Mostrando entradas con la etiqueta euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Euphorbia helioscopia, lecheruela, lechetrezna

Euphorbia helioscopia

lechetrezna girasol

pichoga

planta lecheruela

La Euphorbia helioscopia, también conocida como “euforbia solar” o “hierba del sol” o "lechetrezna", es una planta perteneciente a la familia Euphorbiaceae, que se distribuye ampliamente por Europa, Asia y partes de África. Es una planta herbácea anual que se distingue por su aspecto peculiar y su notable resistencia. Su nombre científico, helioscopia, deriva de las palabras griegas “helios” (sol) y “skopein” (observar), debido a su tendencia a crecer orientada hacia el sol, característica que le otorga su nombre común.


Características Morfológicas

Esta planta tiene una estructura erguida que puede llegar a medir entre 30 y 50 centímetros de altura. Sus tallos son delgados, ramificados, de color verde, y su savia, como la de muchas otras especies del género Euphorbia, es lechosa y puede ser tóxica. Las hojas son alternas, de forma lanceolada, con márgenes finamente dentados. Las flores de Euphorbia helioscopia son pequeñas y de color verde amarillento, organizadas en una inflorescencia en forma de umbelas, lo que también es característico de otras especies dentro de esta familia.


Hábitat y Distribución

La Euphorbia helioscopia se adapta a una amplia variedad de suelos, aunque prefiere aquellos que son ligeramente ácidos o neutros. Es común en áreas de cultivo, jardines, caminos, márgenes de carreteras y terrenos baldíos, especialmente en zonas con climas templados. Su capacidad para colonizar distintos hábitats la hace una planta robusta, aunque puede ser considerada una especie invasora en ciertas regiones.


Usos tradicionales y terapéuticos

En la medicina popular, la Euphorbia helioscopia ha sido utilizada en diversas culturas para tratar varias dolencias. La planta contiene compuestos activos como diterpenos, flavonoides y glicósidos que le confieren propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y analgésicas. Sin embargo, su uso debe ser cauteloso, ya que su savia lechosa puede ser tóxica y causar irritaciones en la piel, mucosas y ojos.

Uno de los usos más comunes de la Euphorbia helioscopia en la medicina tradicional es para tratar verrugas y crecimientos cutáneos. La savia de la planta, al ser aplicada de manera tópica, se ha utilizado para cauterizar pequeñas lesiones de la piel, como verrugas y callos. En algunos casos, también se ha empleado para aliviar dolores articulares y musculares, gracias a sus propiedades analgésicas.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que, debido a su toxicidad, la planta debe ser manejada con cuidado y nunca debe ingerirse sin supervisión médica.


Efectos tóxicos y precauciones

Como se mencionó, la savia de Euphorbia helioscopia es tóxica y puede causar serias reacciones al contacto directo con la piel, ojos o mucosas. Se recomienda el uso de guantes al manipular la planta y evitar su contacto con las zonas sensibles del cuerpo. En caso de contacto accidental con los ojos o la piel, se debe lavar la zona afectada inmediatamente con abundante agua. Además, la ingestión de cualquier parte de la planta puede provocar efectos adversos graves, como náuseas, vómitos, diarrea y problemas respiratorios. Por lo tanto, es esencial mantener esta planta fuera del alcance de los niños y animales domésticos.


Control y manejo de la Euphorbia helioscopia

Si bien la Euphorbia helioscopia no es considerada una plaga invasora en muchos lugares, su propagación puede ser un problema en terrenos de cultivo o jardines, especialmente debido a su capacidad para germinar rápidamente y cubrir grandes áreas. Su control generalmente se realiza mediante métodos mecánicos, como la eliminación manual de las plantas, y la cobertura del suelo para evitar su crecimiento. El uso de herbicidas también puede ser efectivo, pero debe hacerse con precaución para evitar la contaminación ambiental.


Conclusión

La Euphorbia helioscopia es una planta interesante por su apariencia única y sus diversas aplicaciones en la medicina tradicional. Sin embargo, su toxicidad requiere un manejo cuidadoso. Si bien tiene potencial terapéutico, es fundamental que su uso se haga con responsabilidad y siempre bajo la orientación de un experto, especialmente si se considera su uso para fines medicinales. Además, su capacidad para colonizar rápidamente diversos hábitats la convierte en una planta resistente, aunque también puede requerir medidas de control para evitar su propagación en lugares no deseados.

lunes, 1 de junio de 2020

Monadenium ellenbeckii

La Monadenium ellenbeckii es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae originaria del África Oriental.
Tiene unos tallos cilíndricos carnosos de cuyas partes medias y superiores brotas pequeñas ramas cilíndricas de color verde más pálido. De la parte superior surgen las hojas, de color amarillento, que duran muy poco tiempo en la planta antes de caerse.
La Monadenium ellenbeckii, también conocida como Euphorbia bisellenbeckii, es una planta muy sensible al exceso de agua y que por lo tanto requiere muy poco riego. El mejor lugar para tenerlo es un lugar al semi-sol. Como crece en forma de arbusto, es muy fácil de reproducir por injerto de un tallo con raíz que extraigamos de la planta madre.

Monadenium ellenbeckii

Euphorbia bisellenbeckii

Euphorbiaceae

Monadenium ellenbeckii

Aquí podemos ver en más detalle las hojas de la Monadenium ellenbeckii

monadenium

Comienza a aparecer un nuevo tallo en este monadenium.

euphorbia Monadenium ellenbeckii

viernes, 9 de agosto de 2019

Euphorbia Suzannae

La euphorbia suzannae es una planta suculenta originaria de Suráfrica y perteneciente a la familia de la Euphorbiaceae.
Es una planta pequeña altura, que crece formando grupos de tallos carnosos que expanden la planta horizontalmente. De su tallo crecen entre 10-16 costillas de las que surgen una especie de púas carnosas. Aunque es una planta bastante resistente que no requiere muchos cuidados, es mejor no exponerla a pleno sol durante los meses de verano si queremos que conserve su color verde intenso. De lo contrario, las crestas de los tallos se podrían resecar y volverse marronáceas. El riego también a de ser moderado y siempre vigilar que no haya encharcamiento en el sustrato. La euphorbia suzannae produce unas pequeñas flores amarillas.

Euphorbia Suzannae

Suzanne's Spurge

cactus Euphorbia Suzannae

Euphorbia Susannae

Podremos reproducir nuestra Euphorbia Suzannae fácilmente mediante esqueje de alguno de los hijuelos que le sale de alguno de los tallos o de las raices pero, como siempre que tratemos con euphorbias, tendremos que tener mucho cuidado con el látex lechoso que sale de las superficies de corte ya que son altamente urticantes.

sábado, 26 de enero de 2019

Euphorbia decaryi

La euphorbia decaryi es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae originaria de Madagascar.
Es una planta que alcanza poca altura y se desarrolla de forma rastrera propagándose por el terreno  por medio de rizomas. Lo hace mediante unos tallos suculentos con aspecto de ser una raíz salida del suelo. Las hojas son lo que hacen más distinguible a la euphorbia decaryi ya que son pequeñas, alargadas y tienen los bordes dentados o en forma de sierra. El color varía desde el color verde claro al gris pálido. Florece al llegar el verano y produce unas pequeñas flores de color beige en forma de campana.


Las hojas de la Euphorbia decaryi son muy diferentes a las del resto de las euphorbias.

Euphorbia decaryi



Aquí vemos de cerca uno de los tallos rugosos y suculentos de la euphorbia decaryi.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Euphorbia obesa, erizo de mar , cactus bola

La Euphorbia obesa o erizo de mar es una planta suculenta perteneciente a la familia de euphorbiaceae originaria de la parte más meridional de Suráfrica.
La forma casi esférica de las euforbias obesas cuando son jóvenes le dan su sobrenombre de erizo de mar o cactus bola de béisbol. A medida que crece va tomando una forma cilíndrica pero en ningún caso desarrolla semillas. Tiene 8 costillas que apenas resaltan de la planta y  presentan franjas grises y verdes.
La euphorbia obesa es una especie dioica por lo que algunas presentan flores macho y otras flores hembra. La flores, muy pequeñas, aparecen en la parte superior o ápice de la planta. Estas pequeñas flores, llamados ciatos, realmente son cada una un pequeño grupo de flores y se trata de una inflorescencia propia de las euphorbia.
La planta es de crecimiento lento y necesita mucho sol. En cuanto al riego, ha de ser generoso durante el verano y luego ir reduciéndolo hasta llegar el invierno, en el que no hará falta casi regar. Se reproduce por semilla.

Euphorbia obesa

Como vemos la euphorbia obesa tienen ocho costillas.

cactus erizo de mar

Detalle de los ciatos en la parte más superior del cactus erizo de mar.

cactus baseball plant

Al crecer, la Euphorbia obesa va perdiendo la forma de esférica casi perfecta que tiene durante sus primeros años.


jueves, 29 de septiembre de 2016

Euphorbia aeruginosa

La euphorbia aeruginosa es una planta suculenta perteneciente a la familia de las euphorbiaceae originaria de Sudáfrica.
Crece en forma de pequeños arbustos formados por cientos de finos tallos espinosos de entre 1 y 2 cm de diámetro y unos 15 ó 20 cm de longitud. Estos tallos son de un color verde claro en el interior y de color marronáceo en los estremos de las costillas. A lo largo de éstas crecen las espinas, de un color rojo intenso.
La euphorbia aeruginosa aguanta el pleno sol, aunque es más conveniente tenerla en semi-luz o sombra parcial. El período de floración es a finales de primavera, cuando brotarán unas pequeñas flores amarillas.
Para reproducir nuestra euphorbia aeruginosa el método más común es el del esquejado.

planta suculenta Euphorbia aeruginosa
En su hábitat natural la euphorbia aeruginosa crece en zonas rocosas.

cactus Euphorbia aeruginosa
De las partes superiores de los tallos brotan nuevos tallos.

euforbia aeruginosa
El nombre de aeruginosa hace referencia al color verde-cobrizo de sus tallos.

Detalle de los pinchos de esta euphorbia.

 Éste sería un esqueje perfecto para reproducir nuestra euforbia.

latex lechoso toxico
Como suele suceder con las suculentas de la familia de las Euphorbiaceae, la euphorbia aeruginosa produce una savia o látex lechoso tóxico que tendremos que mantener alejado de las mucosas o heridas abiertas en la piel.

flores de la planta suculenta euphorbia aeruginosa
Las flores pueden brotan a lo largo de todo el tallo, aunque suelen aparecer solo en la parte superior.

Euphorbia aeruginosa flowers
Como podemos apreciar en esta foto, las flores de la euphorbia aeruginosa son amarillas y muy pequeñas en relación a otras partes de la planta, como por ejemplo los pinchos.