domingo, 13 de octubre de 2024
Sempervivum montanum
domingo, 8 de mayo de 2022
Crassula ovata gollum, crassula ovata monstruosa, orejas de Shrek
La Crassula ovata Gollum, comúnmente llamada oreja de Shrek, es una planta crasa originaria de Mozambique y Sudáfrica perteneciente a la familia de las Crassulaceae.
Crece en forma arbustiva a partir de un tallo leñoso, aunque a diferencia de otras variedades de crassulas ovatas, la Crassula ovata Gollum es de crecimiento bastante lento y no llega a adquirir una altura de más de 20-30 cm. Sus hojas son muy carnosa y en vez de tener forma aplanada son de forma tubular terminadas en un pequeño hoyuelo que le da la característica forma de la oreja del ogro Shrek (Dreamworks, 2001). Las hojas son de color verde claro con los bordes amarronados. En invierno da unas pequeñas flores blancas.
La Crassula ovata Gollum es de fácil cultivo y solo tendremos que preocuparnos por mantenerla protegida de las temperatura muy bajas en invierno y por los excesos de humedad.
sábado, 11 de enero de 2020
Crassula perfoliata
La planta crece a partir de un tallo leñoso principal de unos 20-30 cm. normalmente, del que van creciendo las hojas en pares de dos enfrentadas. Estas hojas, suculentas y de color verde a grisáceo, tienen forma de cuña y miden unos 5-8 cm. de largo.En verano la crassula perforiata produce una inflorescencia muy llamativa de diminutas flores rojas en racimos que crecen en los extremos superiores de los tallos.
Es una planta de fácil cultivo, que requiere muchas horas de sol y evitar los excesos de humedad.
Se reproduce fácilmente por esqueje de sus hojas.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Euphorbia obesa, erizo de mar , cactus bola
La forma casi esférica de las euforbias obesas cuando son jóvenes le dan su sobrenombre de erizo de mar o cactus bola de béisbol. A medida que crece va tomando una forma cilíndrica pero en ningún caso desarrolla semillas. Tiene 8 costillas que apenas resaltan de la planta y presentan franjas grises y verdes.
La euphorbia obesa es una especie dioica por lo que algunas presentan flores macho y otras flores hembra. La flores, muy pequeñas, aparecen en la parte superior o ápice de la planta. Estas pequeñas flores, llamados ciatos, realmente son cada una un pequeño grupo de flores y se trata de una inflorescencia propia de las euphorbia.
La planta es de crecimiento lento y necesita mucho sol. En cuanto al riego, ha de ser generoso durante el verano y luego ir reduciéndolo hasta llegar el invierno, en el que no hará falta casi regar. Se reproduce por semilla.
Como vemos la euphorbia obesa tienen ocho costillas.
Detalle de los ciatos en la parte más superior del cactus erizo de mar.
Al crecer, la Euphorbia obesa va perdiendo la forma de esférica casi perfecta que tiene durante sus primeros años.
viernes, 10 de febrero de 2017
Gasteria pillansii
La mejor manera de reproducir nuestra gasteria es mediante esquejes, siendo la mejor época para hacerlo la primavera o el verano.
La Gasteria pillansii es una suculenta idónea para cultivarla en maceta.
Con las condiciones climáticas y de riego idóneas la gasteria pillansii crecerá y se reproducirá a un buen ritmo.
Detalle de las flores tubulares de la gasteria. Como podemos apreciar, son de color anaranjado por la parte del bulbo y las hojas son de color verde.
El vástago puede llegar a adquirir una gran longitud con respecto al tamaño de la planta.
Para reproducir nuestra planta esperaremos a que los hijuelos adquieran un cierto tamaño y los arrancaremos con cuidado por la base para que conserven la mayor parte de sus raices.
Plantitas de gasteria pillansii listas para el transplante
lunes, 19 de diciembre de 2016
Sansevieria cylindrica
Aquí podemos apreciar los dos tonos de verde que se van alternando a lo largo de las hojas.
Empiezan a brotar nuevas hojas que podremos separar de la planta madre para reproducir nuestra sansevieria cylindrica.
sábado, 31 de octubre de 2015
Fockea edulis
De la parte superior del caudex brotan las ramas. Estas ramas son muy finas, pero pueden llegar a medir varios metros de largo si tienen por donde trepar.
A pesar de que la fockea edulis muestra una disminución de la actividad en invierno, rara vez entra en latencia completa y siempre conserva algunas hojas. Por el contrario, perderá todas las hojas en invierno si se deja la planta en un ambiente frío y seco.
Las flores de la fockea edulis son blancas y de pequeño tamaño. La reproducción de la planta suele realizarse por semilla, aunque hay que tener en cuenta la fockea edulis es dioica, por lo que se necesita una planta macho y otra hembra para obtener las semillas.
Detalle de las hojas de la fockea.
Los tallos crecen rápidamente y se enrredarán a otras plantas o se anudarán entre ellos mismos, por lo que es conveniente ponerles unos tutores.
El caudex es bastante sensible a la humedad así que tendremos que tener cuidado de que al regar no se quede el sustrato encharcado o podría podrirse.
Las flores de la fockea edulis son pequeñas pero muy bonitas.
Aunque parezca que el cáudice es esférico en realidad tiene una apariencia napiforme.
Si ves que a tu fockea edulis comienzan a caérsele las hojas puede ser un síntoma de exceso de humedad. Interrumpe de inmediato los riegos y puede que la planta se recupere. De lo contrario se acabará podriendo toda la planta como se puede ver en esta foto.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Crassula ovata, Hummel's Sunset
A la crassula ovata también se la conoce como la planta del dinero.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Sedum morganianum
Cuando los tallos de la sedum morganianum crezcan más, colgarán de manera muy vistosa.
Lo bueno es que podemos utilizar estas hojas caidas como esquejes para multiplicar nuestro sedum morganianum, ya que arraigan con gran facilidad.
Las pequeñas flores crecen en grupos en los extremos de los tallos.
viernes, 25 de octubre de 2013
Kalanchoe blossfeldiana
Con las grandes hojas del kalanchoe podemos hacer esquejes para multiplicarla:
Las bonitas y numerosas flores de la kalanchoe blossfeldiana la convierten en una planta muy usada en jardinería ornamental.