Mostrando entradas con la etiqueta crasuláceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crasuláceas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

Sedum mendozae

Sedum mendozae: Una Planta Resistente y Decorativa


Sedum mendozae

planta suculenta Sedum mendozae

tallo de Sedum mendozae

siempreviva Sedum mendozae

hojas de Sedum mendozae

La Sedum mendozae es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Crassulaceae, que se destaca por su facilidad de cuidado y su capacidad para adaptarse a diversos entornos. Originaria de México, esta planta es muy apreciada tanto en jardines como en interiores por su atractivo visual y su resistencia a condiciones adversas.


Características Físicas

La Sedum mendozae es una planta de bajo crecimiento que forma pequeños arbustos compactos, alcanzando generalmente entre 10 a 30 cm de altura. Su follaje está compuesto por hojas carnosas, de color verde claro o grisáceo, que tienden a adquirir tonos rojizos o morados cuando las condiciones de luz y temperatura son más extremas. Las hojas son de forma lanceolada o cilíndrica, y crecen en racimos densos que se distribuyen a lo largo de los tallos. 

Una de las características más notables de esta planta es su capacidad para adaptarse a ambientes áridos. Al ser suculenta, almacena agua en sus hojas, lo que le permite resistir largos periodos de sequía sin mostrar signos de estrés.


Floración

Durante la primavera y el verano, la Sedum mendozae produce pequeñas flores de color amarillo brillante, que aparecen en racimos terminales. Aunque las flores no son particularmente grandes, su abundancia y su color vibrante crean un contraste llamativo con el follaje, lo que hace que la planta sea aún más atractiva en el jardín o como planta de interior.


Cultivo y Cuidados

El Sedum mendozae es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal tanto para principiantes como para jardineros experimentados. A continuación, algunos consejos clave para su cultivo:


1. Luz: Prefiere la luz solar directa, por lo que es recomendable ubicarla en lugares soleados, ya sea en el jardín, terraza o dentro de la casa cerca de una ventana. En entornos interiores, puede prosperar en lugares con buena iluminación, pero no debe estar expuesta a la luz solar intensa de manera constante.

2. Riego: Esta suculenta es muy tolerante a la sequía, por lo que requiere un riego moderado. Es importante permitir que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar la pudrición de las raíces. En invierno, el riego debe reducirse considerablemente.

3. Sustrato: Un sustrato bien drenante es esencial para el crecimiento saludable de la Sedum mendozae. Se recomienda usar una mezcla para suculentas o cactus, que permita que el agua drene rápidamente, evitando la acumulación de humedad en las raíces.

4. Temperatura: La Sedum mendozae es una planta resistente a las temperaturas cálidas, pero no tolera bien el frío extremo. En invierno, se debe proteger de heladas y bajas temperaturas por debajo de los 5ºC. En zonas donde las heladas son comunes, se recomienda cultivarla en macetas para poder trasladarla al interior durante la temporada más fría.

5. Fertilización: Aunque no es una planta exigente en cuanto a nutrientes, una fertilización ligera durante la primavera y el verano puede favorecer su crecimiento y floración. Un fertilizante balanceado de liberación lenta es suficiente.


Usos y Beneficios

La Sedum mendozae es ideal para ser utilizada en jardines xerófitos o de bajo consumo de agua, en donde su capacidad para almacenar agua en sus hojas resulta beneficiosa. También es comúnmente utilizada en jardineras, macetas y como planta de interior debido a su resistencia y atractiva apariencia.

Además, es una planta que contribuye a la biodiversidad al atraer a polinizadores como abejas y mariposas, especialmente durante su período de floración.


viernes, 2 de junio de 2023

Echeveria purpusorum, echeveria morada, urbinia

La Echeveria purpusorum o echeveria morada es una planta suculenta de la familia de las crasuláceas originaria de loa estados mejicanos de Oaxaca y Puebla.

La Echeveria purpusorum, al igual que otras echeverias que ya hemos visto aquí anteriormente, crece en forma de rosetas de hojas con forma ovaladas y carnosas. El color de las hojas es verde intenso con los bordes, las puntas y pequeñas manchas por la parte posterior tirando al color morado, lo que le da su sobrenombre de echeveria morada. Tanto las hojas como la planta en conjunto es de pequeño porte y crecimiento lento por lo que es ideal para pequeñas macetas o combinaciones decorativas de varias suculentas en pequeños espacios.

La Echeveria purpusorum produce su inflorescencia a finales de primavera, consistente en unas pequeñas flores tubulares solitarias o en grupos de dos de color anaranjado y bordes amarillos que brotan de un finísimo tallo muy largo teniendo en cuenta la baja estatura de la planta.

Echeveria purpusorum

suculenta Echeveria purpusorum

Echeveria morada

planta suculenta Echeveria morada

flores de la planta suculenta Echeveria purpusorum

flores de la planta suculenta Echeveria morada



martes, 23 de mayo de 2023

Aeonium haworthii, Aeonium kiwi

El Aeonium haworthii es una planta suculenta de la familia de las Crassulaceae. Como otras especies del género Aeonium, es originario de las islas Canarias, Madeira y otras zonas de la costa africana.

Crece en forma de roseta en la parte superior de un tallo leñoso de entre 10-15 cms. Las hojas carnosas tienen una forma oblonga casi triangular con un borde dentado. Si bien este híbrido de de Aeonium haworthii recibe el sobrenombre de kiwi por el vivo color verde parecido al de los kiwis, el color de las hojas puede variar mucho dependiendo de circunstancias tales como las horas diarias de insolación, temperaturas, riego etc...

El riego de la Aeonium haworthii kiwi a de ser incluso más moderado que el de otros aeoniums y se ha de evitar que reciba muchas horas de sol directo durante los meses de más calor.

La reproducción del Aeonium haworthii "kiwi"es muy sencillo mediante esqueje de las distintas rosetas que irán brotando del tallo.

A principio-mediados de primavera la planta produce unas pequeñas flores blancas agrupadas en grupos de 4 o 5 y poco después se seca.

Aeonium haworthii

Aeonium haworthii Webb & Berthel

Aeonium haworthii kiwi

suculenta Aeonium haworthii

planta suculenta Aeonium haworthii kiwi

Aeonium kiwi

brotes de Aeonium kiwi

Aquí vemos como están brotando dos nuevos tallos de nuestro Aeonium kiwi.

esquejes de Aeonium kiwi

Con los tallos que recogemos después de una buena poda podemos multiplicar nuestro Aeonium kiwi usándolos de esquejes, un método mucho más rápido que la reproducción por semilla.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Adromischus filicaulis

El Adromischus filicaulis es una planta suculenta perteneciente a la familia de las crasuláceas y originaria de la parte occidental de Sudáfrica. 
Son plantas de pequeños tamaño, unos 10-12 cm de alto, con un tronco carnoso muy corto del que brotan las hojas. Las hojas son fusiformes y de color verde-grisáceo con manchas marronáceas que le surgen por efecto de la luz directa del sol.
El Adromischus filicaulis, así como casi todas las suculentas perteneciente al género Adromischus, es muy sensible al exceso de humedad y riego, haciendo que enseguida se le caigan las hojas. Por ello deberemos regarlas generosamente solo en verano y procurando que el sustrato de la planta sea mineral y muy poroso para facilitar el tránsito del agua y que no se produzcan encharcamientos. Soporta bien el pleno sol durante todo el año. En invierno deberemos protegerla de las temperaturas muy bajas y heladas. 
Se reproduce muy bien por esqueje de hoja o separación de hijuelos. Es conveniente trasplantarla cada dos o tres años.

Adromischus filicaulis

Adromischus filicaulis planta suculenta


sábado, 20 de enero de 2018

Crassula cordata

La crassula cordata es una planta suculenta de tamaño pequeño originaria de Sudáfrica, Suazilandia y Lesotho.  Las hojas tienen entre 2 y 4 cm. de diametro, en una forma ovalada similar a un corazón, por lo que la planta  también es conocida como heart-leaved u hoja de corazón. Son de color verde pálido moteadas con puntos más oscuros. Suelen tener los bordes rojizos y a medida que las hojas van envejeciendo se vuelven más oscuras y se van resecando resistiéndose a caer durante mucho tiempo. Sus flores, muy pequeñas y de color blanco-amarillento, aparecen entre junio y agosto .
La Crassula cordata ha de regarse con moderación ya que es muy susceptible a los escesos de humedad. También puede verse afectada frecuentemente por hongos. Se reproduce fácilmente por esqueje.


Crassula aitonii

Crassula cordata

Crassula neglecta

Crassula perfossa

En esta foto podemos ver con más detalle las diminutas flores que da esta suculenta.

flor de crassula

jueves, 18 de agosto de 2016

Crassula muscosa, cola de rata

La crassula muscosa, conocida vulgarmente como cola de rata o cola de lagartija, es una planta suculenta procedente de Sudáfrica y Namibia perteneciente a la família de las Crassulaceae o crasuláceas.
Es una planta pequeña, de unos 20 ó 30 cm de alto, con unos tallos finos de los que crecen unas pequeñas hojas de unos 4 ó 5 mm. de un color verde intenso. En período de floración da unas pequeñas flores amarillas.

crassula lycopodioides
Como podemos ver esta crassula produce un gran número de tallos pero de un diámetro muy pequeño. De hecho los tallos tienen una sección más bien cuadrada que esférica.

crassula muscosa
Las hojas crecen comprimidas a lo largo del fino tallo.

crassula pseudolycopodioides
Del mismo tallo también surgen nuevos tallos, muchos de los cuales, debido a la gran densidad de la planta, acaban cayendo al suelo y agarrando. Esto hace que la planta crezca de manera invasiva por el terreno de los alrededores de la planta madre.