Mostrando entradas con la etiqueta araceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta araceae. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

Epipremnum pinnatum, Photus

Epipremnum pinnatum

Photus

El Epipremnum pinnatum, comúnmente conocido como pothos o devil’s ivy, es una planta de interior muy popular debido a su resistencia, fácil cuidado y atractivas hojas. Aunque a menudo se confunde con otras variedades del género Epipremnum, como el Epipremnum aureum (potus), el Epipremnum pinnatum tiene características únicas que lo hacen destacar, especialmente en términos de su hábito de crecimiento y la forma de sus hojas.


Características del Epipremnum pinnatum

- Hojas:

 Las hojas del Epipremnum pinnatum son uno de sus principales atractivos. Generalmente, son de forma acorazonada y pueden tener un color verde brillante, pero lo que realmente las diferencia es su capacidad de desarrollar hendiduras o lóbulos, especialmente cuando la planta se encuentra en su hábitat natural o en condiciones óptimas. Las hojas jóvenes tienden a ser más simples y redondeadas, mientras que las más viejas pueden presentar lóbulos pronunciados, creando un aspecto más exótico.

- Crecimiento

Al igual que otras plantas dentro del género Epipremnum, el Epipremnum pinnatum es una planta trepadora y vigorosa que puede crecer rápidamente. En condiciones ideales, puede extenderse varios metros a lo largo de una superficie o colgar en cascada desde una maceta. Es una planta de crecimiento rápido, que puede prosperar tanto en interiores como en exteriores en zonas tropicales.

- Tamaño

Cuando se cultiva en interiores, esta planta puede crecer entre 1 y 3 metros de largo, pero en su hábitat natural puede alcanzar tamaños mucho mayores, llegando a cubrir grandes áreas.


Cuidados y Mantenimiento

El Epipremnum pinnatum es una planta muy fácil de cuidar, lo que la convierte en una excelente opción para quienes no tienen mucha experiencia en jardinería o para aquellos que buscan una planta resistente que requiera poco mantenimiento.

- Luz

Aunque puede adaptarse a diversos niveles de luz, esta planta prefiere la luz indirecta brillante. Si bien tolera la sombra parcial, la falta de luz puede ralentizar su crecimiento y hacer que las hojas pierdan su forma y color vibrante. Es importante evitar la exposición directa al sol, ya que esto puede causar quemaduras en sus hojas.

- Riego:

Como muchas plantas tropicales, el Epipremnum pinnatum disfruta de un sustrato ligeramente húmedo, pero no debe permanecer empapado. Es mejor dejar que la capa superior del suelo se seque antes de regar nuevamente. En invierno, cuando el crecimiento es más lento, se puede reducir la frecuencia de riego.

- Temperatura:

 Esta planta prefiere temperaturas cálidas, entre 18°C y 30°C. Es importante mantenerla alejada de corrientes de aire frío o cambios bruscos de temperatura, que podrían estresarla. No es resistente al frío y no debe exponerse a temperaturas inferiores a los 10°C.

- Humedad

El Epipremnum pinnatum prospera en ambientes con una humedad moderada o alta. Si el aire en el hogar es muy seco, especialmente en invierno, se puede aumentar la humedad alrededor de la planta mediante un humidificador o colocándola sobre una bandeja con piedras y agua.


Beneficios para la Salud

Al igual que otras plantas de interior, el photus tiene propiedades purificadoras del aire. Ayuda a reducir las toxinas presentes en los espacios cerrados, como el formaldehído y el benceno, mejorando así la calidad del aire en el hogar u oficina. Esta cualidad lo convierte no solo en una opción decorativa, sino también en una aliada para mejorar el bienestar general en los espacios donde se encuentra.


Propagación

La propagación del Epipremnum pinnatum es sencilla y se realiza comúnmente a través de esquejes. Solo se necesita cortar un trozo de tallo que contenga al menos una hoja y un nodo (la parte del tallo donde nacen las raíces). Este esqueje puede ser colocado en agua o directamente en tierra. Si se opta por el agua, se debe esperar a que las raíces comiencen a crecer antes de trasplantarlo a una maceta con sustrato.


Plagas y Enfermedades

El Photus es una planta bastante resistente a plagas, pero ocasionalmente puede ser susceptible a insectos como cochinillas, ácaros o pulgones. Si se observa una infestación, se pueden eliminar manualmente o con productos específicos para plantas de interior. Además, el riego excesivo o el agua estancada en la maceta puede llevar a la pudrición de las raíces, por lo que es esencial asegurarse de que el drenaje sea adecuado.


Conclusión

El Epipremnum pinnatum es una planta de interior impresionante, fácil de cuidar y perfecta para aquellos que buscan añadir un toque de verde a su hogar. Con su crecimiento rápido, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y su hermoso follaje, esta planta es ideal tanto para novatos como para jardineros experimentados. Ya sea colgando en una maceta, trepando por una estructura o incluso siendo cultivada en agua, el photus es sin duda una de las plantas más versátiles y decorativas para interiores.

martes, 14 de enero de 2025

Alocasia sanderiana , Alocasia amazónica

Alocasia sanderiana: La Exuberante Planta de Interior


alocasia sanderiana

alocasia amazonica

hoja de alocasia sanderiana

hoja de oreja de elefante

planta kris


La  Alocasia sanderiana, comúnmente conocida como Alocasia amazónica, es una especie de planta tropical originaria de Filipinas y el sudeste asiático en general y pertenece a la familia de las Araceae. Esta planta es muy apreciada en jardinería y decoración de interiores debido a su follaje espectacular y su facilidad de cuidado. 

Características Físicas

La Alocasia sanderiana es conocida por sus grandes hojas en forma de flecha, que son de un verde profundo con venas prominentes. Estas hojas pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de largo, y su tamaño y forma la hacen destacar en cualquier ambiente. Las hojas suelen ser brillantes y pueden tener un tono metálico que las hace aún más atractivas. En su hábitat natural, la planta puede alcanzar alturas de hasta 1.5 metros, aunque en interiores suele mantenerse más compacta.

Una de sus características más notables es la forma de las hojas, que recuerdan a las orejas de un elefante, lo que le da uno de sus sobrenombres : "oreja de elefante". Además, su crecimiento es rápido en condiciones adecuadas, lo que hace que sea una planta especialmente llamativa.


Condiciones de Crecimiento

La Alocasia sanderiana es una planta tropical que requiere condiciones cálidas y húmedas para prosperar. Prefiere temperaturas entre los 18 y 24°C, y no tolera el frío ni las corrientes de aire. Es importante mantenerla alejada de lugares con temperaturas por debajo de 15°C, ya que esto podría dañar sus hojas.

En cuanto a la luz, esta planta disfruta de la luz brillante e indirecta, aunque también puede adaptarse a condiciones de luz más bajas. Sin embargo, la exposición directa al sol puede quemar sus hojas, por lo que se recomienda evitarla. Un lugar ideal sería cerca de una ventana orientada al este o al oeste, donde pueda recibir luz filtrada.


La humedad es otro factor crucial para la Alocasia sanderiana. En su entorno natural, crece en condiciones de alta humedad, por lo que en interiores es recomendable aumentar la humedad alrededor de la planta. Esto se puede lograr utilizando un humidificador, o colocando la maceta sobre una bandeja con piedras y agua, asegurándose de que el fondo de la maceta no quede sumergido.


Riego y Cuidado del Suelo

El riego debe ser moderado, asegurándose de que el sustrato esté ligeramente seco entre riegos. Es importante no permitir que el agua se acumule en el fondo de la maceta, ya que esto podría causar pudrición de las raíces. Durante los meses más fríos, el crecimiento de la planta disminuye, por lo que el riego también debe ser menos frecuente.


La Alocasia sanderiana prefiere suelos bien aireados, ligeros y ligeramente ácidos. Un buen sustrato para esta planta puede ser una mezcla de tierra para macetas, perlita y corteza de pino, lo que favorece el drenaje y la retención adecuada de humedad.


Fertilización y abonado

Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), es recomendable fertilizar la Alocasia sanderiana una vez al mes con un fertilizante líquido balanceado. Esto promoverá un crecimiento saludable y el desarrollo de hojas nuevas. En otoño e invierno, el fertilizante no es necesario, ya que la planta entra en una fase de descanso.


Propagación


La Alocasia sanderiana se puede propagar a través de la división de los rizomas, lo que suele ser más efectivo que la propagación por esquejes. Para esto, se debe separar un rizoma con al menos una raíz y una hoja sana. Después de la división, se puede plantar el rizoma en un nuevo contenedor con sustrato adecuado, y mantenerlo en condiciones cálidas y húmedas hasta que empiece a desarrollar nuevas raíces.


Problemas Comunes

Aunque la Alocasia sanderiana es relativamente fácil de cuidar, puede verse afectada por algunos problemas comunes. La baja humedad puede provocar que las hojas se pongan marrones en los bordes, y la falta de riego adecuado puede causar que las hojas se caigan o se marchiten. Además, esta planta puede ser susceptible a plagas como cochinillas, pulgones o ácaros, por lo que es importante revisar regularmente las hojas en busca de señales de infestación.


miércoles, 22 de marzo de 2023

Alocasia, marquesa, oreja de elefante

La alocasia es un género de plantas perennes de la familia de las Araceae originaria de los hábitats tropicales de la zona sur de Indochina, Oceanía y parte septentrional de Australia. 

Las marquesas son plantas bulbosas que se desarrollan a partir un rizoma (tallo subterráneo ) que almacena los nutrientes para ir desarrollando los futuros tallos a partir de las necesidades de la planta.

Los tallos son herbáceos y contienen un látex que puede producir urticarias en la piel al contacto. De estos tallos brotan enrolladas las nuevas hojas, de forma de corazón y que pueden llegar a medir más de medio metro de largo. 

Aunque es una planta tropical se adapta bien a vivir en interiores y exteriores siempre que no tenga que soportar temperaturas muy bajas en invierno. Necesita una humedad ambiental alta para presentar unas hojas verdes y brillantes. El riego a de ser abundante pero sin llegar a encharcar el sustrato.

tallo de marquesa

Mi marquesa me la dieron porque tenía las hojas y el tallo podridos y parecía que la planta estuviese ya muerta, pero recordemos que las alocasias se originan a partir de un bulbo perenne y si este está en buen estado tendremos planta para años.

rizoma de alocasia

Yo le quité la parte podrida al tallo y le puse pasta cicatrizante para ver si se podía aprovechar el tronco, que ya tenía bastante grosor, para obtener nuevos tallos.

planta oreja de elefante

Mientras, los rizomas de la raiz producían nuevos tallos.

planta manto de eva

Las hojas cuando brotan están enrolladas en si mismas.

Alocasia brisbanensis

marquesa oreja de elefante

hoja de planta marquesa

raices de planta marquesa

En esta foto podemos apreciar el sistema de raíces de la alocasia con su bulbo o rizoma.

lunes, 15 de agosto de 2022

Caladium bicolor, Corazón de Jesús

EL caladium bicolor, conocido comúnmente como Corazón de Jesús, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de la Araceae y originaria de la parte norte de Sudamérica (Brasil, Venezuela,Guyana) y Centroamérica, en donde crece en las zonas selváticas.

Este ambiente nativo selvático en donde se han desarrollado los caladiums hace que sean unas plantas no del todo sencillo de cultivar en nuestras casas. Se tendrá que procurar que los caladios tengan mucha luz pero no directa, y unas condiciones de humedad alta sin llegar a encharcar el sustrato. En la naturaleza estas planta pueden llegar a medir más de un metro y producir hojas de 50 cm o más. Estas hojas en forma de corazón suelen ser de color verde a blanco con los nervios rojos, aunque cambien mucho su apariencia entre los cientos de variedades de caladium bicolor.

Todas las partes de la planta son tóxicas, debiendo evitar el contacto con la savia (es irritante para la piel) o la ingestión accidental por parte de las mascotas (produce vómitos).

caladium andreanum o bicolor

caladio bicolor

planta corazon de jesus

planta caladio