestro solenostemon podremos hacerlo por semilla o de una manera mucho más rápida utilizando los esquejes que podremos sacar de alguna poda de las que le vayamos haciendo periódicamente a nuestras plantas.

planta coleo

planta coleus

planta cretona

Si queremos que la planta deje de crecer a lo alto o simplemente se nos a tronchado el cóleo por el viento o un golpe, cortamos la parte superior del tallo y nuestra planta producirá brotes laterales a lo largo del tallo. En cuatro o cinco semanas parecerá una planta nueva:

recuperacion de una planta tronchada

Este solenostemon está dando sus flores:

solenostemon en flor

El cóleo se utiliza mucho en parques para cubrir grandes extensiones con una planta muy vistosa y de un precio muy asequible.

Solenostemon

lunes, 28 de diciembre de 2015

Ocimum basilicum, albahaca

La albahaca es una hierba perenne anual perteneciente a la familia de las lamiaceae, al igual que otras plantas aromáticas como por ejemplo la menta . Es una planta originaria del suroeste de Asia aunque actualmente se puede encontrar en todo el mundo exceptuando las zonas de temperaturas extremas. Es una planta de pequeño-medio tamaño (entre 20 y 40 cm de altura), de muy fácil cultivo en macetas y pequeños huertos urbanos. Puede cultivarse en el exterior (siempre que esté protegida de heladas prolongadas) o en el interior en una pequeña maceta. No pierden ni sus tallos ni sus hojas durante todo el año, por lo que podremos acudir a ella en cualquier momento para utilizar sus hojas frescas. Necesita un suministro constante de agua aunque el riego será menor en invierno. También a de estar en un lugar luminoso, aunque si en las épocas más cálidas recibe el sol directo durante largos períodos las hojas pueden comenzar a marchitarse. Se cultiva fácilmente por semilla.


Los sobres de semillas de ocimum basilicum son de las más habituales en floristerías y gardens


El mejor momento para sembrar la albahaca es a principios o mediados de primavera.


Las plántulas crecen vigorosas y rápidamente si la temperatura y la luz son las idóneas.



También es deseable una tierra bien abonada.



Las hojas son opuestas, ovaladas y ligeramente dentadas y sedosas dependiendo de que especie de albahaca de trate (existen más de 100 variedades diferentes). Suelen medir entre 5 y 10 cm de largo por 3 a 6 de ancho. 


De la parte superior de los tallos surgen unas pequeñas flores tubulares de color blanco.

La albahaca tiene aplicaciones tanto medicinales como culinarias, lo que le vale el apelativo de "reina de las plantas"


Entre sus propiedades medicinales están las estimulantes digestivas, antivomitivas y calmantes de picaduras entre otras muchas. Como planta culinaria es uno de los condimentos aromáticos más utilizados en todas las cocinas del mundo. Es el ingrediente principal de la popular salsa italiana "pesto". También se puede utilizar cruda en ensaladas.