Mostrando entradas con la etiqueta sempervivum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sempervivum. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Sempervivum tectorum, siempreviva mayor

La planta suculenta Sempervivum tectorum, conocida comúnmente como "cactus de techo", "siempreviva de los tejados" o "sombra de roble", es una planta suculenta perenne que pertenece al género de los Sempervivum y la familia Crassulaceae. Originaria de las regiones montañosas de Europa, desde los Pirineos hasta los Balcanes, especialmente de áreas rocosas y con climas secos, esta planta es famosa por su resistencia y su capacidad para prosperar en condiciones difíciles. Su nombre, "Sempervivum", proviene del latín semper (siempre) y vivum (viva), lo que refleja su notable capacidad para sobrevivir en ambientes adversos.

La Sempervivum tectorum tiene una forma compacta y roseta, que es su característica más distintiva. Las hojas de la planta son gruesas, carnosas y generalmente de un verde vibrante, aunque pueden adquirir tonalidades rojizas o moradas en función de la exposición a la luz solar. Estas hojas se disponen en forma de espiral, formando una roseta que puede medir entre 10 a 30 cm de diámetro. En su interior, se observa una textura carnosa que les permite almacenar agua, una adaptación a la sequedad de su hábitat natural.

Una de las particularidades de la Sempervivum tectorum es su sistema de reproducción. A menudo, produce "hijas" o "brotes" en la base de la roseta madre, lo que contribuye a su expansión. Después de florecer, que ocurre una vez al año, la planta madre generalmente muere, pero las plantas hijas continúan el ciclo, lo que le da la fama de ser una planta "inmortal" dentro de su propia población.

Aunque es una planta de bajo mantenimiento, la Sempervivum tectorum requiere ciertos cuidados para prosperar correctamente:

  • Luz: Prefiere lugares soleados o parcialmente sombreados. Una exposición moderada a la luz solar directa es beneficiosa para que la planta adquiera colores más intensos en sus hojas.
  • Riego: Como es una suculenta, necesita poco riego. Se debe dejar que el suelo se seque completamente entre riegos, especialmente durante los meses de invierno. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, como los utilizados en jardines rocosos o cactáceas, con una mezcla de arena, grava y tierra para macetas.
  • Temperatura: La Sempervivum tectorum es resistente al frío, soportando temperaturas por debajo de cero grados centígrados, pero también prospera en climas cálidos, siempre y cuando no se le dé un riego excesivo.

Existen varias variedades de Sempervivum tectorum, cada una con características únicas en cuanto a colores, formas de las rosetas o tamaño. Algunas de las más conocidas son:

  • Sempervivum tectorum 'Red Beauty', con tonos rojos en las hojas.
  • Sempervivum tectorum 'Arenarium', que se caracteriza por su resistencia al calor.
  • Sempervivum tectorum 'Gold Nugget', que tiene una coloración amarilla.

Debido a su facilidad de propagación, que se puede realizar mediante la separación de los brotes que crecen alrededor de la planta madre, es una planta ideal para iniciarse en el cultivo de suculentas..

 

Sempervivum tectorum

Sempervivum tectorum o siempreviva mayor

siempreviva de los tejados

sempervivum tectorum common houseleek

domingo, 13 de octubre de 2024

Sempervivum montanum

La Sempervivum montanum, comúnmente conocida como "suculenta de montaña", es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Crassulaceae. La Sempervivum montanum es nativa de las regiones montañosas de Europa, donde se adapta a condiciones climáticas extremas y suelos pobres. Esta especie de Sempervivum o siempreviva se caracteriza por sus rosetas de hojas carnosas y suculentas, que varía de colores desde el verde brillante hasta tonos rojizos, especialmente cuando están expuestas a la luz solar intensa. Las hojas son generalmente puntiagudas y se disponen en forma de roseta. Durante los meses de calor, la Sempervivum montanum produce tallos florales que crecen hasta 20-25 cm de alto, coronados por flores pequeñas de color amarillo o rosado. Los hábitats naturales del Sempervivum montanum son normalmente rocas y grietas en zonas de bastante altitud por lo que están acostumbradas a suelos con muy buen drenaje. Se recomienda plantar nuestra siempreviva en un sustrato bien drenado, como una mezcla de tierra para suculentas con arena o perlita. La planta prefiere un lugar soleado y puede tolerar períodos de sequía. Durante el invierno, es fundamental protegerla de heladas severas durante períodos largos, aunque es bastante resistente al frío.

siempreviva Sempervivum montanum

suculenta Sempervivum montanum


viernes, 29 de junio de 2018

Sempervivum arachnoideum, cactus telaraña

La sempervivum arachnoideum es una planta suculenta de la familia de las Crassulaceae. Es originaria de las zonas montañosas de la Europa central, los Cárpatos , el Caucaso, los Apeninos y los Pirineos. Crecen en forma de rosetas monocárpicas  de entre 7 y 10 cm. de diámetro. Las hojas, muy cortas y de forma triangular en su extremo, están conectadas entre si por unos hilos blancos que le dan la apariencia a la planta de estar cubierta por una telaraña, lo que le vale el sobrenombre de siempreviva telaraña o cactus araña. Durante el verano produce su floración, que surge de un vástago floral central de unos 15-20 cms. Se reproducen por fraccionamientos de las rosetas formando mantos de matas muy útiles para cubrir zonas inclinadas de jardines o terrazas rocosas. Como todas las sempervivas, la Sempervivum arachnoideum necesita pocos riegos en verano y casi ninguno durante el invierno.






lunes, 13 de agosto de 2012

Sempervivum Calcareum, siempreviva

Aquí tenemos otra de esas plantas que no suelen faltar en las pequeñas colecciones domésticas de cactus y suculentas. Su nombre científico es Sempervivum Calcareum aunque tanto a ésta como a las otras multiples especies de éste género de la familia de las Crassulaceae se les suele llamar simplemente siemprevivas . Son unas plantas procedentes del norete de África y zona del Cáucaso, aunque con el tiempo, y gracias a su adaptabilidad a diversos ambientes, fue trasladándose por toda la zona sur de Europa. Las siemprevivas tienen hojas carnosas que crecen en forma de roseta. Las de la  Sempervivum Calcareum se distinguen por tener las puntas de sus hojas de un intenso color violeta, aunque este color puede variar debido a las condiciones particulares de sol, agua etc... que tenga cada planta. De entre sus hojas no tardan en aparecer numerosos hijuelos que hacen que la planta se pueda propagar lateralmente de una forma muy vistosa, lo que hace que sea una suculenta muy utilizada como planta ornamental. Al cabo de unos años la planta da sus flores, que suelen ser de color amarillo, rojo o rosa. Después de la floración la planta principal muere pero podemos seguir disfrutando de los vástagos que ha ido dando la planta.

sempervivum calcareum

cactus sempervivum calcareum

En esta foto podemos apreciar los hijuelos que le han salido a esta  sempervivum  calcareum y cuyas hojas aún no presentan el color morado tan característico.


sempervivum succulent plant