Mostrando entradas con la etiqueta Mammillaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mammillaria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Mammillaria vetula

 

Mammillaria vetula

Mammillaria vetula mart

thimble cactus

La Mammillaria vetula es una planta perteneciente a la familia Cactaceae y es conocida por su distintivo aspecto esférico y sus impresionantes flores. Este cactus es nativo de las regiones áridas de México y es muy apreciado por su estética y facilidad de cultivo, lo que lo convierte en una opción popular en jardines y colecciones de cactus. 


Características morfológicas

La Mammillaria vetula se caracteriza por su forma globosa, que con el tiempo puede llegar a ser un tanto columnar. Su tamaño varía según las condiciones en las que crezca, pero normalmente no supera los 30 cm de altura. La planta está cubierta por una densa capa de espinas que varían en color desde el blanco hasta el marrón, dependiendo de la variedad y de la edad del cactus.

Las espinas son finas y se distribuyen en las mamelones (protuberancias) que cubren toda la superficie del cactus. Las mamelonas de la Mammillaria vetula son cortas y gruesas, lo que le da a la planta una textura rugosa y llamativa. Los cactus de este tipo pueden presentar una coloración que va desde el verde pálido hasta el verde más oscuro, dependiendo de las condiciones de luz y la edad de la planta.


Flores y fructificación

Uno de los aspectos más hermosos de la Mammillaria vetula son sus flores. En primavera, esta planta produce una abundante cantidad de flores pequeñas, generalmente de color blanco o rosado, que emergen en forma de anillos alrededor de la parte superior de la planta. Las flores son nocturnas, por lo que su mayor esplendor ocurre durante las primeras horas de la noche. 

Tras la floración, la Mammillaria vetula produce frutos pequeños, que son redondos y de color rojo brillante cuando maduran. Estos frutos contienen pequeñas semillas que pueden germinar en condiciones adecuadas, permitiendo la propagación de la especie.


Hábitat y distribución

Este cactus se encuentra de forma nativa en México, especialmente en estados como Querétaro, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí. Su hábitat natural incluye zonas áridas y semiáridas, donde las temperaturas son altas y las precipitaciones escasas. Como es común en muchos cactus, la Mammillaria vetula se ha adaptado perfectamente a las condiciones extremas, pudiendo sobrevivir durante largos períodos sin agua.

Es importante destacar que, aunque se encuentra en la naturaleza, esta especie también es cultivada con éxito en diferentes partes del mundo, especialmente en lugares con climas cálidos y secos.


Cultivo y cuidado

El cultivo de la Mammillaria vetula es relativamente sencillo, lo que la hace ideal tanto para principiantes como para coleccionistas experimentados. Requiere una exposición abundante al sol, pero debe evitarse la luz directa durante las horas más intensas del día, especialmente en climas muy calurosos, para prevenir quemaduras en sus espinas.

En cuanto al riego, es fundamental no excederse. Como la mayoría de los cactus, la Mammillaria vetula prefiere un suelo bien drenado y necesita ser regada con moderación. En invierno, el riego debe ser reducido considerablemente, ya que la planta entra en un período de descanso. 

El sustrato ideal es un mezcla para cactus que permita un drenaje adecuado. Además, es importante asegurarse de que la maceta tenga orificios de drenaje para evitar que el agua se quede estancada en las raíces, lo que podría causar pudrición.


Propagación

La propagación de la Mammillaria vetula se puede realizar mediante esquejes o semillas. El método más común es la división de los hijuelos que la planta produce en la base, los cuales pueden ser retirados y replantados con cuidado. En cuanto a las semillas, estas pueden ser germinadas en un sustrato ligeramente húmedo bajo condiciones de calor y luz indirecta.


Usos y valor ornamental

El valor ornamental de la Mammillaria vetula radica tanto en su belleza como en su resistencia. Es una planta que se adapta bien a viveros, jardines y balcones, y en muchos casos, se utiliza en la creación de jardines xerófitos, que buscan imitar los hábitats naturales de las plantas de zonas áridas.

También es apreciada por su baja necesidad de mantenimiento, lo que la hace perfecta para personas que buscan una planta decorativa que no requiera de cuidados complicados. La Mammillaria vetula es, además, un excelente ejemplar para introducir en colecciones de cactus, debido a su apariencia atractiva y su fácil cultivo.


Consideraciones finales

La Mammillaria vetula es, sin lugar a dudas, una joya dentro de la familia Cactaceae. Su apariencia única, su floración espectacular y su resistencia la convierten en una planta muy valorada tanto en su hábitat natural como en el cultivo doméstico. Al ofrecerse como una opción accesible para aquellos que se inician en el mundo de los cactus, esta especie demuestra que la belleza y la simplicidad pueden ir de la mano en el reino vegetal.

domingo, 11 de abril de 2021

Mammillaria humboldtii

La Mammillaria humboldtii es una planta suculenta de la familia de las Cactaceae originaria de México.Es un cactus de forma globular y pequeño tamaño. Se caracteriza por sus pequeñas espinas de color blanco que crecen en cientos de areolas muy próximas entre si y que le dan un aspecto sedoso y blanquecino a toda la planta. Se reproduce por medio de decenas de hijuelos que crecen a partir del tallo principal. Como es característico de las mammillarias, no presenta grandes dificultades para su cultivo. Crece bien a pleno sol y solo tendremos que protegerlo en invierno de temperaturas por debajo de los 5º. El riego a de ser moderado en verano para protegerlo de la pudrición de los tallos que están siempre en contacto con el suelo. En verano da una floración diurna de pequeñas flores rosadas de forma acampanada.

cactus Mammillaria humboldtii

suculenta Mammillaria humboldtii

flor de Mammillaria humboldtii

cultivo de Mammillaria humboldtii

Mammillaria humboldtii en maceta

Mammillaria humboldtii cactus blanco


viernes, 23 de febrero de 2018

Mammillaria painteri

Planta suculenta pereneciente a la familia de las cactáceas (Cactaceae) originaria de las zonas deserticas de Méjico. La mammillaria painteri es una planta pequeña, que crece en forma de roseta de entre 5-7 cm de diámetro. Tiene unas hojas carnosas de forma cónica terminadas en unas finas espinas blancas en su ápice. Produce unas pequeñas flores rosadas. Se reproduce fácilmente por esqueje.

cactus mammillaria painteri





Lo habitual es que la mammillaria painteri de una gran cantidad de pequeñas flores que creen una corona en la parte superior del cactus.

flores del cactus mammillaria painteri


domingo, 22 de abril de 2012

Mammillaria gracilis Arizona, snowcap

Cáctus híbrido creado a partir de una Mammillaria gracilis. La mammillaria gracilis Arizona recibe el nombre de bola de nieve o snowcap porque sus densos grupos de hijuelos estan cubiertos de numerosos grupos radiales de pequeñas espinas que lo recubren dándole un color blanco.

cactus snowcap

Mammillaria gracilis

En esta foto podemos apreciar mejor las diminutas espinas de la Mammillaria gracilis Arizona:

cactus con pelusa blanca

sábado, 7 de enero de 2012

Mammillaria celsiana

Cactus globular de la familia de las mammillarias procedente de México central. Da unas flores muy pequeñas que crecen formando un anillo o corona alrededor del tallo globular. Es de fácil reproducción mediante la extracción y replantación de los hijuelos que crecen alrededor de la base del cactus.

cactus globular mammillaria celsiana

Detalle de la pequeña flor de la mammillaria celsiana:

cactus en maceta mammillaria celsiana

Vemos cómo las flores forman una corona en la parte superior del cactus:

flores de cactus mammillaria celsiana

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Mammillaria geminispina

Cactus procedente de America central, muy abundante en México. Es de tipo globular y se reproduce facilmente a partir de los hijuelos que crecen en la base de la planta. Sus pequeñas flores aparecen en forma de corona en la parte superior del cactus. Hay que evitar poner a la planta en zonas húmedas y frias.

foto del cactus mammillaria geminispina

pequeño cactus mammillaria geminispina

cactus en maceta mammillaria deminispina

En esta foto podemos apreciar las pequeñas flores de la Mammillaria geminispina:

flores del cactus mammillaria

martes, 22 de noviembre de 2011

Mammillaria elongata

Este cactus está formado por muchos pequeños tallos que crecen en un conjunto uniforme. Procede de los estados mejicanos de Chihuahua y Sonora. La Mammillaria elongata produce muchas pequeñas flores laterales, de entre 1 y 2 cm de diámetro, que comienzan a aparecer a partir del mes de marzo. Es un cactus con el que hay que tener bastantes cuidados ya que sus pequeños tallos son muy sensibles a las bajas temperaturas y excesos de humedad, lo que los pudre rápidamente. También es muy sensible a las plagas de araña roja.

Mammillaria saboae

cactus de tallos pequeños

cactus con flor


Este ejemplar de mammillaria elongata ya está dando sus flores de color blanco-amarillento.


Como vemos, las pequeñas flores crecen en forma de corona en la parte superior de los tallos.