Mostrando entradas con la etiqueta crassulaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crassulaceae. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Kalanchoe rhombopilosa, aleta de pez

 

Kalanchoe rhombopilosa

planta suculenta aleta de pez

La Kalanchoe rhombopilosa es una especie fascinante de la familia Crassulaceae, conocida por su belleza exótica y su capacidad de prosperar en condiciones áridas. Originaria de Madagascar, esta planta suculenta ha atraído la atención de jardineros, botánicos y aficionados a las plantas por su resistencia, su atractivo follaje y su singular apariencia. A continuación, exploramos las características, cuidados y particularidades que hacen de la Kalanchoe rhombopilosa una planta muy interesante.


Características botánicas

La Kalanchoe rhombopilosa es una planta suculenta que puede alcanzar una altura de entre 30 y 40 cm en condiciones ideales. Su principal atractivo es su follaje distintivo: sus hojas son romboidales, carnosas y gruesas, con un borde ligeramente dentado. Además, tienen un tono verde oscuro con manchas más claras que les otorgan un aspecto casi moteado o marmoleado. Las hojas, al ser carnosas, son capaces de almacenar agua, lo que les permite sobrevivir en ambientes donde otras plantas no podrían.

Otra característica llamativa es la textura de las hojas, que está recubierta por una capa de pelusa fina, lo que ayuda a reducir la pérdida de agua en el calor extremo. Esta capa de pelusa, junto con las manchas en las hojas, contribuye a su aspecto único y decorativo.


Condiciones de crecimiento

Al ser una planta originaria de un clima árido y cálido, la Kalanchoe rhombopilosa requiere una exposición solar directa para prosperar. Necesita temperaturas que rondan entre los 18 y los 30 grados Celsius, aunque puede soportar breves periodos de temperaturas más frías. La planta es altamente resistente a la sequía y requiere poca agua, lo que la convierte en una excelente opción para jardineros novatos o para aquellos que no tienen mucho tiempo para el cuidado constante de sus plantas.

Es esencial que el sustrato en el que se plante la Kalanchoe rhombopilosa drene bien. Un suelo ligeramente ácido a neutro con buen drenaje es ideal para evitar la pudrición de las raíces, una de las principales amenazas para las plantas suculentas. Las macetas con agujeros de drenaje son fundamentales, y en el caso de plantarla en el jardín, se debe asegurarse de que el terreno no retenga demasiada humedad.


Cuidados y mantenimiento

Si bien la Kalanchoe rhombopilosa es una planta de bajo mantenimiento, es necesario seguir algunas recomendaciones para asegurar su crecimiento saludable:

1. Riego: Como buena suculenta, no necesita ser regada con frecuencia. El riego debe realizarse solo cuando el sustrato esté completamente seco, especialmente durante los meses de invierno. Durante la temporada cálida, se recomienda regar cada 7-10 días.

2. Luz: Esta planta necesita luz directa para crecer adecuadamente. Una ventana soleada o un balcón es el lugar perfecto para ella. Si no recibe suficiente luz, puede volverse más etiolada, perdiendo su forma compacta y saludable.

3. Temperatura: Prefiere ambientes cálidos, pero no soporta el frío intenso. Si se cultiva en exteriores, es recomendable trasladarla a un lugar más protegido durante el invierno o cultivarla en interior si las temperaturas son bajas.

4. Fertilización: Aunque no es estrictamente necesario, una dosis ligera de fertilizante para suculentas en primavera puede estimular su crecimiento. Se debe evitar fertilizar demasiado, ya que esto puede provocar que la planta crezca de manera descontrolada y pierda su forma natural.

5. Poda: La Kalanchoe rhombopilosa no requiere mucha poda, pero de vez en cuando es conveniente retirar las hojas secas o dañadas para mantener su estética. Además, la poda puede ayudar a la planta a mantener una forma compacta y evitar que se desarrolle de manera desorganizada.


Reproducción

La Kalanchoe rhombopilosa puede propagarse fácilmente por esquejes. Para ello, se deben cortar pequeños segmentos de tallo o hoja y dejar que se sequen durante uno o dos días antes de plantarlos en un sustrato ligero y bien aireado. Asegúrese de que el esqueje esté completamente seco para evitar que se pudra al momento de plantarlo. Con el tiempo, las raíces comenzarán a formarse y la nueva planta comenzará a crecer.


Usos y beneficios

Aunque la Kalanchoe rhombopilosa no es tan conocida por sus propiedades medicinales como otras especies de Kalanchoe, es apreciada principalmente como planta ornamental. Su resistencia a la sequía y su apariencia atractiva la convierten en una opción popular en jardines xerófitos, donde las plantas resistentes al calor y la sequía son esenciales.


Conclusión

La Kalanchoe rhombopilosa es una planta que ofrece belleza y funcionalidad. Su follaje decorativo y su capacidad para prosperar en condiciones de calor y sequía hacen de ella una excelente opción para jardineros que buscan una planta resistente, poco exigente y visualmente atractiva. Ya sea en interiores o en exteriores, esta suculenta puede ser una adición encantadora a cualquier colección de plantas. Con los cuidados adecuados, la Kalanchoe rhombopilosa no solo embellecerá el entorno, sino que también se convertirá en una planta de bajo mantenimiento que perdurará en el tiempo.

sábado, 25 de enero de 2025

Sedum adolphi, sedum dorado

sedum adolphi

sedum dorado

sedum colitas de zorra

La Sedum adolphi, también conocida como “sedum dorado” o “colitas de zorra”, es una planta suculenta que destaca por su belleza y facilidad de cuidado. Originaria de México, esta especie es muy popular entre los jardineros y aficionados a las plantas debido a su resistencia y su atractivo color amarillo dorado, que aporta un toque vibrante a cualquier espacio.


Características de la Sedum adolphi

La Sedum adolphi es una planta perenne que pertenece a la familia Crassulaceae. Su aspecto es suculento, con hojas carnosas, estrechas y puntiagudas que crecen en ramas de forma densa. Estas hojas tienen una tonalidad amarilla que puede volverse más intensa con la exposición al sol, volviéndose de un color dorado o anaranjado. Este contraste entre el amarillo brillante y el verde le da un toque exótico y llamativo.

En cuanto a su tamaño, la el sedum dorado suele alcanzar entre 20 y 30 cm de altura, formando pequeñas matas que pueden extenderse horizontalmente. Sus flores son pequeñas y estrelladas, con tonos amarillos, y suelen aparecer en racimos durante el verano, ofreciendo un espectáculo visual que atrae a las abejas y otros polinizadores.


Cuidados y mantenimiento

Una de las principales razones por las que la *Sedum adolphi* es tan apreciada es su facilidad de cuidado. Como buena suculenta, esta planta es resistente a la sequía y puede prosperar en condiciones de poca agua. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mantenerla saludable:

1. Luz: La Sedum adolphi necesita una exposición directa al sol para lucir sus mejores colores. Se recomienda colocarla en un lugar soleado, ya sea en el interior cerca de una ventana o en el jardín, donde reciba luz directa durante al menos 4 horas al día.

2. Riego: Al ser una planta suculenta, la Sedum adolphi es muy tolerante a la falta de agua. Es importante dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar el riesgo de pudrición de raíces. Durante el invierno, reduce la cantidad de riego.

3. Suelo: Prefiere suelos bien drenados. Puedes usar una mezcla especial para suculentas o cactus, o incluso preparar un sustrato con arena y perlita para garantizar un buen drenaje.

4. Temperatura: La Sedum adolphi es bastante resistente, pero prefiere temperaturas moderadas, entre 15 y 25 °C. No tolera las heladas, por lo que es recomendable protegerla durante el invierno si se vive en un clima frío.

5. Fertilización: No necesita mucha fertilización. Sin embargo, un poco de fertilizante líquido diluido en agua durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) puede ayudar a promover un crecimiento más vigoroso.


Propagación

La Sedum adolphi se propaga fácilmente mediante esquejes. Simplemente corta una rama de la planta, deja que se seque durante uno o dos días para evitar la pudrición y luego plántala en tierra bien drenada. Con el tiempo, el esqueje formará raíces y comenzará a crecer. Es una forma rápida y sencilla de multiplicar la planta y llenar tu hogar o jardín de su belleza dorada.


lunes, 20 de enero de 2025

Sedum mendozae

Sedum mendozae: Una Planta Resistente y Decorativa


Sedum mendozae

planta suculenta Sedum mendozae

tallo de Sedum mendozae

siempreviva Sedum mendozae

hojas de Sedum mendozae

La Sedum mendozae es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae, que se destaca por su facilidad de cuidado y su capacidad para adaptarse a diversos entornos. Originaria de México, esta planta es muy apreciada tanto en jardines como en interiores por su atractivo visual y su resistencia a condiciones adversas.


Características Físicas

La Sedum mendozae es una planta de bajo crecimiento que forma pequeños arbustos compactos, alcanzando generalmente entre 10 a 30 cm de altura. Su follaje está compuesto por hojas carnosas, de color verde claro o grisáceo, que tienden a adquirir tonos rojizos o morados cuando las condiciones de luz y temperatura son más extremas. Las hojas son de forma lanceolada o cilíndrica, y crecen en racimos densos que se distribuyen a lo largo de los tallos. 

Una de las características más notables de esta planta es su capacidad para adaptarse a ambientes áridos. Al ser suculenta, almacena agua en sus hojas, lo que le permite resistir largos periodos de sequía sin mostrar signos de estrés.


Floración

Durante la primavera y el verano, la Sedum mendozae produce pequeñas flores de color amarillo brillante, que aparecen en racimos terminales. Aunque las flores no son particularmente grandes, su abundancia y su color vibrante crean un contraste llamativo con el follaje, lo que hace que la planta sea aún más atractiva en el jardín o como planta de interior.


Cultivo y Cuidados

El Sedum mendozae es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal tanto para principiantes como para jardineros experimentados. A continuación, algunos consejos clave para su cultivo:


1. Luz: Prefiere la luz solar directa, por lo que es recomendable ubicarla en lugares soleados, ya sea en el jardín, terraza o dentro de la casa cerca de una ventana. En entornos interiores, puede prosperar en lugares con buena iluminación, pero no debe estar expuesta a la luz solar intensa de manera constante.

2. Riego: Esta suculenta es muy tolerante a la sequía, por lo que requiere un riego moderado. Es importante permitir que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar la pudrición de las raíces. En invierno, el riego debe reducirse considerablemente.

3. Sustrato: Un sustrato bien drenante es esencial para el crecimiento saludable de la Sedum mendozae. Se recomienda usar una mezcla para suculentas o cactus, que permita que el agua drene rápidamente, evitando la acumulación de humedad en las raíces.

4. Temperatura: La Sedum mendozae es una planta resistente a las temperaturas cálidas, pero no tolera bien el frío extremo. En invierno, se debe proteger de heladas y bajas temperaturas por debajo de los 5ºC. En zonas donde las heladas son comunes, se recomienda cultivarla en macetas para poder trasladarla al interior durante la temporada más fría.

5. Fertilización: Aunque no es una planta exigente en cuanto a nutrientes, una fertilización ligera durante la primavera y el verano puede favorecer su crecimiento y floración. Un fertilizante balanceado de liberación lenta es suficiente.


Usos y Beneficios

La Sedum mendozae es ideal para ser utilizada en jardines xerófitos o de bajo consumo de agua, en donde su capacidad para almacenar agua en sus hojas resulta beneficiosa. También es comúnmente utilizada en jardineras, macetas y como planta de interior debido a su resistencia y atractiva apariencia.

Además, es una planta que contribuye a la biodiversidad al atraer a polinizadores como abejas y mariposas, especialmente durante su período de floración.


viernes, 17 de enero de 2025

La Crassula arborescens, planta de jade

La Crassula arborescens: Una Planta Suculenta de Encanto y Resiliencia


crassula arborescens

succulent crassula arborescens

hoja carnosa

hoja de crassula arborescens

planta de jade

 

La Crassula arborescens, conocida comúnmente como "planta de jade", es una especie de planta suculenta originaria de Sudáfrica. Esta planta pertenece a la familia Crassulaceae y es muy apreciada tanto por su belleza ornamental como por su resistencia y facilidad de cuidado, lo que la ha convertido en una de las plantas más populares en jardines y hogares de todo el mundo.


Características de la Crassula arborescens

La Crassula arborescens se distingue por sus hojas gruesas, carnosas y de forma ovalada, que almacenan agua, un rasgo típico de las plantas suculentas. Las hojas varían en tonos de verde, con un margen rojizo o púrpura que les da un atractivo adicional. A medida que la planta madura, puede desarrollar una estructura arbustiva, alcanzando una altura de hasta 1 metro en condiciones ideales.

Uno de los aspectos más notables de la Crassula arborescens es su capacidad para formar una especie de pequeño "arbusto" con un tronco leñoso, especialmente si se cultiva en un ambiente adecuado. La planta también es conocida por sus flores pequeñas y blancas o de color crema, que aparecen en racimos durante la primavera o el verano. Aunque sus flores no son particularmente grandes ni vistosas, su fragancia dulce atrae a los polinizadores, como las abejas.


Cuidado y Cultivo

La Crassula arborescens es una planta que requiere cuidados relativamente sencillos. Al ser una suculenta, está adaptada a sobrevivir con poca agua, lo que la hace ideal para personas con poco tiempo o experiencia en jardinería. A continuación, se describen algunas pautas para el cultivo exitoso de esta planta:


1. Luz: La Crassula arborescens necesita una buena cantidad de luz para prosperar. Es ideal colocarla en un lugar que reciba luz indirecta brillante, aunque también puede tolerar algo de sol directo. La luz insuficiente puede hacer que la planta se estire y pierda su forma compacta.


2. Riego: Como todas las suculentas, la Crassula arborescens es muy sensible al riego excesivo. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos. Durante el invierno, se debe reducir la frecuencia de riego, ya que la planta entra en un periodo de latencia.


3. Temperatura: Esta planta prefiere temperaturas cálidas y puede tolerar una variedad de rangos térmicos, siempre que no se exponga a heladas. En interiores, la Crassula arborescens puede crecer bien en temperaturas de entre 18 y 24 grados Celsius.


4. Sustrato: El sustrato ideal para la Crassula arborescens debe ser bien drenante. Una mezcla para cactus o suculentas suele ser adecuada. Es importante evitar el uso de tierra demasiado compacta que retenga humedad, ya que esto puede provocar pudrición de las raíces.


5. Fertilización: Aunque no requiere fertilización frecuente, un fertilizante líquido diluido a la mitad de su concentración puede aplicarse en primavera y verano para estimular el crecimiento. Se debe evitar fertilizar en invierno, cuando la planta está en su fase de reposo.


Propagación

La Crassula arborescens es fácil de propagar mediante esquejes. Para hacerlo, basta con cortar una rama sana y dejarla secar durante unos días para que forme callo en el extremo cortado. Luego, el esqueje se puede plantar en un sustrato bien drenado y, con algo de paciencia, enraizará. Esta facilidad de propagación hace que la planta sea ideal para quienes deseen compartirla con amigos o familiares.


Beneficios y Usos

Aparte de su atractivo ornamental, la Crassula arborescens tiene diversas aplicaciones culturales y simbólicas. En algunas culturas, se cree que la planta trae buena suerte, prosperidad y felicidad, razón por la cual se cultiva a menudo en el hogar, especialmente en oficinas y negocios.

En términos de sus beneficios prácticos, esta planta también es conocida por sus propiedades medicinales en algunas tradiciones. Se ha utilizado en la medicina popular para tratar diversas afecciones, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de usar cualquier planta con fines terapéuticos.


miércoles, 15 de enero de 2025

Kalanchoe pinnata, siempreviva, hoja del aire

Kalanchoe pinnata: Una planta con propiedades medicinales y decorativas


kalanchoe pinnata

kalanchoe planta de la fortuna

planta hoja de aliento

flor de kalanchoe pinnata

planta de aire

La Kalanchoe pinnata, también conocida como "planta de la fortuna", "hoja de aliento", o "planta de aire", es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae. Nativa de Madagascar, esta planta ha sido ampliamente cultivada en diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a sus notables propiedades medicinales, su fácil cuidado y su atractivo aspecto decorativo.

Descripción y características

Kalanchoe pinnata es una planta perenne que puede alcanzar entre 30 cm y 1 metro de altura. Tiene hojas carnosas, gruesas y de forma elíptica o lanceolada, que pueden presentar un color verde brillante o algo rojizo en los bordes, dependiendo de las condiciones de luz. Las hojas son suculentas, lo que significa que almacenan agua, lo que le permite resistir períodos de sequía.

Uno de los aspectos más fascinantes de esta planta es su capacidad para propagar nuevas plantas a través de los bordes de sus hojas. En estas zonas, se desarrollan pequeñas "plántulas" que, cuando caen al suelo, pueden formar nuevas plantas. Este fenómeno se conoce como "viviparidad" y es una característica distintiva de la Kalanchoe pinnata.


Propiedades medicinales

La Kalanchoe pinnata ha sido utilizada en diversas tradiciones medicinales, especialmente en la medicina popular de América Latina, África y Asia. Se le atribuyen varias propiedades terapéuticas, entre las cuales destacan:


1. Propiedades antiinflamatorias: El jugo de sus hojas se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores e inflamaciones, especialmente en afecciones de las articulaciones.

   

2. Propiedades cicatrizantes: La planta se ha utilizado para tratar heridas, quemaduras y cortes. Se cree que sus hojas tienen efectos de cicatrización rápida y pueden ayudar a reducir la formación de cicatrices.


3. Propiedades antibacterianas y antivirales: Se dice que el jugo de la Kalanchoe pinnata tiene efectos antibacterianos y antivirales, lo que la convierte en un remedio popular para infecciones menores de la piel o problemas respiratorios.


4. Propiedades antioxidantes: La planta contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, protegiendo el cuerpo del daño celular causado por los radicales libres.


5. Uso en el tratamiento de enfermedades respiratorias: El consumo de infusiones hechas con sus hojas puede ayudar a aliviar problemas respiratorios como tos, resfriados y asma.


Cuidado y cultivo

La Kalanchoe pinnata es una planta fácil de cultivar y mantener, lo que la hace ideal tanto para jardineros novatos como experimentados. Al ser una suculenta, requiere un cuidado mínimo, aunque hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta:


1. Luz: La Kalanchoe pinnata prefiere lugares luminosos pero sin exposición directa al sol intenso, especialmente durante las horas más calurosas del día, ya que podría quemarse.


2. Riego: Como todas las suculentas, esta planta es resistente a la sequía, por lo que no necesita riegos frecuentes. Es fundamental dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.


3. Temperatura: Aunque es resistente a una variedad de temperaturas, prospera en climas cálidos. No es apta para climas fríos y debe ser protegida de las heladas.


4. Sustrato: Se recomienda un sustrato bien aireado y con buen drenaje, como una mezcla para cactus o suculentas. Esto evitará que el exceso de agua quede atrapado y cause daño a las raíces.


5. Multiplicación: La planta puede propagarse fácilmente por esquejes de hojas o por la "plántulas" que se desarrollan en los bordes de las hojas. Estos esquejes deben dejarse secar durante uno o dos días antes de ser plantados en tierra.


Usos ornamentales

Además de sus propiedades medicinales, la Kalanchoe pinnata también es valorada como planta ornamental. Su apariencia robusta y su capacidad para crecer en macetas pequeñas o en jardines hacen que sea una opción popular para decoración tanto en interiores como en exteriores. Su facilidad para crecer y adaptarse a diferentes condiciones también la convierte en una opción común en jardines de bajo mantenimiento.


Consideraciones y precauciones

A pesar de sus propiedades medicinales, es importante tener en cuenta que el uso de la Kalanchoe pinnata debe ser moderado. Aunque es una planta segura en dosis pequeñas, en cantidades excesivas puede tener efectos secundarios, como irritación gastrointestinal. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla con fines terapéuticos, especialmente en personas con condiciones preexistentes o mujeres embarazadas.


lunes, 2 de diciembre de 2024

Sempervivum tectorum, siempreviva mayor

La planta suculenta Sempervivum tectorum, conocida comúnmente como "cactus de techo", "siempreviva de los tejados" o "sombra de roble", es una planta suculenta perenne que pertenece al género de los Sempervivum y la familia Crassulaceae. Originaria de las regiones montañosas de Europa, desde los Pirineos hasta los Balcanes, especialmente de áreas rocosas y con climas secos, esta planta es famosa por su resistencia y su capacidad para prosperar en condiciones difíciles. Su nombre, "Sempervivum", proviene del latín semper (siempre) y vivum (viva), lo que refleja su notable capacidad para sobrevivir en ambientes adversos.

La Sempervivum tectorum tiene una forma compacta y roseta, que es su característica más distintiva. Las hojas de la planta son gruesas, carnosas y generalmente de un verde vibrante, aunque pueden adquirir tonalidades rojizas o moradas en función de la exposición a la luz solar. Estas hojas se disponen en forma de espiral, formando una roseta que puede medir entre 10 a 30 cm de diámetro. En su interior, se observa una textura carnosa que les permite almacenar agua, una adaptación a la sequedad de su hábitat natural.

Una de las particularidades de la Sempervivum tectorum es su sistema de reproducción. A menudo, produce "hijas" o "brotes" en la base de la roseta madre, lo que contribuye a su expansión. Después de florecer, que ocurre una vez al año, la planta madre generalmente muere, pero las plantas hijas continúan el ciclo, lo que le da la fama de ser una planta "inmortal" dentro de su propia población.

Aunque es una planta de bajo mantenimiento, la Sempervivum tectorum requiere ciertos cuidados para prosperar correctamente:

  • Luz: Prefiere lugares soleados o parcialmente sombreados. Una exposición moderada a la luz solar directa es beneficiosa para que la planta adquiera colores más intensos en sus hojas.
  • Riego: Como es una suculenta, necesita poco riego. Se debe dejar que el suelo se seque completamente entre riegos, especialmente durante los meses de invierno. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, como los utilizados en jardines rocosos o cactáceas, con una mezcla de arena, grava y tierra para macetas.
  • Temperatura: La Sempervivum tectorum es resistente al frío, soportando temperaturas por debajo de cero grados centígrados, pero también prospera en climas cálidos, siempre y cuando no se le dé un riego excesivo.

Existen varias variedades de Sempervivum tectorum, cada una con características únicas en cuanto a colores, formas de las rosetas o tamaño. Algunas de las más conocidas son:

  • Sempervivum tectorum 'Red Beauty', con tonos rojos en las hojas.
  • Sempervivum tectorum 'Arenarium', que se caracteriza por su resistencia al calor.
  • Sempervivum tectorum 'Gold Nugget', que tiene una coloración amarilla.

Debido a su facilidad de propagación, que se puede realizar mediante la separación de los brotes que crecen alrededor de la planta madre, es una planta ideal para iniciarse en el cultivo de suculentas..

 

Sempervivum tectorum

Sempervivum tectorum o siempreviva mayor

siempreviva de los tejados

sempervivum tectorum common houseleek

domingo, 13 de octubre de 2024

Sempervivum montanum

La Sempervivum montanum, comúnmente conocida como "suculenta de montaña", es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Crassulaceae. La Sempervivum montanum es nativa de las regiones montañosas de Europa, donde se adapta a condiciones climáticas extremas y suelos pobres. Esta especie de Sempervivum o siempreviva se caracteriza por sus rosetas de hojas carnosas y suculentas, que varía de colores desde el verde brillante hasta tonos rojizos, especialmente cuando están expuestas a la luz solar intensa. Las hojas son generalmente puntiagudas y se disponen en forma de roseta. Durante los meses de calor, la Sempervivum montanum produce tallos florales que crecen hasta 20-25 cm de alto, coronados por flores pequeñas de color amarillo o rosado. Los hábitats naturales del Sempervivum montanum son normalmente rocas y grietas en zonas de bastante altitud por lo que están acostumbradas a suelos con muy buen drenaje. Se recomienda plantar nuestra siempreviva en un sustrato bien drenado, como una mezcla de tierra para suculentas con arena o perlita. La planta prefiere un lugar soleado y puede tolerar períodos de sequía. Durante el invierno, es fundamental protegerla de heladas severas durante períodos largos, aunque es bastante resistente al frío.

siempreviva Sempervivum montanum

suculenta Sempervivum montanum


viernes, 12 de julio de 2024

Crassula setulosa var. transvaal drakensberg

La Crassula setulosa var. transvaal drakensberg es una planta suculenta perteneciente al género Crassula y familia de las Crassulaceae originaria de Sudáfrica y Lesoto.

Es una planta de porte pequeño y compacto, que se adapta muy bien a zonas de rocalla de nuestro jardín o a macetas en interior si lo ponemos en un lugar luminoso en el interior. Las hojas son pequeñas y suculentas en forma piramidal, totalmente cubiertas de pequeñas espinas blancas. En primavera dan unas pequeñas flores blancas que crecen en pequeñas roseta.

Esta crassula se ha de regar con moderación ya que es muy sensible a la pudrición por exceso de humedad en el sustrato. Para reproducir nuestra Crassula setulosa, aunque ya de por si ella misma crece secundariamente mediante hijuelos, la manera más sencilla es por separación de esqueje.

Crassula setulosa

Crassula setulosa var. transvaal drakensberg

Crassula setulosa transvaal drakensberg

Crassula setulosa var setulosa




miércoles, 15 de mayo de 2024

Rebutia minuscula, corona de fuego

La Rebutia minuscula, o corona de fuego, es una planta suculenta perteneciente al género Rebutia y familia de las cactaceae originaria de Argentina.

Tiene forma globular y es de tamaño pequeño-medio. El diámetro del cactus suele estar entre los 6 y 10 cm. Antes de desarrollarse más en tamaño suele empezar a producir hijuelos a partir de la base de la planta por lo que puede llegar a cubrir toda la maceta en la que la tengamos si no es muy grande. Como suele ser común en las robutias, no produce unas costillas continuas y verticales sino que crecen en forma de espiral y en pequeñas protuberancias coronadas en su ápice por un grupo de pequeñas espinas blancas.

De la parte baja-intermedia del globo del cactus brotan a partir de mayo (en sitios cálidos del hemisferio norte) su floración, compuesta de flores acampanadas bastante grandes en comparación con el tamaño del cactus y de colores que van del rosa fuerte al rojo intenso.

Com casi todos los cactus tolera muy bien el calor intenso y solo requiere de riego intenso en los meses de verano. En invierno es mejor para de regarla y mantenerla en un lugar donde pueda estar por encima de los 5 º. Para reproducir nuestra rebutia minuscula el método más sencillo y rápido es mediante separación y replantado de uno de los hijuelos.

flores cactus corona de fuego

cactus corona de fuego

Rebutia minuscula

rebutia senilis

cactus rebutia


miércoles, 21 de febrero de 2024

Sedum stahlii Solms, camandula

Aquí tenemos una nueva suculenta del género sedum : la Sedum stahlii.

sedum

Sedum stahlii

Sedum stahlii Solms

Al igual que los otros sedum que hemos visto en el blog, el Sedum stahlii Solms se distingue por su fino tallo herbáceo de color marrón y por las ojas suculentas en forma obloide y de color que va del verde intenso al color pardo dependiendo de las condiciones ambientales y de temporada en que se encuentre. En estas hojas suculentas se almacena una buena cantidad de agua por lo que aguanta temporadas largas sin lluvia o riego aunque en verano es conveniente regar la planta cada siete-10 días sin encharcar el sustrato. Para multiplicar a este sedum la opción más sencilla es separar una de sus muchas hojas y dejar que arraigue por si sola encima de un sustrato rico en nutrientes.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Echeveria colorata

La Echeveria colorata es una planta suculenta perteneciente a la familia de la Crassulaceae y originaria de Méjico. 

Como es típico en las echeverias , crece en forma de rosetas de hojas romboidales y muy carnosas de color verde claro a verde oscuro (el tono del color dependerá de varias circunstancias, en especial de las horas de sol que reciba la planta). Lo que la distingue de muchas otras clases de echeverias es el color rojo de los bordes superiores y puntas de las hojas. La Echeveria colorata también tiene un tamaño superior al de la mayoría de echeverias. El riego, sin embargo, es muy similar al de todo este tipo de suculentas, moderado o casi ninguno en otoño-invierno y regular en el resto del año pero sin llegar a encharcar el sustrato.

La forma más común y rápida de reproducir nuestra echeveria colorata es mediante la separación de retoños de la planta madre o cortando hojas y trasplantándolas en su nuevo lugar una vez que se haya secado la superficie de corte.

Echeveria colorata

planta suculenta Echeveria colorata

planta  Echeveria colorata



viernes, 2 de junio de 2023

Echeveria purpusorum, echeveria morada, urbinia

La Echeveria purpusorum o echeveria morada es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas originaria de loa estados mejicanos de Oaxaca y Puebla.

La Echeveria purpusorum, al igual que otras echeverias que ya hemos visto aquí anteriormente, crece en forma de rosetas de hojas con forma ovaladas y carnosas. El color de las hojas es verde intenso con los bordes, las puntas y pequeñas manchas por la parte posterior tirando al color morado, lo que le da su sobrenombre de echeveria morada. Tanto las hojas como la planta en conjunto es de pequeño porte y crecimiento lento por lo que es ideal para pequeñas macetas o combinaciones decorativas de varias suculentas en pequeños espacios.

La Echeveria purpusorum produce su inflorescencia a finales de primavera, consistente en unas pequeñas flores tubulares solitarias o en grupos de dos de color anaranjado y bordes amarillos que brotan de un finísimo tallo muy largo teniendo en cuenta la baja estatura de la planta.

Echeveria purpusorum

suculenta Echeveria purpusorum

Echeveria morada

planta suculenta Echeveria morada

flores de la planta suculenta Echeveria purpusorum

flores de la planta suculenta Echeveria morada



martes, 23 de mayo de 2023

Aeonium haworthii, Aeonium kiwi

El Aeonium haworthii es una planta suculenta de la familia de las Crassulaceae. Como otras especies del género Aeonium, es originario de las islas Canarias, Madeira y otras zonas de la costa africana.

Crece en forma de roseta en la parte superior de un tallo leñoso de entre 10-15 cms. Las hojas carnosas tienen una forma oblonga casi triangular con un borde dentado. Si bien este híbrido de de Aeonium haworthii recibe el sobrenombre de kiwi por el vivo color verde parecido al de los kiwis, el color de las hojas puede variar mucho dependiendo de circunstancias tales como las horas diarias de insolación, temperaturas, riego etc...

El riego de la Aeonium haworthii kiwi a de ser incluso más moderado que el de otros aeoniums y se ha de evitar que reciba muchas horas de sol directo durante los meses de más calor.

La reproducción del Aeonium haworthii "kiwi"es muy sencillo mediante esqueje de las distintas rosetas que irán brotando del tallo.

A principio-mediados de primavera la planta produce unas pequeñas flores blancas agrupadas en grupos de 4 o 5 y poco después se seca.

Aeonium haworthii

Aeonium haworthii Webb & Berthel

Aeonium haworthii kiwi

suculenta Aeonium haworthii

planta suculenta Aeonium haworthii kiwi

Aeonium kiwi

brotes de Aeonium kiwi

Aquí vemos como están brotando dos nuevos tallos de nuestro Aeonium kiwi.

esquejes de Aeonium kiwi

Con los tallos que recogemos después de una buena poda podemos multiplicar nuestro Aeonium kiwi usándolos de esquejes, un método mucho más rápido que la reproducción por semilla.