Y aquí tenemos a una de las plantas decorativas más típicas de estas épocas navideñas, la Schlumbergera Truncata, más conocida como cactus de Navidad. Esta planta, pese a pertenecer a la familia de las cactáceas, tiene unas características que la hacen muy diferente a los cactus de zonas áridas a los que estamos acostumbrados. Sus lugares de procedencia son las selvas tropicales brasileñas en las que vive sobre las raices y cortezas de los árboles (es una planta epífita), lo que le impide normalmente recibir el sol directo. Sus tallos, formados por segmentos planos, no almacenan el agua como si lo hacen los tallos gruesos o bulbosos, lo cual ya nos indica que su riego a de ser mayor que el de un cactus de zonas secas. Si con los cactus siempre esperamos a que esté completamente seca la tierra para volver a regarlo, con la Schulumbera nunca ha de dejar de estar húmedo el sustrato, regando más o menos un par de veces por semana. Ha de tener una buena luz durante todo el día, pero no ha de darle directamente el sol o se le irán amarilleando las hojas. Las flores, que pueden ser de varios colores, aparecerán de forma natural en invierno, si bien se puede inducir la floración si alteramos el fotoperíodo de la planta aumentando o disminuyendo sensiblemente el período de iluminación habitual de nuestra Schlumbergera Truncata.
Las flores del cactus de Navidad son muy sensibles, un simple cambio de orientación de la planta puede hacer que se caigan.
El distribuidor de nuestra Schlumbergera Truncata nos recuerda que, aunque nos parezca muy apetecible, no nos la debemos comer :
Como vemos, el cactus de Navidad tiene unas flores muy grandes en relación con su tamaño, lo que lo convierte en una planta ornamental muy habitual en las casas por estas fechas navideñas:
sábado, 15 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Adromischus Cooperi
La adromischus cooperi (también conocida como pata de tortuga) es una planta
suculenta perteneciente a la familia de las crassulaceae, originaria
de Sudáfrica y Namibia. El género de los adromischus se caracteriza
por sus hojas carnosas en las que acumula el agua que necesita para
los largos períodos de sequía propia de las zonas desérticas de
que procede. Las hojas de la adromischus cooperi, de unos 8 o 10 cm.,
se caracterizan por sus manchas verdes y marrones y su borde
crestado. Las flores crecen en forma de racimo creciendo a partir de
un largo tallo que surge del centro de la planta. Es una planta que
se debe proteger de las bajas temperaturas del invierno o sino las
hojas carnosas se caerán.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Armatocereus Matucanensis , cardón
Los Armatocereus son un género de cactus con más de veinte especies. Proceden de Suramérica (Colombia, Perú y Ecuador). El Armatocereus Matucanensis se llama así en referencia a la región peruana de Matucana.
Es de porte columnar y puede llegar a medir más de cinco metros. Tiene generalmente cinco costillas de las que surgen sus espinas, muy largas y de color grisáceo. Su floración es nocturna. Las flores son blancas, de entre cinco y diez centímetros de longitud. Para crecer bien necesita pleno sol y evitar las bajas temperaturas durante el invierno.
martes, 23 de octubre de 2012
Crassula Perforata
La crassula perforata es una suculenta que pertenece a la familia Crassulaceae, una familia con más de 1.400 especies repartidas entre 33 géneros. La Crassula perforata es nativa de Sudáfrica. Crecen en grupos de varios tallos únicos a lo largo del cual van surgiendo alternativamente unas hojas carnosas de color verde y tonos rojizos en los bordes. Sus flores son muy numerosas y pequeñas, de color blanco. Se ha de plantar en suelo poroso y bien drenado. La crassula perforata es muy sensible a los cambios de temperatura, teniendo que protegerla en invierno de posibles heladas que dejarían daños permanentes en la planta. La manera de propagación más fácil es mediante esqueje.
viernes, 19 de octubre de 2012
Euphorbia ingens, cactus candelabro
La Euphorbia ingens o Euphorbia
candelabro es una planta de tipo arborescente de la familia de las
Euphorbiaceae. Las euforbiáceas son uno de los géneros de plantas
suculentas con mayor número de especies, más de 7.500. La mayoría
de estas euforbiáceas son pequeñas plantas que crecen en forma de
mata aunque en las zonas de climas tropicales pueden adquirir formas
de grandes arbustos e incluso árboles de gran porte. Es el caso de
la Euphorbia candelabro, que procede de las zonas tropicales del
continente africano. Se cultiva fácilmente en maceta, a pleno sol y
con riegos espaciados en la fase vegetativa y ninguno durante la
hivernación. Se multiplica bien por semilla aunque es más sencillo
hacerlo por esqueje, separando una de las ramas que le dan esa forma
de candelabro. Hay que tener mucho cuidado con la savia o látex
lechoso que sale de los cortes ya que es muy urticante. Dan unas
pequeñas flores azules que crecen en las partes superiores de los
bordes de las ramas.
viernes, 5 de octubre de 2012
Kleinia Stapeliiformis
Planta
suculenta perenne de la familia de las Asteraceae. La Kleinia
Stapeliiformis es originaria de Sudáfrica,
Lesotho y Swazilandia. Se caracterizan por unos tallos
carnosos cilíndricos que pueden crecer solitarios aunque
normalmente crecen en grupos. Los tallos, de color verde, suelen
crecer hasta unos 25-30 centímetros. Las costillas donde están sus
pequeñas espinas son de un color verde-grisáceo. En verano dan unas
pequeñas flores de color rojo anaranjado que suelen ser muy
vulnerables a los insectos. Crecen bien en suelos bien drenados,
pedregosos o arcillosos y a pleno sol. Se pueden propagar por
semilla o por división del cepellón.
Flor de la Kleinia Stapeliiformis aún por abrir:
Cuando la flor se seca salen los frutos
Los vilanos o papus permiten a la semilla de la Kleinia Stapeliiformis diseminarse por grandes superficies llevadas por el viento:
martes, 25 de septiembre de 2012
Aloe Arborescens, aloe candelabro
Hace poco hablamos sobre el aloe vera. Aquí tenemos una variedad muy parecida del género de los aloes y por tanto perteneciente a la família de las liliáceas : el Aloe Arborescens, más conocido como aloe candelabro por la forma de su inflorescencia. Es nativa del cono sur africano aunque se aclimata muy bien a cualquier zona cálida del mundo. En invierno no tolera bien las heladas ni las temperaturas bajo cero durante más de unos pocos días. Puede adaptarse al cultivo en maceta si bien lo ideal es plantarlo en suelos bien drenados para que pueda crecer en su forma arbustiva natural en donde pueden llegar a desarrollar un tallo leñoso de varios metros de altura. Sus hojas, al igual que el aloe vera, son alargadas y carnosas, creciendo en forma de roseta. Las flores son pequeñas y crecen formando unos racímos alargados que se separan de la planta mediante un fino tallo. Son de color rojo-anaranjado y aparecen durante el invierno.
Etiquetas:
aloe,
aloe arborescens,
planta suculenta,
Sudáfrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)