Mostrando entradas con la etiqueta asteraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asteraceae. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Silybum marianum, cardo mariano

 

Silybum marianum

cardo mariano

cardo de María

El Silybum marianum, comúnmente conocido como cardo mariano, es una planta herbácea originaria de Europa y Asia, que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional. Reconocida por sus propiedades medicinales, esta planta es especialmente famosa por su capacidad para proteger el hígado y promover la salud digestiva. En este artículo, exploraremos sus características botánicas, propiedades terapéuticas y los diferentes usos de esta planta en la salud moderna.


Características botánicas

El cardo mariano es una planta de tallo erecto y hojas grandes que pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura. Sus hojas son de un verde intenso, con manchas blancas irregulares que le dan su nombre común de "marianum". Estas manchas se deben a la presencia de una sustancia aceitosa que contiene la planta. La flor del cardo mariano es de un color púrpura vibrante y se encuentra protegida por espinas duras, lo que le da un aspecto característico. 

La planta produce semillas, conocidas como "cardos", que son la parte utilizada para obtener extractos y suplementos medicinales. Estas semillas son ricas en silimarina, un compuesto activo que es responsable de muchas de sus propiedades beneficiosas.


Propiedades Medicinales

El cardo mariano es conocido por sus potentes efectos hepatoprotectores, es decir, su capacidad para proteger el hígado contra diversos agentes dañinos, incluidos toxinas, medicamentos y enfermedades hepáticas como la cirrosis y la hepatitis. La silimarina, un complejo de flavonoides que se encuentra en las semillas, es el principal principio activo de la planta y se ha demostrado que actúa como un antioxidante y antiinflamatorio. 

1. Propiedades Hepatoprotectoras:

   La silimarina actúa al bloquear la entrada de toxinas en las células hepáticas, promoviendo la regeneración celular y la desintoxicación. Diversos estudios han demostrado que la silimarina es efectiva en el tratamiento de enfermedades hepáticas crónicas, ayudando a reducir la inflamación y promoviendo la reparación de las células hepáticas dañadas.

2. Efecto Antioxidante:

   La silimarina tiene potentes propiedades antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede ser útil no solo para la salud hepática, sino también para prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades degenerativas.

3. Propiedades Antiinflamatorias:

   Además de su acción antioxidante, el cardo mariano también posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de diversas afecciones inflamatorias, como la artritis y las enfermedades del sistema digestivo.

4. Beneficios para la Digestión:

   El cardo mariano puede ayudar a mejorar la función digestiva al estimular la producción de bilis y facilitar la digestión de las grasas. Esto puede ser útil en personas con problemas digestivos o aquellos que sufren de indigestión crónica.


Usos y Aplicaciones

El cardo mariano se utiliza principalmente en forma de extractos concentrados de sus semillas, aunque también se puede encontrar en suplementos, infusiones y aceites. Los beneficios de la planta para la salud hepática y digestiva han llevado a su inclusión en numerosos remedios naturales, especialmente en el ámbito de la fitoterapia.

- Suplementos: Los suplementos de cardo mariano son muy populares y se utilizan para promover la salud hepática y proteger contra el daño hepático. Generalmente, se toman en forma de cápsulas o tabletas.

  - Infusiones: Las infusiones de hojas o semillas de cardo mariano también son comunes, aunque en menor medida que los suplementos. Suelen emplearse para aliviar problemas digestivos y mejorar la salud general.

- Aceite de Cardo Mariano: El aceite extraído de las semillas de la planta también tiene aplicaciones cosméticas debido a sus propiedades antioxidantes y regeneradoras de la piel. Se utiliza en cremas y ungüentos para tratar afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis y la dermatitis.


Precauciones y Efectos Secundarios

Aunque el cardo mariano es generalmente seguro para la mayoría de las personas, puede provocar efectos secundarios en algunos casos, especialmente cuando se consume en grandes cantidades. Entre los posibles efectos adversos se incluyen dolores estomacales, diarrea y reacciones alérgicas. 

Además, se recomienda precaución en personas que padezcan de alergias a plantas de la familia Asteraceae, como la ambrosía o el diente de león, ya que podría haber reacciones cruzadas. También es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con cardo mariano, especialmente si se están tomando medicamentos para enfermedades hepáticas o se está embarazada o en período de lactancia.


Conclusión

Silybum marianum, el cardo mariano, es una planta con una larga historia en la medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades terapéuticas. Su capacidad para proteger y regenerar el hígado, sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y sus beneficios digestivos lo convierten en un remedio natural ampliamente utilizado en la actualidad. Sin embargo, es esencial usarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional para evitar posibles efectos secundarios y asegurar su efectividad.


sábado, 15 de febrero de 2025

Helichrysum orientale

 

Helichrysum orientale

flor de papel o helicriso

Helichrysum orientale, también conocida como la "oriental inmortal", es una planta perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Originaria de las regiones mediterráneas y algunas zonas de África, esta planta se destaca tanto por su resistencia como por su capacidad para crear un ambiente colorido y vibrante en jardines y espacios exteriores. Además de su atractivo ornamental, se le atribuyen varias propiedades medicinales y aromáticas que hacen que sea una opción popular tanto en jardinería como en la medicina tradicional.


Características de la planta:

Helichrysum orientale es una planta que se caracteriza por su tamaño compacto y su follaje denso, lo que la convierte en una opción ideal para macetas, bordes de jardines y otras áreas con espacio limitado. Puede alcanzar una altura de entre 30 a 60 centímetros y se extiende lateralmente, formando una pequeña mata que proporciona una excelente cobertura del suelo.

Las hojas de la planta son alargadas, estrechas y de color verde grisáceo, con una textura suave y ligeramente aterciopelada. Estas hojas, junto con sus flores brillantes, son una de las principales razones por las que Helichrysum orientale es tan apreciada en jardinería. Las flores son de un color amarillo dorado o naranja y se agrupan en pequeños ramilletes. Aunque cada flor individual tiene una vida útil corta, su apariencia es tan duradera que la planta recibe el nombre de "inmortal", ya que sus flores se mantienen intactas incluso después de ser cortadas.


Cuidado y cultivo:

Helichrysum orientale es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que la hace adecuada tanto para jardineros novatos como experimentados. A continuación, se mencionan algunos aspectos clave para su cultivo y mantenimiento:


- Luz: Esta planta prefiere áreas soleadas, ya que las condiciones de luz fuerte son necesarias para su floración óptima.

- Riego: Aunque Helichrysum orientale es resistente a la sequía, se debe regar regularmente durante los períodos más cálidos y secos. Sin embargo, es importante evitar el encharcamiento del suelo, ya que la planta no tolera el exceso de agua.

- Suelo: La planta prospera en suelos bien drenados, ligeramente arenosos o calcáreos. Es recomendable que el pH del suelo sea ligeramente alcalino.

- Temperatura: Helichrysum orientale es resistente al calor y tolera temperaturas elevadas, aunque no soporta las heladas fuertes. Se adapta bien a climas mediterráneos y otras zonas de clima cálido.

- Poda: La poda regular de las flores marchitas es beneficiosa, ya que estimula el crecimiento y la producción de nuevas flores. También ayuda a mantener su forma compacta y saludable.


Usos de Helichrysum orientale:

Además de su belleza ornamental, Helichrysum orientale tiene varias aplicaciones. Algunas de las más destacadas son:


1. Propiedades medicinales:

 En algunas tradiciones, las flores de esta planta se utilizan en infusiones o ungüentos debido a sus supuestas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se cree que tiene beneficios para tratar afecciones de la piel y problemas digestivos, aunque su uso en medicina debe ser siempre supervisado por un profesional.


2. Aceite esencial

El aceite esencial extraído de la planta tiene un aroma agradable y duradero. Se utiliza en aromaterapia por sus propiedades relajantes y calmantes. También se le atribuye una acción sobre la piel, ayudando a regenerarla y combatiendo los signos de envejecimiento.


3. Decoración y floristería

 Debido a la durabilidad de sus flores, Helichrysum orientale es una excelente opción para ramos de flores secas y arreglos florales. Las flores mantienen su color y forma, lo que las hace ideales para decorar interiores y eventos.


Conclusión:

Helichrysum orientale es una planta que combina belleza y funcionalidad. Su resistencia a las condiciones difíciles, junto con su atractivo visual, la convierte en una excelente opción para jardines, terrazas y espacios interiores. Además, su uso en medicina tradicional y en aromaterapia ha contribuido a su popularidad, lo que demuestra que es mucho más que solo una planta decorativa. Si se cuida adecuadamente, esta planta puede prosperar durante años, brindando tanto belleza como beneficios a quienes la cultivan.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Mauranthemum paludosum, mini-margarita

El Mauranthemum paludosum o mini-margarita es una hierba anual perteneciente a la familia de las Asteraceae y originaria de la zona del levante de la península Ibérica.

En su hábitat natural crecen en riveras fluviales, zonas pedregosas, matorrales o lindes de caminos. En algunas circunstancias se la puede considerar una planta invasiva. Tiene un tallo corto, de unos 20-30 cm y con unas hojas lobuladas terminadas en punta y de forma alargada.Desde mediados de verano y principios de otoño se produce la inflorescencia de pequeñas flores blancas, parecidas a las margaritas pero más pequeñas y que le dan el sobrenombre de minimargarita.

planta asteraceae

Mauranthemum paludosum subsp ebusitanum

mauranthemum paludosum

flor genero Mauranthemum


flor Mauranthemum paludosum

Leucantheminae

planta tribu Anthemideae

miércoles, 4 de agosto de 2021

Tanacetum vulgare, tanaceto

El Tanacetum vulgare, también conocido como tanaceto o hierba lombriguera, es una planta arbustiva perenne perteneciente a la familia de las Asteraceae. Aunque su origen no está claro, hay constancia registrada de su existencia en Europa Central ya en la Edad Media.
Se compone de un tallo principal que puede llegar a medir más de un metro de alto. De la parte media-alta de los tallos brotan las hojas, alternas y lobuladas, de hasta unos 15-20 cm. de largo y con una forma que recuerdan a las hojas de los helechos. 
Sus flores, pequeñas y amarillas que crecen en tupidos grupos, le dan un aspecto muy llamativo.
El Tanacetum vulgare está considerada una planta tóxica e invasora en muchos lugares, aunque también tiene un antiguo historial como planta medicinal y culinaria.

hierba lombriguera

tanaceto

hoja de tanacetum

En esta foto podemos apreciar en detalle las hojas bipinnadas del tanaceto.

flores del Tanacetum vulgare

La floración se produce en verano.

flores del tanaceto

Los racimos cuentan con decenas de pequeñas flores amarillas que tienen un olor que recuerda al del  alcanfor.

menta de Aragón


lunes, 16 de diciembre de 2019

Senecio angulatus

El senecio angulatus es una planta trepadora procedente de Sudáfrica y perteneciente a la familia de las asteraceae o asteráceas.
Como es característico en el género senecio, esta planta tiene hojas carnosas y perennes de forma lobulada y de uno a tres dientes por lado. El senecio angulatus crece de forma invasiva y trepa muy fácilmente por superficies verticales pudiendo abarcar grandes superficies y sofocar cualquier tipo de vegetación anterior. Es por esto que el senecio angulatus está considerada una planta invasora en varios paises.
El senecio angulatus produce durante casi todo el año numerosas agrupaciones de pequeñas flores amarillas de cinco pétalos.

cape ivy

succulent creeping groundse

senecio angulatus

suculenta senecio de flores amarillas

planta suculenta trepadora

viernes, 9 de marzo de 2018

Senecio serpens, dedos azules.

El senecio serpens es una planta suculenta del género de los senecios perteneciente a la familia de las asteráceas o compuestas. Es originaria de Sudáfrica si bien se ha adaptado perfectamente a todas las regiones secas y cálidas en las que se ha introducido. Crece en forma de arbusto rastrero de unos 20-25 cm. de altura. Horizontalmente pueden ocupar grandes superficies cuando los tallos caen por su propio peso y se arrastran por la superficie de la tierra originando raíces adventicias por sus nudos. Por eso es una planta muy utilizada para fijar parterres o cubrir suelos.
Requiere poco riego y buenas cantidades de sol. En verano produce unas pequeñas flores blancas.

Senecio serpens

blue fingers

planta dedos azules
Al poco de estar esta rama sobre otra maceta con tierra húmeda comenzó a echar raices. Si una vez ha enraizado la separamos de la planta madre obtendremos una nueva planta para instalar en cualquier otro sitio.

Blue Chalksticks
La forma alargada de las hojas del senecio serpens y el color verde-azulado le dan el sobrenombre de blue fingers o dedos azules.

Senecio Mandraliscae
Las flores son muy pequeñas y tardan poco en secarse.

planta suculenta senecio serpens

lunes, 1 de mayo de 2017

Carduus acanthoides, cardo

El carduus acanthoides o cardo común es una planta de la familia de las asteraceae o compuestas (como las lechugas, endívias o achicorias). Es originaria de Europa aunque actualmente se la puede encontrar por todo el mundo, normalmente considerada como maleza.
El cardo es una planta bienal que crece en forma de roseta que puede llegar a medir más de un metro de altura. Tanto el tallo como las hojas presentan espinas que protegen a la planta de los animales herbívoros de sus hábitats naturales. En los extremos de las ramas se produce una inflorescencia racimosa también protegida por unas espinas más finas y suaves.
El cardo es una planta comestible, en concreto la parte comestible es la penca o nervadura media de la hoja y los tallos tiernos.
A nivel nutricuonal, el cardo está considerado una hortaliza muy similar a la alcachofa. Tiene altos contenidos en hierro y calcio mientras que presenta bajos niveles calóricos por lo que puede ser un buen complemento en dietas adelgazantes.
El cardo es una hierba muy rica en cinarina, lo que la combierte en un complemento ideal para el cuidado de hígado y vesícula. También puede ayudar a controlar los niveles de colesterol de manera natural.

Carduus acanthoides, cardo comun
Vista cenital de una planta de cardo en la que podemos apreciar la roseta basal de la que surgen las hojas.

pencas
Además de las espinas, las hojas también tienen una vellosidad blanca muy característica.

Las espinas suelen ser de un color amarillento.

flor de cardo
Unos capullos de flor de cardo poco antes de abrirse.

Un cardo abriendo sus rosados pétalos.

flor nacional de Escocia
La flor de cardo es la flor nacional de Escocia.

sábado, 7 de julio de 2012

Matricaria chamomilla, manzanilla

Para descansar de tanta bebida alcohólica a veces va bien tomarse una infusión, sobre todo si la has cultivado tu mismo. Y una de las infusiones más típicas que nos podemos encontrar es la famosa manzanilla. La manzanilla o matricaria chamomilla es una planta aromática anual, de unos 50 centímetros de altura y originaria de Europa (zona de los Balcanes) y Asia meridional. Es una planta de la cual podemos encontrar frecuentemente alguna de sus variedades crecer de forma silvestre ya que no es una planta exigente en cuanto a la riqueza de los suelos. Crece perfectamente en terrenos arenosos y secos aunque su hábitat natural son los climas templados y relativamente húmedos. Además de sus cualidades aromáticas es una planta que tomada en infusión puede resultarnos beneficiosa ya que es digestiva, hepática, antiespasmódica y carminativa. En general es buena para hacernos más llevaderos las dolencias del sistema digestivo. Además se puede considerar un sedante suave, buena para casos de estrés e insomnio. También puede aliviar el dolor de cabeza, aunque seguro que va mejor una aspirina. Para preparar la manzanilla primero hay que recolectar las flores y dejarlas secar a la sombra durante unos días. Después se infusionan, se filtra y listo para beber.

planta de la manzanilla en una maceta

cultivar manzanilla en maceta

flores de la manzanilla para hacer infusión

Para asegurarnos de que la especie que cultivamos es la más adecuada lo mejor es comprar las semillas en cualquier tienda de plantas o lugar en donde vendan semillas. Como se puede ver en la foto, las semillas son muy pequeñas, por lo que tendremos que tener cuidado a la hora de esparcirlas por el terreno en donde vayamos a plantarlas para que no caigan demasiado juntas. También se habrá tenido que preparar bien el terreno para que la tierra esté blanda y se puedan repartir bien las semillas.

cultivo manzanilla en maceta

Cuando la flor de la manzanilla está seca es muy fácil de deshacer y ya está lista para la infusión.

semillas de la manzanilla o matricaria chamomilla

Esta es una bolsita de infusión de manzanilla de una marca comercial en la que podemos apreciar las flores de camomila.

Chamaemelum nobile