Mostrando entradas con la etiqueta Madagascar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madagascar. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Kalanchoe rhombopilosa, aleta de pez

 

Kalanchoe rhombopilosa

planta suculenta aleta de pez

La Kalanchoe rhombopilosa es una especie fascinante de la familia Crassulaceae, conocida por su belleza exótica y su capacidad de prosperar en condiciones áridas. Originaria de Madagascar, esta planta suculenta ha atraído la atención de jardineros, botánicos y aficionados a las plantas por su resistencia, su atractivo follaje y su singular apariencia. A continuación, exploramos las características, cuidados y particularidades que hacen de la Kalanchoe rhombopilosa una planta muy interesante.


Características botánicas

La Kalanchoe rhombopilosa es una planta suculenta que puede alcanzar una altura de entre 30 y 40 cm en condiciones ideales. Su principal atractivo es su follaje distintivo: sus hojas son romboidales, carnosas y gruesas, con un borde ligeramente dentado. Además, tienen un tono verde oscuro con manchas más claras que les otorgan un aspecto casi moteado o marmoleado. Las hojas, al ser carnosas, son capaces de almacenar agua, lo que les permite sobrevivir en ambientes donde otras plantas no podrían.

Otra característica llamativa es la textura de las hojas, que está recubierta por una capa de pelusa fina, lo que ayuda a reducir la pérdida de agua en el calor extremo. Esta capa de pelusa, junto con las manchas en las hojas, contribuye a su aspecto único y decorativo.


Condiciones de crecimiento

Al ser una planta originaria de un clima árido y cálido, la Kalanchoe rhombopilosa requiere una exposición solar directa para prosperar. Necesita temperaturas que rondan entre los 18 y los 30 grados Celsius, aunque puede soportar breves periodos de temperaturas más frías. La planta es altamente resistente a la sequía y requiere poca agua, lo que la convierte en una excelente opción para jardineros novatos o para aquellos que no tienen mucho tiempo para el cuidado constante de sus plantas.

Es esencial que el sustrato en el que se plante la Kalanchoe rhombopilosa drene bien. Un suelo ligeramente ácido a neutro con buen drenaje es ideal para evitar la pudrición de las raíces, una de las principales amenazas para las plantas suculentas. Las macetas con agujeros de drenaje son fundamentales, y en el caso de plantarla en el jardín, se debe asegurarse de que el terreno no retenga demasiada humedad.


Cuidados y mantenimiento

Si bien la Kalanchoe rhombopilosa es una planta de bajo mantenimiento, es necesario seguir algunas recomendaciones para asegurar su crecimiento saludable:

1. Riego: Como buena suculenta, no necesita ser regada con frecuencia. El riego debe realizarse solo cuando el sustrato esté completamente seco, especialmente durante los meses de invierno. Durante la temporada cálida, se recomienda regar cada 7-10 días.

2. Luz: Esta planta necesita luz directa para crecer adecuadamente. Una ventana soleada o un balcón es el lugar perfecto para ella. Si no recibe suficiente luz, puede volverse más etiolada, perdiendo su forma compacta y saludable.

3. Temperatura: Prefiere ambientes cálidos, pero no soporta el frío intenso. Si se cultiva en exteriores, es recomendable trasladarla a un lugar más protegido durante el invierno o cultivarla en interior si las temperaturas son bajas.

4. Fertilización: Aunque no es estrictamente necesario, una dosis ligera de fertilizante para suculentas en primavera puede estimular su crecimiento. Se debe evitar fertilizar demasiado, ya que esto puede provocar que la planta crezca de manera descontrolada y pierda su forma natural.

5. Poda: La Kalanchoe rhombopilosa no requiere mucha poda, pero de vez en cuando es conveniente retirar las hojas secas o dañadas para mantener su estética. Además, la poda puede ayudar a la planta a mantener una forma compacta y evitar que se desarrolle de manera desorganizada.


Reproducción

La Kalanchoe rhombopilosa puede propagarse fácilmente por esquejes. Para ello, se deben cortar pequeños segmentos de tallo o hoja y dejar que se sequen durante uno o dos días antes de plantarlos en un sustrato ligero y bien aireado. Asegúrese de que el esqueje esté completamente seco para evitar que se pudra al momento de plantarlo. Con el tiempo, las raíces comenzarán a formarse y la nueva planta comenzará a crecer.


Usos y beneficios

Aunque la Kalanchoe rhombopilosa no es tan conocida por sus propiedades medicinales como otras especies de Kalanchoe, es apreciada principalmente como planta ornamental. Su resistencia a la sequía y su apariencia atractiva la convierten en una opción popular en jardines xerófitos, donde las plantas resistentes al calor y la sequía son esenciales.


Conclusión

La Kalanchoe rhombopilosa es una planta que ofrece belleza y funcionalidad. Su follaje decorativo y su capacidad para prosperar en condiciones de calor y sequía hacen de ella una excelente opción para jardineros que buscan una planta resistente, poco exigente y visualmente atractiva. Ya sea en interiores o en exteriores, esta suculenta puede ser una adición encantadora a cualquier colección de plantas. Con los cuidados adecuados, la Kalanchoe rhombopilosa no solo embellecerá el entorno, sino que también se convertirá en una planta de bajo mantenimiento que perdurará en el tiempo.

miércoles, 15 de enero de 2025

Kalanchoe pinnata, siempreviva, hoja del aire

Kalanchoe pinnata: Una planta con propiedades medicinales y decorativas


kalanchoe pinnata

kalanchoe planta de la fortuna

planta hoja de aliento

flor de kalanchoe pinnata

planta de aire

La Kalanchoe pinnata, también conocida como "planta de la fortuna", "hoja de aliento", o "planta de aire", es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae. Nativa de Madagascar, esta planta ha sido ampliamente cultivada en diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a sus notables propiedades medicinales, su fácil cuidado y su atractivo aspecto decorativo.

Descripción y características

Kalanchoe pinnata es una planta perenne que puede alcanzar entre 30 cm y 1 metro de altura. Tiene hojas carnosas, gruesas y de forma elíptica o lanceolada, que pueden presentar un color verde brillante o algo rojizo en los bordes, dependiendo de las condiciones de luz. Las hojas son suculentas, lo que significa que almacenan agua, lo que le permite resistir períodos de sequía.

Uno de los aspectos más fascinantes de esta planta es su capacidad para propagar nuevas plantas a través de los bordes de sus hojas. En estas zonas, se desarrollan pequeñas "plántulas" que, cuando caen al suelo, pueden formar nuevas plantas. Este fenómeno se conoce como "viviparidad" y es una característica distintiva de la Kalanchoe pinnata.


Propiedades medicinales

La Kalanchoe pinnata ha sido utilizada en diversas tradiciones medicinales, especialmente en la medicina popular de América Latina, África y Asia. Se le atribuyen varias propiedades terapéuticas, entre las cuales destacan:


1. Propiedades antiinflamatorias: El jugo de sus hojas se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores e inflamaciones, especialmente en afecciones de las articulaciones.

   

2. Propiedades cicatrizantes: La planta se ha utilizado para tratar heridas, quemaduras y cortes. Se cree que sus hojas tienen efectos de cicatrización rápida y pueden ayudar a reducir la formación de cicatrices.


3. Propiedades antibacterianas y antivirales: Se dice que el jugo de la Kalanchoe pinnata tiene efectos antibacterianos y antivirales, lo que la convierte en un remedio popular para infecciones menores de la piel o problemas respiratorios.


4. Propiedades antioxidantes: La planta contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, protegiendo el cuerpo del daño celular causado por los radicales libres.


5. Uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias: El consumo de infusiones hechas con sus hojas puede ayudar a aliviar problemas respiratorios como tos, resfriados y asma.


Cuidado y cultivo

La Kalanchoe pinnata es una planta fácil de cultivar y mantener, lo que la hace ideal tanto para jardineros novatos como experimentados. Al ser una suculenta, requiere un cuidado mínimo, aunque hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta:


1. Luz: La Kalanchoe pinnata prefiere lugares luminosos pero sin exposición directa al sol intenso, especialmente durante las horas más calurosas del día, ya que podría quemarse.


2. Riego: Como todas las suculentas, esta planta es resistente a la sequía, por lo que no necesita riegos frecuentes. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.


3. Temperatura: Aunque es resistente a una variedad de temperaturas, prospera en climas cálidos. No es apta para climas fríos y debe ser protegida de las heladas.


4. Sustrato: Se recomienda un sustrato bien aireado y con buen drenaje, como una mezcla para cactus o suculentas. Esto evitará que el exceso de agua quede atrapado y cause daño a las raíces.


5. Multiplicación: La planta puede propagarse fácilmente por esquejes de hojas o por la "plántulas" que se desarrollan en los bordes de las hojas. Estos esquejes deben dejarse secar durante uno o dos días antes de ser plantados en tierra.


Usos ornamentales

Además de sus propiedades medicinales, la Kalanchoe pinnata también es valorada como planta ornamental. Su apariencia robusta y su capacidad para crecer en macetas pequeñas o en jardines hacen que sea una opción popular para decoración tanto en interiores como en exteriores. Su facilidad para crecer y adaptarse a diferentes condiciones también la convierte en una opción común en jardines de bajo mantenimiento.


Consideraciones y precauciones

A pesar de sus propiedades medicinales, es importante tener en cuenta que el uso de la Kalanchoe pinnata debe ser moderado. Aunque es una planta segura en dosis pequeñas, en cantidades excesivas puede tener efectos secundarios, como irritación gastrointestinal. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla con fines terapéuticos, especialmente en personas con condiciones preexistentes o mujeres embarazadas.


jueves, 21 de abril de 2022

Aloe aristata, planta antorcha

Aquí tenemos otra variedad de aloe, la séptima ya en nuestro blog:  el aloe aristata o planta antorcha. El aloe aristata es una planta suculenta perteneciente al género de las Asphodelaceae y originaria del cono sur de África y Madagascar. Al igual que sus hermanas de otras especies de aloe, tiene unas hojas muy carnosas en forma de espada y con los filos llenos de pequeñas espinas, aunque el tamaño de las hojas es muy pequeño en comparación con otros tipos de aloe. La planta tiene también un tallo muy corto del que brotan numerosos hijuelos que harán que la planta se desarrolle horizontalmente más que a lo alto. Las hojas tienen un color verde claro en las bases y se van oscureciendo cada vez más hacia la punta. Están cubiertas por pequeños puntos blancos. La floración surge de un largo vástago que brota del centro de la roseta y puede llegar al medio metro de altura. Las flores, que aparecen a principios de verano, son pequeñas y en forma de campanilla de color anaranjado. Como crecen en zonas rocosas en sus hábitats, están acostumbradas a esos suelos tan porosos y un riego que tienda a encharcar el sustrato puede provocarles problemas de pudrición. Agradece el sol directo o semisombra en verano y se la ha de proteger de las temperaturas extremadamente bajas en invierno.

Aloe aristata

planta antorcha

suculenta variedad de aloe aristata

planta antorcha aloe


domingo, 26 de julio de 2020

Aloe haworthioides

El aloe haworthioides es una planta suculenta originaria de Madagascar y perteneciente a la famílía de las Xanthorrhoeaceae (subfamilia Asphodeloideae, al que pertenece el género aloe).
Es uno de los aloe de menor tamaño, unos 15,20 cm de altura, que crece en forma de roseta. Las hojas, de color verde intenso, tienen una forma piramidal muy alargada y sus bordes están cubiertos de unas espinas blancas que no pinchan ya que son bastante blandas. Estas espinas le dan un aspecto muy similar a algunas especies de haworthias, de ahí el nombre de aloe haworthioides.

Aloe haworthioides

planta suculenta Aloe haworthioides

Aloe haworthioides

Aloe haworthioides Baker

El aloe haworthioides, por su reducido tamaño, puede cultivarse en una maceta pequeña y decorar un pequeño rincón de nuestra casa.

flor del Aloe haworthioides

Las flores del aloe hawothoides son de color naranja.

sábado, 26 de enero de 2019

Euphorbia decaryi

La euphorbia decaryi es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Euphorbiaceae originaria de Madagascar.
Es una planta que alcanza poca altura y se desarrolla de forma rastrera propagándose por el terreno  por medio de rizomas. Lo hace mediante unos tallos suculentos con aspecto de ser una raíz salida del suelo. Las hojas son lo que hacen más distinguible a la euphorbia decaryi ya que son pequeñas, alargadas y tienen los bordes dentados o en forma de sierra. El color varía desde el color verde claro al gris pálido. Florece al llegar el verano y produce unas pequeñas flores de color beige en forma de campana.


Las hojas de la Euphorbia decaryi son muy diferentes a las del resto de las euphorbias.

Euphorbia decaryi



Aquí vemos de cerca uno de los tallos rugosos y suculentos de la euphorbia decaryi.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Ledebouria pauciflora

La Ledebouria Pauciflora es una planta herbácea perteneciente a la família de las asparagáceas procedente de la India, Sri Lanka y la zona meridional de Africa (sobretodo la República de Sudáfrica y Madagascar). Es una planta herbácea que crece a partir de un bulbo y de raices contráctiles (se contraen verticalmente con el tiempo, enterrando la planta más profundamente en el suelo al consumirse sus reservas). Del bulbo surge un único tallo del cual brotan hojas opuestas de color verde claro salpicado por unas manchas de color verde más oscuro que le dan un aspecto atigrado que hace de la Ledebouria pauciflora una planta ornamental muy popular dentro del mundo de los cactus y suculentas. En primavera da unas pequeñas flores en forma de campana de color lila.
La Ledebouria pauciflora es una planta de cultivo fácil, le gusta el sol aunque también puede prosperar en la penumbra. Requiere un suelo bien drenado.No necesita mucha agua. Para reproducir la planta el método más sencillo es separar alguno de los bulbos que irán brotando junto a la base del bulbo principal.

spotted squill

bulbo con hojas de tigre

Scilla pauciflora

Ledebouria pauciflora

Estos nuevos tallos los podremos separar para reproducir nuestra ledebouria.


Estos bulbos ya están preparados para replantarlos y tener nuevas plantas a partir de nuestra pauciflora original.

scilla ledebouria

En primavera la ledebouria pauciflora se recupera del estado de reposo del otoño-invierno y comienza a rebrotar.

escapo floral
 Las flores salen de una larga espiga o escapo floral.

flores de la scilla pauciflora

hojas de ledebouria socialis

Detalle de las hojas de una ledebouria socialis con su patrón característico de fondo gris con pequeñas manchas o topos verde oscuro.

viernes, 10 de octubre de 2014

Kalanchoe daigremontiana, aranto, espinazo del diablo.

La kalanchoe daigremontiana es una planta suculenta perteneciente a la familia de las crassulaceae constituido por más de un centenar de especies y procedente de la isla africana de Madagascar.
La planta crece a partir de un tallo recto y bien definido que puede llegar a medir hasta unmetro de alto, del cual van surgiendo de forma alterna sus hojas. Estas hojas, alargadas y de forma triangular le aportan su característica más distintiva, ya que de sus bordes surgen decenas de minúsculas hojas nuevas (lo que le da también el apelativo de madre de miles a esta kalanchoe). A medida que estas hojas nuevas crecen, caen al suelo y echan raíces agarrando con gran facilidad, lo que puede hacer que la planta se propague con rápidez y llegue a comportarse de manera invasiva. En cuanto al terreno más propicio para la kalanchoe daigremontiana suele ser uno lo suficientemente drenado como para evitar encharcamientos en las épocas de lluvias o riego. La luz a de ser suficiente pero sin llegar a ser directa durante las horas de mayor intensidad o producirá un ablandamiento de la unión de las hojas con el tallo que hará que finalmente las hojas se caigan.
Aunque últimamente la kalanchoe daigremontiana se ha hecho muy popular por supuestas propiedades medicinales hay que saber que esta planta contiene daigremontianina, un glucósido cardíaco muy tóxico que puede llegar a ser mortal en ciertas cantidades.

Kalanchoe daigremontiana

cactus Kalanchoe daigremontiana

cactus aranto
Aquí podemos ver las mini-plantas que surgen del borde de las hojas de la kalanchoe daigremontiana


esqueje de suculenta Kalanchoe daigremontiana
Al poco tiempo de estar los hijuelos de la Kalanchoe daigremontiana en contacto con el suelo hecharán raices.

reproducir Kalanchoe daigremontiana
Y a su vez estos hijuelos producirán rápidamente los suyos.

La kalanchoe daigremontiana puede llegar a adquirir un tamaño bastante grande por lo que tendremos que irla transplantando cada cierto tiempo.

De una única hoja podemos llegar a sacar muchísimas plantas.

O si queremos reproducir nuestra kalanchoe daigremontiana de una manera más rápida podemos separar uno de los vástagos que le saldrán del tallo principal y transplantarlo en otra maceta.




viernes, 25 de octubre de 2013

Kalanchoe blossfeldiana

La crasulácea Kalanchoe blossfeldiana es una de las más de 100 especies del género Kalanchoe. Procede de la isla africana de Madagascar, en el océano Índico. Es una planta de porte medio, entre 30 y 50 cms, con unas hojas suculentas de márgenes dentados color verde oscuro. Para lograr que nuestra kalanchoe de una ramificación en forma arborescente deberemos cortar el tallo principal a la altura máxima que deseemos que tenga la planta. A partir de entonces ya no crecerá el tallo principal y en futuras podas tendremos que cortar los tallos laterales dándole la forma que deseemos al kalanchoe. Como en casi todos los casos de suculentas de hojas grandes se puede reproducir la planta haciendo esquejes a partir de sus hojas. De la base de las hojas brota la inflorescencia, formada por grupos abundantes de pequeñas flores de diversos colores. Manteniendo a la kalanchoe blossfeldiana en un lugar luminoso y cálido podremos alargar estas flores durante casi todo el año. Durante el verano la tendremos que regar abundantemente pero dejando drenar la tierra. En invierno se ha de regar muy poco. 

plantas suculentas con flores

kolonchea de flores rojas

suculentas ornamentales

Con las grandes hojas del kalanchoe podemos hacer esquejes para multiplicarla:

esquejes de kalonchea

Las bonitas y numerosas flores de la kalanchoe blossfeldiana la convierten en una planta muy usada en jardinería ornamental.

flores rojas de kalanchea blossfeldiana

Aquí tenemos un kalanchoe de flores blancas:

kalanchoe

Y aquí otra kalanchoe, en este caso de flores amarillas:

kalanchoe de flores amarillas

Las flores del kalanchoe blossfeldiana pueden ser simples o dobles.

lunes, 4 de marzo de 2013

Kalonchoe tomentosa, planta panda, orejas de gato

Planta suculenta originaria de la isla de Madagascar. Crece en forma de arbusto de hasta un metro de altura. Sus hojas, muy carnosas, están recubiertas de una pilosidad que le da un aspecto aterciopelado. Son de color gris-verdoso con los bordes de sus ápices de color marrón.
Pese a ser una suculenta que no tiene fase de reposo y se la puede regar durante todo el año, es muy susceptible al exceso de humedad, lo que pudrirá rápidamente sus tallos. El método de multiplicación más sencillo del kalanchoe se realiza separando las plantas hijas que salen del borde de las hojas y que hecharán raices rápidamente. En primavera da una pequeñas flores de color amarillento.

cactus orejas de gato

En esta foto podemos ver con más detalle la pelusilla de las hojas del kalonche que le dan un color blanquecino.


suculenta planta panda

cactus kalonchoe tomentosa

El kalonchoe es una planta ideal para interiores.

cactus con pelusa en las hojas

lunes, 11 de febrero de 2013

Euphorbia milii var. Splendens, corona de espinas

Esta suculenta es originaria de Israel y gran parte de la zona de oriente medio y posteriormente introducida en Madagascar por colonizadores franceses. En estado salvaje crece en forma arbustiva en tierras bien drenadas y rocosas como barrancos, torrenteras o bancales.
La Euphorbia milii var. Splendens tiene un fino tallo (la parte suculenta de la planta) que se ramifica abundantemente y del que surgen las hojas, grandes en comparación con el tamaño del tallo. En la parte superior aparecen las flores, muy pequeñas pero rodeadas por unas brácteas muy llamativas que hacen que esta euphorbia sea muy apreciada como planta ornamental, tanto de exteriores como de interior. Si la mantenemos en un lugar soleado y la regamos con regularidad se mantendrá florida todo el año. Si tiene un exceso de agua o la tenemos expuesta a corrientes de aire frio se le caerán las hojas y puede llegar a morirse. Para la multiplicación de la corona de espinas el método más sencillo es cortarle uno de los múltiples tallos que le van surgiendo y utilizarlo como esqueje.
Con la Euphorbia milii Splendens debemos tener las mismas precauciones con su latex lechoso y urticante que con cualquier otra euphorbia: lavarnos las manos después de tocarlo y sobretodo no tocarse las mucosas ni ingerirlo.



Aquí vemos en detalle las pequeñas flores de la Corona de Cristo:




Si vamos podando las ramas de la Splendens podemos tener pequeño arbusto ideal para decorar zonas de interior.


Estas flores son de otra planta de Euphorbia millii y como podemos ver son de color rosa pálido.

flores de la suculenta corona de Cristo