Mostrando entradas con la etiqueta lamiáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lamiáceas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Salvia leucantha, salvia mexicana

 

Salvia leucantha paisajismo

Salvia leucantha en jardines

salvia de terciopelo

Salvia leucantha

salvia mexicana

flor de Salvia leucantha

La Salvia leucantha, comúnmente conocida como salvia mexicana o salvia de los terciopelos, es una planta perenne originaria de México, que destaca tanto por su belleza como por su facilidad de cultivo. Esta especie pertenece a la familia de las Lamiáceas y es muy apreciada en jardinería debido a su atractivo follaje, sus flores vibrantes y su capacidad para atraer polinizadores.


Descripción botánica

La Salvia leucantha es una planta arbustiva que puede alcanzar entre 1 y 1.5 metros de altura y un ancho similar, formando un arbusto denso y compacto. Su follaje es de un verde oscuro, con hojas alargadas, de bordes ligeramente dentados y una textura rugosa. La principal atracción de esta planta son sus flores, que se agrupan en espigas verticales. Estas flores tienen un colorido fascinante: los pétalos son de un morado profundo, mientras que las brácteas que rodean las flores son de un blanco o lavanda pálido, lo que le da un aspecto de terciopelo.

La floración ocurre principalmente en los meses de verano y otoño, siendo una de las plantas más destacadas para jardines que buscan flores en estas estaciones. Las flores de *Salvia leucantha* no solo son hermosas, sino que también son una fuente valiosa de néctar para abejas, mariposas y colibríes, lo que hace que sea ideal para fomentar la biodiversidad en el jardín.


Hábitat y cultivo

La Salvia leucantha es muy resistente y adaptable, lo que le permite prosperar en una variedad de condiciones. Prefiere climas cálidos y soleados, siendo adecuada para regiones con temperaturas moderadamente cálidas a cálidas. Es resistente a la sequía una vez establecida, lo que la convierte en una opción ideal para jardines xerófitos o de bajo consumo de agua. Sin embargo, requiere un suelo bien drenado, por lo que el riego debe ser moderado para evitar el encharcamiento.

Aunque puede tolerar algunos inviernos suaves, en regiones donde las temperaturas bajan mucho, es recomendable cubrirla o trasladarla a un lugar protegido durante el invierno. En cuanto a su reproducción, la Salvia leucantha se puede propagar fácilmente por esquejes, lo que la convierte en una planta fácil de multiplicar para quienes desean ampliar su jardín o compartirla con amigos y familiares.


Usos ornamentales y paisajismo

Gracias a su atractiva floración, la Salvia leucantha se utiliza ampliamente en paisajismo. Es una excelente opción para bordes, setos, jardines de mariposas o colibríes, así como en macetas y contenedores. Su floración prolongada y la belleza de sus colores vibrantes le permiten destacarse entre otras plantas del jardín. Además, su capacidad de atraer polinizadores la convierte en una opción perfecta para aquellos que buscan promover la biodiversidad en su espacio exterior.


Beneficios y cuidados adicionales

Además de su función ornamental, la Salvia leucantha tiene algunas propiedades medicinales en la medicina tradicional de las regiones donde se encuentra de forma nativa. Las hojas de la planta se han utilizado en infusiones para tratar diversas afecciones como dolores de estómago y resfriados, aunque siempre es importante consultar con un profesional antes de utilizarla con fines medicinales.

En cuanto al mantenimiento, la Salvia leucantha es relativamente fácil de cuidar. Se debe podar después de la floración para promover un crecimiento saludable y evitar que se vuelva demasiado leñosa. También es recomendable fertilizarla ocasionalmente con compost o un fertilizante balanceado, aunque es bastante resistente a las plagas y enfermedades comunes.


lunes, 3 de febrero de 2025

Teucrium fruticans, olivilla

 

teucrio

salvia amarga

teucrium fruticans

flor de teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es una planta perenne de la familia Lamiaceae que se destaca por su robustez, su atractivo follaje y su capacidad para adaptarse a una variedad de condiciones climáticas. También conocida como "olivilla","romero rastrero" o "teucrio", esta planta es originaria de la región mediterránea, donde crece de manera silvestre en suelos pedregosos y secos. 


Características de la Teucrium fruticans

El Teucrium fruticans es un arbusto de porte compacto, que suele alcanzar entre 1 y 2 metros de altura. Su crecimiento es denso y ramificado, lo que lo convierte en una opción popular para setos o bordes de jardines. Las hojas, lanceoladas y de un color verde grisáceo, presentan una textura rugosa en la parte superior y una superficie más suave en la parte inferior. Este follaje aromático, similar al del romero, le confiere un agradable aroma al tacto.

En primavera y verano, la planta florece con pequeñas flores en tonos lilas, morados o incluso rosas, que atraen a polinizadores como abejas y mariposas. Aunque las flores son pequeñas, la abundancia de las mismas le da un toque decorativo muy apreciado en jardines mediterráneos o en climas cálidos.


Condiciones de cultivo


La olivilla es una planta resistente que se adapta a diversos tipos de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados y ligeramente áridos. Esta planta es ideal para regiones con clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Sin embargo, puede tolerar temperaturas más frías y cortos periodos de heladas si se encuentra protegida.

Es importante plantar el Teucrium fruticans en un lugar soleado, ya que la luz solar directa es clave para su óptimo desarrollo. También es una planta que tolera la sequía, por lo que requiere poca agua una vez establecida, lo que la hace ideal para jardines de bajo mantenimiento o para aquellos diseñados con principios de jardinería sostenible.


Usos de la Teucrium fruticans

1. Ornamental: Su follaje atractivo y sus flores vistosas hacen del Teucrium fruticans una opción ideal para jardines ornamentales. Se puede usar como seto, borde de jardín o planta en maceta. También es popular en la creación de jardines mediterráneos, xerófitos o paisajismo naturalista.

2. Medicina tradicional: En algunas culturas, las partes de esta planta se han utilizado en medicina tradicional por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Se cree que tiene propiedades digestivas y se ha utilizado para tratar problemas de la piel, aunque su uso debe hacerse con precaución y bajo la supervisión de un profesional sanitario.

3. Aromaterapia: El aceite esencial extraído de sus hojas tiene un aroma fresco y estimulante, lo que lo hace adecuado para productos cosméticos y de aromaterapia.


Consideraciones al cultivar Teucrium fruticans

A pesar de su resistencia, el Teucrium fruticans puede requerir poda periódica para mantener su forma compacta y evitar que se vuelva demasiado leñoso. Además, se debe proteger de heladas intensas, especialmente en regiones más frías. En cuanto a plagas, es relativamente resistente a insectos y enfermedades, lo que lo convierte en una planta bastante fácil de cuidar.


Conclusión

La olivilla o Teucrium es una planta ornamental versátil y resistente, ideal para jardineros que buscan añadir un toque de color y textura a sus espacios exteriores. Además, su bajo mantenimiento y capacidad para adaptarse a condiciones climáticas secas hacen de esta planta una excelente opción para jardines sostenibles. Con su follaje aromático y sus pequeñas flores, se puede disfrutar de ella tanto visual como sensorialmente en el jardín.

sábado, 23 de mayo de 2020

Phlomis fruticosa, oreja de liebre

La Phlomis fruticosa es una planta arbustiva de hoja perenne perteneciente a la familia de las Lamiaceae originaria de la costa oriental del mar Adriático.
La flomis puede llegar a formar arbustos de más de metro y medio tanto de largo como de ancho cuando se encuentran en hábitats soleados y con temperaturas suaves. Las hojas, de color verde grisáceo son aromáticas y recuerdan mucho a las de la salvia, por lo que a la Phlomis fruticosa también se la conoce como salvia amarilla. De este color son sus flores, de unos 4-5 cm de largo y forma tubular que crecen en forma de anillo.

planta candilera

La Phlomis fruticosa se utiliza mucho como planta ornamental en parques y jardines de toda la zona mediterránea por su vivacidad y fácil cultivo además de lo vistoso de sus flores.


Las hojas están cubiertas por unos pelos muy finos y cortos.


Las características flores amarillas intenso de la phlomis fructicosa.



lunes, 28 de diciembre de 2015

Ocimum basilicum, albahaca

La albahaca es una hierba perenne anual perteneciente a la familia de las lamiaceae, al igual que otras plantas aromáticas como por ejemplo la menta . Es una planta originaria del suroeste de Asia aunque actualmente se puede encontrar en todo el mundo exceptuando las zonas de temperaturas extremas. Es una planta de pequeño-medio tamaño (entre 20 y 40 cm de altura), de muy fácil cultivo en macetas y pequeños huertos urbanos. Puede cultivarse en el exterior (siempre que esté protegida de heladas prolongadas) o en el interior en una pequeña maceta. No pierden ni sus tallos ni sus hojas durante todo el año, por lo que podremos acudir a ella en cualquier momento para utilizar sus hojas frescas. Necesita un suministro constante de agua aunque el riego será menor en invierno. También a de estar en un lugar luminoso, aunque si en las épocas más cálidas recibe el sol directo durante largos períodos las hojas pueden comenzar a marchitarse. Se cultiva fácilmente por semilla.


Los sobres de semillas de ocimum basilicum son de las más habituales en floristerías y gardens


El mejor momento para sembrar la albahaca es a principios o mediados de primavera.


Las plántulas crecen vigorosas y rápidamente si la temperatura y la luz son las idóneas.



También es deseable una tierra bien abonada.



Las hojas son opuestas, ovaladas y ligeramente dentadas y sedosas dependiendo de que especie de albahaca de trate (existen más de 100 variedades diferentes). Suelen medir entre 5 y 10 cm de largo por 3 a 6 de ancho. 


De la parte superior de los tallos surgen unas pequeñas flores tubulares de color blanco.

La albahaca tiene aplicaciones tanto medicinales como culinarias, lo que le vale el apelativo de "reina de las plantas"


Entre sus propiedades medicinales están las estimulantes digestivas, antivomitivas y calmantes de picaduras entre otras muchas. Como planta culinaria es uno de los condimentos aromáticos más utilizados en todas las cocinas del mundo. Es el ingrediente principal de la popular salsa italiana "pesto". También se puede utilizar cruda en ensaladas.

martes, 30 de junio de 2015

Mentha suaveolens, mastranzo

La Mentha suaveolens, también conocida como mastranzo o cándalo, es una planta herbácea perenne rizomatosa de la familia de las Lamiaceae (lamiáceas o labiadas). Es originaria de Europa meridional y la costa mediterránea. Se la suele encontrar en lugares húmedos y frescos. Tiene un tallo leñoso de hasta 120 cm. de cuya parte inferior brotan estolones que hace que la planta pueda invadir en poco tiempo todo el espacio circundante. Las hojas, de color verde claro y que brotan directamente de la rama, son ovaladas y con los bordes dentados. Por la parte de arriba las hojas del mastranzo son muy rugosas.
Las flores, que crecen en forma de espigas, tienen dos labios y cuatro lóbulos con colores que van del blanco al rosa. 

mentha suaveolens
La Mentha suaveolens es utilizada principalmente como planta aromática.

menta mastranzo
Aunque también se utiliza el mastranzo como planta medicinal hay que tener en cuenta que en dosis elevadas es tóxica.


hierbabuena de burro
Detalle de las hojas de este tipo de menta.

planta matapulgas

jueves, 19 de febrero de 2015

Salvia officinalis, salvia

La salvia es una especie herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas originaria de la zona mediterránea aunque actualmente está presente en el mundo entero. Son plantas perennes y anuales que crecen en forma de arbusto de más de medio metro de altura. Presentan un tallo angular típico de las lamiáceas, con hojas lanceoladas de envés blanquecino. Las inflorescencias surgen en verano en forma de racimos de pequeñas flores lilas. Crece bien en suelos arcillosos y arenosos bien drenados, en lugares soleados. En verano se ha de regar regularmente pero sin llegar a encharcar el sustrato.
Los usos de la salvia son muy variados. Ya desde tiempos de los romanos se utilizaba como planta medicinal por sus propiedades bactericidas y cicatrizantes. También es útil para los problemas gástricos e intestinales, ayudando a aliviar la acidez estomacal. No es recomendable en mujeres que estén amamantando ya que reduce la secreción de leche materna. También tiene aplicaciones cosméticas, en especial las que están relacionadas con la caída del cabello y la caspa. Como planta aromática que es, las hojas de salvia se utilizan mucho en cocina, tanto frescas como secas. Es ideal para adobar carnes, condimentar pescados o aromatizar quesos, aceites o mantequillas.

sobre de semillas de salvia
Es muy fácil obtener nuestras plantas de salvia a partir de semillas.

plantulas de salvia
En pocos dias tendremos las primeras plántulas de salvia.

Salvia officinalis

cultivo de salvia en maceta

Aquí podemos ver alguno racimos de flores de salvia :


Las flores duran poco tiempo abiertas y en seguida se secan.

Salvia para tomar en infusión de una marca comercial.

jueves, 10 de abril de 2014

Lavandula dentata, espliego.

Planta aromática perenne perteneciente a la familia de las lamiáceas (Lamiaceae). Aunque se las puede encontrar en casi cualquier zona del mundo, están especialmente presente en los climas secos y soleados della zona mediterránea y el sureste asiático. Tiene tallos leñosos de entre 30 y 60 centímetros de las que surgen los ciclos florares que sobresalen del resto de la planta. Las hojas, dentadas y alargadas, son de un color que va desde el verde intenso al gris-violáceo. Las flores de la lavandula dentata son de color lila, en forma de espiga, lo que las hace tan características y reconocibles. Las flores pueden durar desde finales del invierno hasta bien entrado el verano, siempre y cuando esté situada en un lugar bien soleado o sino la floración se verá muy disminuida. Su olor convierte a la lavandula en una planta muy apreciada como planta aromática. En herboristería el espliego se utiliza para hacer aceites esenciales para tonificar y relajar los músculos.

planta aromatica lavandula critata

Aquí podemos ver más de cerca una de las hojas de la lavandula dentata, con su forma alargada y rizada.
hojas de espliego

Flores de una lavandula o cantueso: 
flores de la planta alhucema rizada

flores de cantueso

Aquí la flor de la lavandula con sus pétalos aún sin abrirse :

flor de espliego de jardin

En el exterior y en un lugar donde le pueda dar el sol será el mejor lugar para nuestra planta.

alhucema rizada