Mostrando entradas con la etiqueta planta ornamental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planta ornamental. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Helichrysum orientale

 

Helichrysum orientale

flor de papel o helicriso

Helichrysum orientale, también conocida como la "oriental inmortal", es una planta perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Originaria de las regiones mediterráneas y algunas zonas de África, esta planta se destaca tanto por su resistencia como por su capacidad para crear un ambiente colorido y vibrante en jardines y espacios exteriores. Además de su atractivo ornamental, se le atribuyen varias propiedades medicinales y aromáticas que hacen que sea una opción popular tanto en jardinería como en la medicina tradicional.


Características de la planta:

Helichrysum orientale es una planta que se caracteriza por su tamaño compacto y su follaje denso, lo que la convierte en una opción ideal para macetas, bordes de jardines y otras áreas con espacio limitado. Puede alcanzar una altura de entre 30 a 60 centímetros y se extiende lateralmente, formando una pequeña mata que proporciona una excelente cobertura del suelo.

Las hojas de la planta son alargadas, estrechas y de color verde grisáceo, con una textura suave y ligeramente aterciopelada. Estas hojas, junto con sus flores brillantes, son una de las principales razones por las que Helichrysum orientale es tan apreciada en jardinería. Las flores son de un color amarillo dorado o naranja y se agrupan en pequeños ramilletes. Aunque cada flor individual tiene una vida útil corta, su apariencia es tan duradera que la planta recibe el nombre de "inmortal", ya que sus flores se mantienen intactas incluso después de ser cortadas.


Cuidado y cultivo:

Helichrysum orientale es una planta relativamente fácil de cuidar, lo que la hace adecuada tanto para jardineros novatos como experimentados. A continuación, se mencionan algunos aspectos clave para su cultivo y mantenimiento:


- Luz: Esta planta prefiere áreas soleadas, ya que las condiciones de luz fuerte son necesarias para su floración óptima.

- Riego: Aunque Helichrysum orientale es resistente a la sequía, se debe regar regularmente durante los períodos más cálidos y secos. Sin embargo, es importante evitar el encharcamiento del suelo, ya que la planta no tolera el exceso de agua.

- Suelo: La planta prospera en suelos bien drenados, ligeramente arenosos o calcáreos. Es recomendable que el pH del suelo sea ligeramente alcalino.

- Temperatura: Helichrysum orientale es resistente al calor y tolera temperaturas elevadas, aunque no soporta las heladas fuertes. Se adapta bien a climas mediterráneos y otras zonas de clima cálido.

- Poda: La poda regular de las flores marchitas es beneficiosa, ya que estimula el crecimiento y la producción de nuevas flores. También ayuda a mantener su forma compacta y saludable.


Usos de Helichrysum orientale:

Además de su belleza ornamental, Helichrysum orientale tiene varias aplicaciones. Algunas de las más destacadas son:


1. Propiedades medicinales:

 En algunas tradiciones, las flores de esta planta se utilizan en infusiones o ungüentos debido a sus supuestas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se cree que tiene beneficios para tratar afecciones de la piel y problemas digestivos, aunque su uso en medicina debe ser siempre supervisado por un profesional.


2. Aceite esencial

El aceite esencial extraído de la planta tiene un aroma agradable y duradero. Se utiliza en aromaterapia por sus propiedades relajantes y calmantes. También se le atribuye una acción sobre la piel, ayudando a regenerarla y combatiendo los signos de envejecimiento.


3. Decoración y floristería

 Debido a la durabilidad de sus flores, Helichrysum orientale es una excelente opción para ramos de flores secas y arreglos florales. Las flores mantienen su color y forma, lo que las hace ideales para decorar interiores y eventos.


Conclusión:

Helichrysum orientale es una planta que combina belleza y funcionalidad. Su resistencia a las condiciones difíciles, junto con su atractivo visual, la convierte en una excelente opción para jardines, terrazas y espacios interiores. Además, su uso en medicina tradicional y en aromaterapia ha contribuido a su popularidad, lo que demuestra que es mucho más que solo una planta decorativa. Si se cuida adecuadamente, esta planta puede prosperar durante años, brindando tanto belleza como beneficios a quienes la cultivan.

lunes, 3 de febrero de 2025

Teucrium fruticans, olivilla

 

teucrio

salvia amarga

teucrium fruticans

flor de teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es una planta perenne de la familia Lamiaceae que se destaca por su robustez, su atractivo follaje y su capacidad para adaptarse a una variedad de condiciones climáticas. También conocida como "olivilla","romero rastrero" o "teucrio", esta planta es originaria de la región mediterránea, donde crece de manera silvestre en suelos pedregosos y secos. 


Características de la Teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es un arbusto de porte compacto, que suele alcanzar entre 1 y 2 metros de altura. Su crecimiento es denso y ramificado, lo que lo convierte en una opción popular para setos o bordes de jardines. Las hojas, lanceoladas y de un color verde grisáceo, presentan una textura rugosa en la parte superior y una superficie más suave en la parte inferior. Este follaje aromático, similar al del romero, le confiere un agradable aroma al tacto.

En primavera y verano, la planta florece con pequeñas flores en tonos lilas, morados o incluso rosas, que atraen a polinizadores como abejas y mariposas. Aunque las flores son pequeñas, la abundancia de las mismas le da un toque decorativo muy apreciado en jardines mediterráneos o en climas cálidos.


Condiciones de cultivo


La olivilla es una planta resistente que se adapta a diversos tipos de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados y ligeramente áridos. Esta planta es ideal para regiones con clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Sin embargo, puede tolerar temperaturas más frías y cortos periodos de heladas si se encuentra protegida.

Es importante plantar el Teucrium fruticans en un lugar soleado, ya que la luz solar directa es clave para su óptimo desarrollo. También es una planta que tolera la sequía, por lo que requiere poca agua una vez establecida, lo que la hace ideal para jardines de bajo mantenimiento o para aquellos diseñados con principios de jardinería sostenible.


Usos de la Teucrium fruticans

1. Ornamental: Su follaje atractivo y sus flores vistosas hacen del Teucrium fruticans una opción ideal para jardines ornamentales. Se puede usar como seto, borde de jardín o planta en maceta. También es popular en la creación de jardines mediterráneos, xerófitos o paisajismo naturalista.

2. Medicina tradicional: En algunas culturas, las partes de esta planta se han utilizado en medicina tradicional por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Se cree que tiene propiedades digestivas y se ha utilizado para tratar problemas de la piel, aunque su uso debe hacerse con precaución y bajo la supervisión de un profesional sanitario.

3. Aromaterapia: El aceite esencial extraído de sus hojas tiene un aroma fresco y estimulante, lo que lo hace adecuado para productos cosméticos y de aromaterapia.


Consideraciones al cultivar Teucrium fruticans

A pesar de su resistencia, el Teucrium fruticans puede requerir poda periódica para mantener su forma compacta y evitar que se vuelva demasiado leñoso. Además, se debe proteger de heladas intensas, especialmente en regiones más frías. En cuanto a plagas, es relativamente resistente a insectos y enfermedades, lo que lo convierte en una planta bastante fácil de cuidar.


Conclusión

La olivilla o Teucrium es una planta ornamental versátil y resistente, ideal para jardineros que buscan añadir un toque de color y textura a sus espacios exteriores. Además, su bajo mantenimiento y capacidad para adaptarse a condiciones climáticas secas hacen de esta planta una excelente opción para jardines sostenibles. Con su follaje aromático y sus pequeñas flores, se puede disfrutar de ella tanto visual como sensorialmente en el jardín.

martes, 14 de enero de 2025

Alocasia sanderiana , Alocasia amazónica

Alocasia sanderiana: La Exuberante Planta de Interior


alocasia sanderiana

alocasia amazonica

hoja de alocasia sanderiana

hoja de oreja de elefante

planta kris


La  Alocasia sanderiana, comúnmente conocida como Alocasia amazónica, es una especie de planta tropical originaria de Filipinas y el sudeste asiático en general y pertenece a la familia de las Araceae. Esta planta es muy apreciada en jardinería y decoración de interiores debido a su follaje espectacular y su facilidad de cuidado. 

Características Físicas

La Alocasia sanderiana es conocida por sus grandes hojas en forma de flecha, que son de un verde profundo con venas prominentes. Estas hojas pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de largo, y su tamaño y forma la hacen destacar en cualquier ambiente. Las hojas suelen ser brillantes y pueden tener un tono metálico que las hace aún más atractivas. En su hábitat natural, la planta puede alcanzar alturas de hasta 1.5 metros, aunque en interiores suele mantenerse más compacta.

Una de sus características más notables es la forma de las hojas, que recuerdan a las orejas de un elefante, lo que le da uno de sus sobrenombres : "oreja de elefante". Además, su crecimiento es rápido en condiciones adecuadas, lo que hace que sea una planta especialmente llamativa.


Condiciones de Crecimiento

La Alocasia sanderiana es una planta tropical que requiere condiciones cálidas y húmedas para prosperar. Prefiere temperaturas entre los 18 y 24°C, y no tolera el frío ni las corrientes de aire. Es importante mantenerla alejada de lugares con temperaturas por debajo de 15°C, ya que esto podría dañar sus hojas.

En cuanto a la luz, esta planta disfruta de la luz brillante e indirecta, aunque también puede adaptarse a condiciones de luz más bajas. Sin embargo, la exposición directa al sol puede quemar sus hojas, por lo que se recomienda evitarla. Un lugar ideal sería cerca de una ventana orientada al este o al oeste, donde pueda recibir luz filtrada.


La humedad es otro factor crucial para la Alocasia sanderiana. En su entorno natural, crece en condiciones de alta humedad, por lo que en interiores es recomendable aumentar la humedad alrededor de la planta. Esto se puede lograr utilizando un humidificador, o colocando la maceta sobre una bandeja con piedras y agua, asegurándose de que el fondo de la maceta no quede sumergido.


Riego y Cuidado del Suelo

El riego debe ser moderado, asegurándose de que el sustrato esté ligeramente seco entre riegos. Es importante no permitir que el agua se acumule en el fondo de la maceta, ya que esto podría causar pudrición de las raíces. Durante los meses más fríos, el crecimiento de la planta disminuye, por lo que el riego también debe ser menos frecuente.


La Alocasia sanderiana prefiere suelos bien aireados, ligeros y ligeramente ácidos. Un buen sustrato para esta planta puede ser una mezcla de tierra para macetas, perlita y corteza de pino, lo que favorece el drenaje y la retención adecuada de humedad.


Fertilización y abonado

Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), es recomendable fertilizar la Alocasia sanderiana una vez al mes con un fertilizante líquido balanceado. Esto promoverá un crecimiento saludable y el desarrollo de hojas nuevas. En otoño e invierno, el fertilizante no es necesario, ya que la planta entra en una fase de descanso.


Propagación


La Alocasia sanderiana se puede propagar a través de la división de los rizomas, lo que suele ser más efectivo que la propagación por esquejes. Para esto, se debe separar un rizoma con al menos una raíz y una hoja sana. Después de la división, se puede plantar el rizoma en un nuevo contenedor con sustrato adecuado, y mantenerlo en condiciones cálidas y húmedas hasta que empiece a desarrollar nuevas raíces.


Problemas Comunes

Aunque la Alocasia sanderiana es relativamente fácil de cuidar, puede verse afectada por algunos problemas comunes. La baja humedad puede provocar que las hojas se pongan marrones en los bordes, y la falta de riego adecuado puede causar que las hojas se caigan o se marchiten. Además, esta planta puede ser susceptible a plagas como cochinillas, pulgones o ácaros, por lo que es importante revisar regularmente las hojas en busca de señales de infestación.


jueves, 15 de agosto de 2024

Chaenomeles speciosa , membrillo japonés

La Chaenomeles speciosa, o más comúnmente membrillo japonés, es una planta arbustiva gel género de las Chaenomeles y familia de las Rosaceae originaria de la zona este de Asia (Japón, China ...) .

El membrillo japonés es una planta de hoja caduca, de una altura que puede alcanzar los 5-6 metros si está en tierra y de 1- 1,5 m. en una maceta de tamaño medio. Es precisamente muy utilizado como planta ornamental ya que da una floración muy abundante en los meses de más frío de colores blanco, anaranjado y rojo. El fruto es semejante a un membrillo pero más pequeño y aunque es comestible no suele consumirse en crudo por su amargor.

Para un crecimiento rápido y fuerte de la Chaenomeles speciosa es recomendable el pleno sol y podas de estimulen la creación de nuevas ramas. El riego ha de ser abundante en los meses del verano si es caluroso e ir reduciéndolo a medida que llega el frío.

 

Chaenomeles speciosa

Chaenomeles japonica

Chaenomeles speciosa membrillo japones

Chaenomeles speciosa sweet nakai

membrillero japones

membrillo japones


jueves, 6 de junio de 2024

Ceropegia woodii, collar de corazones

La Ceropegia woodii o collar de corazones, es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Apocynaceae y originaria de la zona meridional de África.
Tienen unas hojas en forma de corazón que le dan su sobrenombre de collar de corazones o Rosario de Corazones. Son de unos 2-3 cm de diámetro y finas, de diversos tonos de verde y bordes y envés de la hoja de color violeta. Los tallos también son muy finos y pueden llegar a medir hasta 4 metros lo que hace de la Ceropegia woodii una planta colgante muy apreciada como planta ornamental. Además, los requerimientos de poca luz directa la convierten en una planta de interior ideal.
En cuanto al agua, se a de regar con mucha moderación ya que la Ceropegia woodii es muy sensible a los excesos de humedad.
Durante el verano produce su floración, una flor muy peculiar formada por una bola de la que surge una trompeta coronada por cinco pequeños pétalos marrones doblados hacia afuera.
Para reproducir tu ceropegia el método más sencillo y rápido es el esqueje de tallo o de hoja.


Ceropegia woodii


planta collar de corazones


planta rosario de corazones


hojas de Ceropegia woodii

En esta foto podemos apreciar tanto la forma de corazón como las diferencias de color entre el envés y el revés de las hojas de otra Ceropegia woodii.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Alocasia, marquesa, oreja de elefante

La alocasia es un género de plantas perennes de la familia de las Araceae originaria de los hábitats tropicales de la zona sur de Indochina, Oceanía y parte septentrional de Australia. 

Las marquesas son plantas bulbosas que se desarrollan a partir un rizoma (tallo subterráneo ) que almacena los nutrientes para ir desarrollando los futuros tallos a partir de las necesidades de la planta.

Los tallos son herbáceos y contienen un látex que puede producir urticarias en la piel al contacto. De estos tallos brotan enrolladas las nuevas hojas, de forma de corazón y que pueden llegar a medir más de medio metro de largo. 

Aunque es una planta tropical se adapta bien a vivir en interiores y exteriores siempre que no tenga que soportar temperaturas muy bajas en invierno. Necesita una humedad ambiental alta para presentar unas hojas verdes y brillantes. El riego a de ser abundante pero sin llegar a encharcar el sustrato.

tallo de marquesa

Mi marquesa me la dieron porque tenía las hojas y el tallo podridos y parecía que la planta estuviese ya muerta, pero recordemos que las alocasias se originan a partir de un bulbo perenne y si este está en buen estado tendremos planta para años.

rizoma de alocasia

Yo le quité la parte podrida al tallo y le puse pasta cicatrizante para ver si se podía aprovechar el tronco, que ya tenía bastante grosor, para obtener nuevos tallos.

planta oreja de elefante

Mientras, los rizomas de la raiz producían nuevos tallos.

planta manto de eva

Las hojas cuando brotan están enrolladas en si mismas.

Alocasia brisbanensis

marquesa oreja de elefante

hoja de planta marquesa

raices de planta marquesa

En esta foto podemos apreciar el sistema de raíces de la alocasia con su bulbo o rizoma.

lunes, 15 de agosto de 2022

Caladium bicolor, Corazón de Jesús

EL caladium bicolor, conocido comúnmente como Corazón de Jesús, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de la Araceae y originaria de la parte norte de Sudamérica (Brasil, Venezuela,Guyana) y Centroamérica, en donde crece en las zonas selváticas.

Este ambiente nativo selvático en donde se han desarrollado los caladiums hace que sean unas plantas no del todo sencillo de cultivar en nuestras casas. Se tendrá que procurar que los caladios tengan mucha luz pero no directa, y unas condiciones de humedad alta sin llegar a encharcar el sustrato. En la naturaleza estas planta pueden llegar a medir más de un metro y producir hojas de 50 cm o más. Estas hojas en forma de corazón suelen ser de color verde a blanco con los nervios rojos, aunque cambien mucho su apariencia entre los cientos de variedades de caladium bicolor.

Todas las partes de la planta son tóxicas, debiendo evitar el contacto con la savia (es irritante para la piel) o la ingestión accidental por parte de las mascotas (produce vómitos).

caladium andreanum o bicolor

caladio bicolor

planta corazon de jesus

planta caladio


viernes, 12 de febrero de 2021

Chamaedorea elegans, camadorea, palmera de salón

La Chamaedorea elegans es una planta perteneciente a la familia de la Arecaceae o arecáceas (como las palmeras) y es originaria de las selvas y zonas tropicales de Centroamérica.

Tiene un tallo leñoso que brota de rizomas y que puede llegar a los 2-3 metros. De la parte superior surgen las hojas, finas y largas de color verde intenso. Las flores emergen del tronco como racimos de pequeñas bolas de color amarillo.

A la Chamaedorea elegans también se la conoce como palmera de salón ya que es muy popular como planta decorativa de interior por su fácil cultivo y grato parecido a una pequeña palmera. 

Chamaedorea Elegans

La camadorea es una planta de crecimiento lento, por lo que no tendremos que preocuparnos de que vaya a quedarse pequeño en poco tiempo el lugar de casa que le hayamos destinado.

camaedorea

Si ponemos la palmera de salón en el exterior deberíamos tenerla en semisombra para que no se le amarilleen las hojas.

palmera de salon

Aquí vemos como el tallo se va haciendo más grueso y leñoso a medida que la chamaedorea va creciendo.

pacaya

Detalle de los tallos, rizomas y raíces de la Chamaedorea elegans:

raices de la Chamaedorea elegans


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Aptenia cordifolia, rocío

La aptenia cordifolia (actualmente conocida como Mesembryanthemum cordifolium) es una hierba perenne originaria de la Provincia de Cabo Oriental en Sudáfrica perteneciente a la familia de las aizoáceas (Aizoaceae).
La aptenia cordifolia desarolla unos largos tallos leñosos de hasta 4 metros que la permiten crecer de forma rastrera y cubrir grandes extensiones de terreno. Es por ello que se la utiliza ampliamente como planta tapizante o fijadora de terrenos arenosos en los muchos países a los que se ha adaptado con gran facilidad por su fácil cultivo aunque en algunos países esta considerada como una planta invasora. Sus hojas, carnosas y de color verde intenso, tienen una forma similar a la de un corazón por lo que la aptenia cordifolia también es conocida como heart-leaf u hojas de corazón.
La aptenia produce una muy llamativas flores rosadas que, como suele ser característico de las aizoáceas, solo se abren cuando reciben la luz del sol. Como da flores durante casi todo el año, la aptenia cordiflora también es una planta cultivada en maceta como planta ornamental, aunque habrá que controlar su rápido crecimiento.
En cuanto a los cuidados, la aptenia cordiflora requiere de pleno sol y riegos regulares. En invierno soporta las heladas breves.

Aptenia cordifolia

succulent baby sun rose

flor de Aptenia cordifolia

Mesembryanthemum cordifolium

viernes, 11 de octubre de 2019

Lampranthus, mesen naranja, uña de gato

Los lamprantus, o mesen naranja, son unas plantas suculentas de la familia de las Aizoaceae originarias de Sudáfrica.
Se desarrolla en forma de pequeño arbusto y crece de una manera rastrera muy rápidamente, por lo que se utiliza ampliamente como planta tapizante y fijadora de terraplenes. El mesen tiene unas hojas color verde-grisáceo finas y de forma triangular que les dan también a esta planta el sobrenombre de uña de gato. En verano el mesen produce unas flores, de color naranja en el caso del mesen naranja, que aunque son muy vistosas duran pocos días.
En cuanto a los cuidados que necesita el lampranthus, es una planta agrestre que se acostumbra a casi cualquier terreno y necesita pocos riegos siempre que el suelo no permanezca encharcado durante mucho periodos largo. Le va bien el pleno sol y las temperaturas altas. Para reproducir nuestros mesenes el método más sencillo es mediante trasplante de un tallo de la planta madre.

Lampranthus aureus

El lampranthus es una planta suculenta que se adapta muy bien al cultivo en maceta.

Mesembryanthemum aureum

lamprantus

Por sus vistosas flores el lamprantus se utiliza mucho como planta ornamental.

planta suculenta mesen naranja

planta uña de gato


Y aquí podemos observar una planta de lampranthus en un lugar muy similar a su ambiente natural, una zona de rocalla cercana al mar.

cochillina algodonosa

El principal enemigo del lampranthus es la cochinilla algodonosa y los hongos que suele atraer.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Solenostemon, cóleo, cretona

Los cóleos son unas planta perennes nativas de las partes tropicales de África, Asia y Oceanía. Pertenece al género de Solenostemon dentro de la família de las Lamiaceae o labiadas (como la menta o la ortiga ).
Crece a partir de un tallo herbáceo de unos 30-40 cm. de alto. Sus hojas tienen un colorido muy vistoso y variado, lo que hace que los cóleos sean utilizados ampliamente como planta ornamental. A partir de otoño da unas espigas de las que brotan sus pequeñas flores azuladas.
El cóleo puede utilizarse tanto como planta de interior como de exterior siempre y cuando se le proteja de las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano. Las cretonas tampoco toleran bien los excesos de humedad por lo que se tendrá que regar con moderación, dejando que se seque el sustrato entre riego y riego.
Para reproducir nuestro solenostemon podremos hacerlo por semilla o de una manera mucho más rápida utilizando los esquejes que podremos sacar de alguna poda de las que le vayamos haciendo periódicamente a nuestras plantas.

planta coleo

planta coleus

planta cretona

Si queremos que la planta deje de crecer a lo alto o simplemente se nos a tronchado el cóleo por el viento o un golpe, cortamos la parte superior del tallo y nuestra planta producirá brotes laterales a lo largo del tallo. En cuatro o cinco semanas parecerá una planta nueva:

recuperacion de una planta tronchada

Este solenostemon está dando sus flores:

solenostemon en flor

El cóleo se utiliza mucho en parques para cubrir grandes extensiones con una planta muy vistosa y de un precio muy asequible.

Solenostemon