Aquí tenemos otra variedad de aloe, la séptima ya en nuestro blog: el aloe aristata o planta antorcha. El aloe aristata es una planta suculenta perteneciente al género de las Asphodelaceae y originaria del cono sur de África y Madagascar. Al igual que sus hermanas de otras especies de aloe, tiene unas hojas muy carnosas en forma de espada y con los filos llenos de pequeñas espinas, aunque el tamaño de las hojas es muy pequeño en comparación con otros tipos de aloe. La planta tiene también un tallo muy corto del que brotan numerosos hijuelos que harán que la planta se desarrolle horizontalmente más que a lo alto. Las hojas tienen un color verde claro en las bases y se van oscureciendo cada vez más hacia la punta. Están cubiertas por pequeños puntos blancos. La floración surge de un largo vástago que brota del centro de la roseta y puede llegar al medio metro de altura. Las flores, que aparecen a principios de verano, son pequeñas y en forma de campanilla de color anaranjado. Como crecen en zonas rocosas en sus hábitats, están acostumbradas a esos suelos tan porosos y un riego que tienda a encharcar el sustrato puede provocarles problemas de pudrición. Agradece el sol directo o semisombra en verano y se la ha de proteger de las temperaturas extremadamente bajas en invierno.
Mostrando entradas con la etiqueta aloe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aloe. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2022
lunes, 31 de enero de 2022
Aloe maculata
Y aquí traemos hoy otra especie de aloe : el aloe maculata. Al igual que el resto de sus hermanas, es una planta suculenta originaria de Sudáfrica y pertenece a la familia de las Asphodelaceae.
Como es característico de los aloes, el aloe maculata crece en forma de roseta, con hojas carnosas en forma triangular con afiladas espinas en los bordes.
El aloe maculata tiene unas manchas de color verde claro por toda la superficie de las hojas.
Al igual que otros tipos de aloe, el aloe maculata es usado en algunos lugares como planta medicinal.
Etiquetas:
aloe,
planta medicinal,
planta suculenta,
Sudáfrica
domingo, 26 de julio de 2020
Aloe haworthioides
El aloe haworthioides es una planta suculenta originaria de Madagascar y perteneciente a la famílía de las Xanthorrhoeaceae (subfamilia Asphodeloideae, al que pertenece el género aloe).
Es uno de los aloe de menor tamaño, unos 15,20 cm de altura, que crece en forma de roseta. Las hojas, de color verde intenso, tienen una forma piramidal muy alargada y sus bordes están cubiertos de unas espinas blancas que no pinchan ya que son bastante blandas. Estas espinas le dan un aspecto muy similar a algunas especies de haworthias, de ahí el nombre de aloe haworthioides.
Las flores del aloe hawothoides son de color naranja.
Es uno de los aloe de menor tamaño, unos 15,20 cm de altura, que crece en forma de roseta. Las hojas, de color verde intenso, tienen una forma piramidal muy alargada y sus bordes están cubiertos de unas espinas blancas que no pinchan ya que son bastante blandas. Estas espinas le dan un aspecto muy similar a algunas especies de haworthias, de ahí el nombre de aloe haworthioides.
El aloe haworthioides, por su reducido tamaño, puede cultivarse en una maceta pequeña y decorar un pequeño rincón de nuestra casa.
Las flores del aloe hawothoides son de color naranja.
lunes, 3 de marzo de 2014
Aloe Juvenna
Planta
suculenta procedente de Kenia, en donde crece en crestas
rocosas a altitudes a partir de 2.300 metros. Es una liliopsida del
género aloe, perteneciente a la familia asphodelaceae. Tiene
un aspecto muy parecido a los aloes más comunes aunque es de menor
tamaño. Sus hojas crecen densamente en forma de pequeñas rosetas
que se van ramificando por la base a medida que la planta va
creciendo. Sus hojas son verde intenso con pequeños puntos blancos,
aunque si exponemos la planta bajo el sol intenso se volverán
marronáceas. Las pequeñas espinas se distribuyen a lo largo de los
márgenes de las hojas y suelen medir entre 2 y 4 milímetros. Pese a
ser una planta muy resistente, en invierno es mejor tenerla en
interior o en exteriores si la temperatura es siempre superior a los
6 ó 7 grados centígrados.
La inflorescencia tarda bastantes años
en aparecer y es bastante similar al resto de los aloes. A partir de
un fino tallo central de unos 20-30 centímetros surgen unas brácteas
ovaladas de color rosado que dan unas pequeñas flores amarillentas.
La reproducción del aloe juvenna es muy sencilla si utilizamos uno
de sus tallos como esqueje.
Esta joven planta de aloe juvenna aún tiene las hojas de color verde intenso.
La espinas del aloe juvenna son muy pequeñas y generalmente blandas, por lo que no son peligrosas.
domingo, 23 de febrero de 2014
Aloe variegata, aloe tigre, aloe manchado
Planta suculenta procedente de
Sudáfrica y Namibia perteneciente a la familia de las Xantoroeáceas.
Es una de las variedades de aloe más pequeñas que existen, llegando
a medir unos 30 centímetros de altura como máximo. Otra
característica diferenciadora son sus hojas moteadas que le dan su
peculiar aspecto y le valen el sobrenombre de aloe tigre. La escasa
altura también provoca que las hojas estén más densamente
agrupadas, no dejando casi ver el tallo. Esto hace que al ir brotando
las hojas nuevas se puedan ir secando las más inferiores, cosa
completamente normal. La inflorescencia , como suele ser en las
liliáceas, es un fino tallo que surge del centro de la roseta de
hojas y sobresale claramente. De la extremidad del tallo surgen las
pequeñas flores.
En cuanto al riego se ha de ir con
mucho cuidado de no encharcar nunca la tierra, ya que como casi todos
los aloes, las raices y tallo del aloe variegata se pudren
rápidamente por exceso de agua. Un buen drenaje del sustrato y no
regar nunca hasta que la tierra vuelva a estar completamente seca
evitará estos problemas. Se puede colocar a pleno sol durante los
períodos templados, pero en pleno verano es mejor colocarla a media
sombra. Durante el invierno, si las temperaturas van a ser inferiores
a 0º durante muchos días, es mejor guardarla en interior o se
morirá.
El aloe variegata se reproduce
fácilmente por injerto de sus hojas.
Las flores vistas desde arriba.
Las flores del aloe tigre son de un color naranja muy intenso al principio, y después con el tiempo van perdiendo el color y se marchitan hasta caerse en 6 ó 7 días.
Otra forma de reproducción del aloe tigre es mediante semilla.
Poco después de que se caigan las flores se formarán estas vainas o cápsulas carnosas de tres costillas.
Aquí vemos las diminutas semillas dentro de sus diásporas que las transportarán con el viento.
martes, 25 de septiembre de 2012
Aloe Arborescens, aloe candelabro
Hace poco hablamos sobre el aloe vera. Aquí tenemos una variedad muy parecida del género de los aloes y por tanto perteneciente a la família de las liliáceas : el Aloe Arborescens, más conocido como aloe candelabro por la forma de su inflorescencia. Es nativa del cono sur africano aunque se aclimata muy bien a cualquier zona cálida del mundo. En invierno no tolera bien las heladas ni las temperaturas bajo cero durante más de unos pocos días. Puede adaptarse al cultivo en maceta si bien lo ideal es plantarlo en suelos bien drenados para que pueda crecer en su forma arbustiva natural en donde pueden llegar a desarrollar un tallo leñoso de varios metros de altura. Sus hojas, al igual que el aloe vera, son alargadas y carnosas, creciendo en forma de roseta. Las flores son pequeñas y crecen formando unos racímos alargados que se separan de la planta mediante un fino tallo. Son de color rojo-anaranjado y aparecen durante el invierno.
Etiquetas:
aloe,
aloe arborescens,
planta suculenta,
Sudáfrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)