Mostrando entradas con la etiqueta Centroamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centroamérica. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Callisia repens, pink lady

Callisia repens

La Callisia repens, comúnmente conocida como "pink lady", es una planta de interior muy apreciada por su resistencia y su atractivo follaje. Perteneciente a la familia Commelinaceae, esta planta originaria de América Central y del Sur se ha ganado el corazón de los jardineros urbanos gracias a su versatilidad y facilidad de cuidado.


Características Principales

La Callisia repens es una planta de porte rastrero, lo que significa que crece horizontalmente, formando una alfombra de hojas pequeñas y de color verde brillante, a veces con tonalidades moradas en el reverso. Esta característica la hace ideal para crear efectos decorativos en espacios interiores, ya sea en macetas colgantes o en el borde de macetas grandes.

A medida que crece, la planta produce pequeños racimos de flores blancas que pueden aparecer en ciertas épocas del año, aunque no son su principal atractivo. Sin embargo, su follaje es lo que realmente destaca. Las hojas son suaves al tacto y tienen una textura delicada que las hace agradables de manipular.


Condiciones de Cultivo

La Callisia repens es bastante adaptable y fácil de cuidar. Requiere luz indirecta brillante para crecer de manera óptima, aunque puede tolerar condiciones de luz baja, lo que la convierte en una excelente opción para lugares con iluminación limitada. No es demasiado exigente con el riego, pero como cualquier planta, prefiere un suelo ligeramente húmedo. Es importante evitar el encharcamiento, ya que sus raíces son susceptibles al exceso de agua.

A la Callisia repens le gusta un ambiente cálido y no tolera las temperaturas frías, por lo que se recomienda mantenerla en lugares donde la temperatura no baje de los 15°C. En cuanto a la humedad, es preferible que el ambiente sea moderadamente húmedo, aunque se adapta bien a ambientes más secos.


Propagación

La propagación de la Callisia repens es relativamente sencilla y se puede hacer a través de esquejes. Al cortar un tallo joven de la planta y colocarlo en agua o directamente en tierra, se desarrollan nuevas raíces en poco tiempo. Esto permite expandir rápidamente su presencia en el hogar o jardín.


Beneficios y Usos

Además de su atractivo estético, a la Callisia repens también se le atribuyen propiedades purificadoras del aire. Aunque no tiene una fama tan destacada como otras plantas de interior, podría contribuir a mejorar la calidad del aire al absorber algunas toxinas y liberar oxígeno.

En términos decorativos, es una excelente opción para proyectos de jardinería en interiores, creando alfombras verdes en jardineras o adornando estanterías y mesas. También puede combinarse con otras plantas de hojas variegadas para un contraste visual interesante.


lunes, 15 de agosto de 2022

Caladium bicolor, Corazón de Jesús

EL caladium bicolor, conocido comúnmente como Corazón de Jesús, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de la Araceae y originaria de la parte norte de Sudamérica (Brasil, Venezuela,Guyana) y Centroamérica, en donde crece en las zonas selváticas.

Este ambiente nativo selvático en donde se han desarrollado los caladiums hace que sean unas plantas no del todo sencillo de cultivar en nuestras casas. Se tendrá que procurar que los caladios tengan mucha luz pero no directa, y unas condiciones de humedad alta sin llegar a encharcar el sustrato. En la naturaleza estas planta pueden llegar a medir más de un metro y producir hojas de 50 cm o más. Estas hojas en forma de corazón suelen ser de color verde a blanco con los nervios rojos, aunque cambien mucho su apariencia entre los cientos de variedades de caladium bicolor.

Todas las partes de la planta son tóxicas, debiendo evitar el contacto con la savia (es irritante para la piel) o la ingestión accidental por parte de las mascotas (produce vómitos).

caladium andreanum o bicolor

caladio bicolor

planta corazon de jesus

planta caladio


domingo, 28 de marzo de 2021

Tradescantia zebrina , amor de hombre, panameña

La Tradescantia zebrina o amor de hombre es una planta perenne perteneciente a la familia de las Commelinaceae (comelináceas). Es originaria de Centroamérica.

La parte más característica de esta tradescantia y lo que precisamente le da el apellido de zebrina son sus hojas con bandas de diferentes tonos de verde, normalmente una central de color verde más intenso y dos laterales de color gris metálico. Los bordes de la hoja, en nervio principal y el envés son de color morado.

Su tallo, de color principalmente morado, es fino y largo, y si no tiene donde apoyarse o por donde colgar puede llegar a romperse. En verano produce unas pequeñas flores de color lila y tres pétalos.

La Tradescantia zebrina es una planta decorativa de interior muy popular en todo el mundo por su rápido crecimiento y pocos cuidados que requiere. Además, se puede reproducir muy fácilmente por esquejes.

planta amor de hombre

tradescantia zebrina

hoja de tradescantia zebrina

Aquí vemos la diferencia de colores entre el haz y el envés de la hoja de tradescantia zebrina.

reproducción por acodo

Otro método sencillo para reproducir nuestra planta tradescantia es mediante acodo de una de sus ramas. En la foto, el resultado de un acodo tras solo dos semanas.

viernes, 12 de febrero de 2021

Chamaedorea elegans, camadorea, palmera de salón

La Chamaedorea elegans es una planta perteneciente a la familia de la Arecaceae o arecáceas (como las palmeras) y es originaria de las selvas y zonas tropicales de Centroamérica.

Tiene un tallo leñoso que brota de rizomas y que puede llegar a los 2-3 metros. De la parte superior surgen las hojas, finas y largas de color verde intenso. Las flores emergen del tronco como racimos de pequeñas bolas de color amarillo.

A la Chamaedorea elegans también se la conoce como palmera de salón ya que es muy popular como planta decorativa de interior por su fácil cultivo y grato parecido a una pequeña palmera. 

Chamaedorea Elegans

La camadorea es una planta de crecimiento lento, por lo que no tendremos que preocuparnos de que vaya a quedarse pequeño en poco tiempo el lugar de casa que le hayamos destinado.

camaedorea

Si ponemos la palmera de salón en el exterior deberíamos tenerla en semisombra para que no se le amarilleen las hojas.

palmera de salon

Aquí vemos como el tallo se va haciendo más grueso y leñoso a medida que la chamaedorea va creciendo.

pacaya

Detalle de los tallos, rizomas y raíces de la Chamaedorea elegans:

raices de la Chamaedorea elegans


lunes, 23 de enero de 2017

Passiflora edulis, maracuyá

La Passiflora Edulis, más conocida como maracuyá, pasionaria o planta de la fruta de la pasión, es una planta trepadora de la familia de las Passifloraceae originaria de las zonas tropicales sur y centroamericanas. Crece en forma de enredadera con lianas que pueden llegar a medir más de diez metros. Produce una espectacular flor, normalmente blanca, a la que los primeros conquistadores españoles que la vieron dieron el nombre de flor de la pasión por elementos que les recordaban a la pasión de Cristo. Pero el principal motivo de cultivo de la passiflora edulis es su fruto, el propiamente llamado maracuyá, granadilla o  fruta de la pasión. Se trata de una fruta de un tamaño algo menor al de una naranja y con una piel exterior de color y textura bastante diferente según la especie de la planta de maracuyá del cual proceda . Esta fruta, que se ha de comer siempre madura para evitar los tóxicos del fruto inmaduro, tiene muchas propiedades alimenticias. Es una buena fuente de vitamina A, buena para la visión, la piel y la salud cardiovasular. Además, contiene vitaminas C y E, lo que le confiere propiedades anioxidantes. También las hojas y flores de la passiflora edulis tienen propiedades medicinales; principalmente se utiliza como sedante, antiespasmódica y digestiva, aunque esta contraindicada en bebes, niños y mujeres embarazadas o lactantes.
La passiflora edulis se reproduce fácilmente por semilla, aunque también es común la reproducción por esqueje. Es preferible tenerla en un lugar en sol o semisol con temperaturas suaves y sobretodo protegerla de las heladas en invierno.

Passiflora edulis

Passiflora edulis o flores de la pasion


La planta del maracuyá presenta heterofilia foliar, lo que hace que en una misma planta podamos ver hojas de distinta morfología.


flor de la fruta de la pasión

Detalle de la espectacular flor de la passiflora edulis.

fruto maracuya

Y este es su fruto, el maracuyá, rico en vitaminas A y C y antioxidantes y que suele utilizarse en la elaboración de exóticos combinados.

maracuyá o fruta de la pasión

Por dentro, la fruta de la pasión tiene más pepitas que pulpa y un sabor un poco amargo.