Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Pilea peperomioides, planta china del dinero

 

Pilea peperomioides

planta china del dinero

planta ovni

La Pilea peperomioides, también conocida como planta china del dinero, es una especie de planta originaria de las regiones montañosas del sur de China, donde crece de forma silvestre en zonas de sombra. Esta planta ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su atractivo follaje y su fácil cuidado, convirtiéndose en una de las favoritas en hogares y oficinas. Pertenece a la familia de la Urticaceae dentro del orden de los Rosales.


Características y aspecto

La Pilea peperomioides es una planta perenne que se caracteriza por sus hojas redondas y carnosas, de color verde brillante, que recuerdan a pequeñas monedas. Las hojas crecen en tallos largos y delgados, lo que le da una apariencia de planta "flotante". El tallo central suele ser erguido y en forma de roseta, mientras que las hojas crecen radialmente desde la base, formando una especie de círculo de hojas. 

El tamaño de las hojas puede variar, pero por lo general, son de entre 7 y 10 cm de diámetro. En su entorno natural, la planta puede alcanzar un tamaño mayor, pero cuando se cultiva en interiores, suele mantenerse más compacta.


Propagación

Una de las características más atractivas de la Pilea peperomioides es su facilidad para propagarse. La planta produce "hijos" o "plantas hijas" pequeñas que emergen de la base de la planta madre. Estos brotes pueden ser separados con cuidado y plantados para obtener nuevas plantas. Esto hace que la Pilea sea ideal para aquellos que desean compartir su planta con amigos o familiares, o incluso para quienes buscan una manera sencilla de ampliar su colección de plantas.


Cuidados y mantenimiento

Aunque la Pilea peperomioides es una planta resistente, requiere algunos cuidados básicos para mantenerse saludable:

- Luz: Prefiere la luz indirecta brillante, pero se adapta a ambientes con poca luz. Sin embargo, la falta de luz puede hacer que sus hojas pierdan su brillo y tamaño.

 - Riego: Debe regarse de manera moderada. Es importante evitar el exceso de agua, ya que las raíces pueden pudrirse. Es mejor dejar que la capa superior del sustrato se seque antes de volver a regar.

- Temperatura: La Pilea prefiere temperaturas cálidas, entre 18°C y 24°C, y no tolera bien las corrientes frías o temperaturas por debajo de los 10°C.

- Humedad: Aunque no requiere un ambiente extremadamente húmedo, una ligera humedad en el aire es beneficiosa. En lugares con aire seco, puede ser útil rociar las hojas ocasionalmente.

- Sustrato: Un sustrato bien aireado y con buen drenaje es esencial para evitar problemas de raíces. Una mezcla para macetas con perlita o arena puede ser adecuada.

- Fertilización: Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), puede beneficiarse de un fertilizante diluido cada dos semanas, mientras que en invierno, el riego puede disminuir y no es necesario fertilizar.


Beneficios y usos

Además de ser una planta decorativa, la Pilea peperomioides también es conocida por sus propiedades purificadoras del aire. Al igual que muchas otras plantas de interior, ayuda a eliminar toxinas del ambiente y mejorar la calidad del aire, lo que la convierte en una excelente opción para espacios cerrados.

La Pilea es también un símbolo de buena suerte en algunas culturas, especialmente en China, donde se cree que atrae prosperidad y felicidad. Por lo tanto, no solo es una planta estética, sino también un regalo lleno de simbolismo.


Conclusión

La Pilea peperomioides es una planta fácil de cuidar, resistente y con un diseño moderno y atractivo que la hace ideal para el hogar. Su capacidad para reproducirse rápidamente y su simbolismo de buena suerte la convierten en una opción perfecta para aquellos que buscan una planta de interior versátil. Si deseas un toque de naturaleza en tu espacio, esta planta es una excelente elección.

jueves, 15 de agosto de 2024

Chaenomeles speciosa , membrillo japonés

La Chaenomeles speciosa, o más comúnmente membrillo japonés, es una planta arbustiva gel género de las Chaenomeles y familia de las Rosaceae originaria de la zona este de Asia (Japón, China ...) .

El membrillo japonés es una planta de hoja caduca, de una altura que puede alcanzar los 5-6 metros si está en tierra y de 1- 1,5 m. en una maceta de tamaño medio. Es precisamente muy utilizado como planta ornamental ya que da una floración muy abundante en los meses de más frío de colores blanco, anaranjado y rojo. El fruto es semejante a un membrillo pero más pequeño y aunque es comestible no suele consumirse en crudo por su amargor.

Para un crecimiento rápido y fuerte de la Chaenomeles speciosa es recomendable el pleno sol y podas de estimulen la creación de nuevas ramas. El riego ha de ser abundante en los meses del verano si es caluroso e ir reduciéndolo a medida que llega el frío.

 

Chaenomeles speciosa

Chaenomeles japonica

Chaenomeles speciosa membrillo japones

Chaenomeles speciosa sweet nakai

membrillero japones

membrillo japones


viernes, 12 de julio de 2013

Phyllostachys aurea, bambú

El bambú es una planta de hoja perenne perteneciente a la família de las gramíneas. Procede de Asia, y llegó a Europa de mano de los exploradores portugueses en el siglo XVI aunque Marco Polo ya hablaba de ella en las descripciones de sus viajes por Oriente. Hay muchas especies de bambúes, desde las pequeñas que crecen en formas herbáceas hasta las leñosas que forman grandes tallos que pueden llegar a más de 30 metros de altura y que forman auténticos bosques. Pero lo que hace tan peculiares a los bambúes es su velocidad de crecimiento. Se dice que el bambú es la única planta que puedes ver crecer, ya que hay especies que pueden crecer hasta cinco centímetros en una hora. También es muy conocido como material para la elaboración de múltiples utensilios, desde objetos decorativos hasta elementos para la construcción. Los tallos de bambú de algunas especies son tan resistentes como el acero, lo que hace que en China sean muy utilizados para hacer andamios o incluso se construyan viviendas enteras de éste material.
También es una planta utilizada como alimento, ya que sus brotes tiernos se utilizan mucho en las cocinas orientales.
Los bambúes no son plantas muy exigentes en cuanto al tipo de suelos que necesitan y suelen prosperar bien en casi cualquiera, aún así, prefieren los suelos bien drenados y aireados. Al ser una planta de rápido crecimiento necesitan un aporte de nutrientes constante, y es conveniente fertilizarlos periódicamente con abonos ricos en nitrógeno.
Al proceder originariamente de zonas húmedas también necesitan un aporte de agua frecuente, aunque la tierra ha de estar húmeda y no encharcada. Por ello es importante preparar en sus macetas una primera capa de material drenante y no poner un recipiente debajo de la maceta que retenga el agua. Aunque soportan muy bien las bajas temperaturas del invierno es conveniente protegerlas de las heladas y tenerlas en zonas lo mas luminosas posibles.
La floración es un fenómeno difícil de ver, ya que la mayoría de especies de bambúes tienen ciclos de floración de decenas de años. Además, en muchas especies, la floración comporta la muerte del bambú.
En cuanto a su reproducción, en la naturaleza la mayoría de los bambúes se propagan mediante los estolones que le surgen a la planta de las bases de los tallos del bambú. Podemos separar fácilmente uno de estos estolone y transplantarlo, creándo una planta hija de la original. También podemos reproducir nuestros bambúes mediante los rizomas de la planta. Los rizomas son los tallos subterráneos de la que van surgiendo yemas que crean los brotes que crecen verticalmente dando lugar a las cañas del bambú. Estos rizomas crecen constantemente y con una gran efusión, llegando a colonizar todo un jardín en cuestión de poco tiempo. Es por ello que se venden una especie de redes contenedoras para rizomas, aunque también podemos construir nosotros mismos unas barreras que controlen la propagación de las raíces sin gran complicación. La multiplicación de los bambúes por semilla es un método muy poco utilizado debido a la facilidad con que se puede multiplicar la planta por rizomas o incluso por esquejes de un tallo.

tipo de bambú Phyllostachys aurea

De los nudos del tallo del bambú salen las ramas con las hojas.

bambu dorado o Phyllostachys aurea

El nuevo brote de bambú surge a la superficie protegido por unas hojas protectoras que se caen al cabo de unos dias.
 
tallos de la planta del bambu

El color dorado de los tallos de esta espécie de bambú es la que le da el nombre a la Phyllostachys aurea.
 
cultivo de bambú en maceta

 Detalle de las hojas de la Phyllostachys aurea.

cultivo de bambues

caña de bambu

Tras un periodo de inactividad, los nuevos brotes crecen con más fuerza y rapidez.

nuevos brotes de bambu en maceta

El diferente grosor de los tallos nos indican su diferente edad.


El motivo del rápido crecimiento de los bambúes es que los brotes, que en su interior están huecos, aparecen segmentados por sus nódulos definitivos; al recibir los nutrientes de las raices se alargan entre nudo y nudo sin tener que crear nuevas segmentaciones.