lunes, 2 de diciembre de 2024

Sempervivum tectorum, siempreviva mayor

La planta suculenta Sempervivum tectorum, conocida comúnmente como "cactus de techo", "siempreviva de los tejados" o "sombra de roble", es una planta suculenta perenne que pertenece al género de los Sempervivum y la familia Crassulaceae. Originaria de las regiones montañosas de Europa, desde los Pirineos hasta los Balcanes, especialmente de áreas rocosas y con climas secos, esta planta es famosa por su resistencia y su capacidad para prosperar en condiciones difíciles. Su nombre, "Sempervivum", proviene del latín semper (siempre) y vivum (viva), lo que refleja su notable capacidad para sobrevivir en ambientes adversos.

La Sempervivum tectorum tiene una forma compacta y roseta, que es su característica más distintiva. Las hojas de la planta son gruesas, carnosas y generalmente de un verde vibrante, aunque pueden adquirir tonalidades rojizas o moradas en función de la exposición a la luz solar. Estas hojas se disponen en forma de espiral, formando una roseta que puede medir entre 10 a 30 cm de diámetro. En su interior, se observa una textura carnosa que les permite almacenar agua, una adaptación a la sequedad de su hábitat natural.

Una de las particularidades de la Sempervivum tectorum es su sistema de reproducción. A menudo, produce "hijas" o "brotes" en la base de la roseta madre, lo que contribuye a su expansión. Después de florecer, que ocurre una vez al año, la planta madre generalmente muere, pero las plantas hijas continúan el ciclo, lo que le da la fama de ser una planta "inmortal" dentro de su propia población.

Aunque es una planta de bajo mantenimiento, la Sempervivum tectorum requiere ciertos cuidados para prosperar correctamente:

  • Luz: Prefiere lugares soleados o parcialmente sombreados. Una exposición moderada a la luz solar directa es beneficiosa para que la planta adquiera colores más intensos en sus hojas.
  • Riego: Como es una suculenta, necesita poco riego. Se debe dejar que el suelo se seque completamente entre riegos, especialmente durante los meses de invierno. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, como los utilizados en jardines rocosos o cactáceas, con una mezcla de arena, grava y tierra para macetas.
  • Temperatura: La Sempervivum tectorum es resistente al frío, soportando temperaturas por debajo de cero grados centígrados, pero también prospera en climas cálidos, siempre y cuando no se le dé un riego excesivo.

Existen varias variedades de Sempervivum tectorum, cada una con características únicas en cuanto a colores, formas de las rosetas o tamaño. Algunas de las más conocidas son:

  • Sempervivum tectorum 'Red Beauty', con tonos rojos en las hojas.
  • Sempervivum tectorum 'Arenarium', que se caracteriza por su resistencia al calor.
  • Sempervivum tectorum 'Gold Nugget', que tiene una coloración amarilla.

Debido a su facilidad de propagación, que se puede realizar mediante la separación de los brotes que crecen alrededor de la planta madre, es una planta ideal para iniciarse en el cultivo de suculentas..

 

Sempervivum tectorum

Sempervivum tectorum o siempreviva mayor

siempreviva de los tejados

sempervivum tectorum common houseleek

jueves, 28 de noviembre de 2024

Matucana aurantiaca, Matucana naranja

La Matucana aurantiaca o Matucana naranja, es un cactus perteneciente al género Matucana, familia de las cactaceae. Este cactus es nativo de las regiones áridas de los Andes, específicamente en el área de Matucana, en Perú, de donde proviene su nombre. Su belleza, resistencia y la singularidad de sus flores lo han convertido en una planta popular entre los coleccionistas y entusiastas de las plantas suculentas.

Descripción botánica

La Matucana aurantiaca es una planta suculenta que forma un tallo globoso o algo cilíndrico, de un color verde vibrante, y que puede llegar a medir entre 10 a 15 cm de altura, con un diámetro de alrededor de 6 a 8 cm. Su superficie está cubierta por costillas prominentes que están separadas por surcos, dándole una textura rugosa al cactus. La planta suele ser de crecimiento lento y, a menudo, forma grupos o colonias si se cultiva en condiciones adecuadas.

Uno de los aspectos más llamativos de la Matucana aurantiaca son sus flores, que emergen desde el centro del tallo. Estas flores son grandes y de un color anaranjado intenso, con tonos que van desde el amarillo dorado hasta el rojo brillante. La floración ocurre durante la primavera o principios del verano, y las flores son fragantes, lo que las hace aún más atractivas para los polinizadores, especialmente las abejas y los colibríes. Su forma es tubular, con una apariencia de trompeta que destaca sobre el verde de la planta.

Hábitat y distribución

Este cactus es endémico de las regiones montañosas de Perú, específicamente de la cuenca de los ríos Chanchamayo y Junín, a una altitud de entre 1.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Crece en áreas áridas, con poca vegetación circundante y en suelos bien drenados. Las condiciones extremas de su entorno, con temperaturas que varían entre el calor durante el día y el frío por la noche, han llevado a la Matucana aurantiaca a desarrollar una gran capacidad de adaptación a la sequedad y los cambios de temperatura.

Cultivo y cuidados

La Matucana aurantiaca es una planta resistente, pero requiere ciertos cuidados para crecer saludablemente en un entorno doméstico. Aquí algunos consejos clave para su cultivo:

  • Luz: Prefiere una exposición a la luz brillante e indirecta. Aunque puede tolerar algo de sol directo, es recomendable evitar la luz solar intensa durante las horas más calurosas del día para evitar daños en su piel.
  • Temperatura: Esta planta disfruta de temperaturas cálidas durante el día, pero es importante asegurarse de que no se exponga a heladas o temperaturas extremadamente frías. Lo ideal es mantenerla en un rango de 20 a 30 grados Celsius durante el día y no menos de 10 grados Celsius por la noche.
  • Riego: Como buena suculenta, la Matucana aurantiaca tiene una baja necesidad de agua. Se debe regar solo cuando el suelo esté completamente seco, ya que el exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces. Durante el invierno, su ritmo de crecimiento disminuye, por lo que se debe reducir la frecuencia de riego.
  • Sustrato: Prefiere suelos bien drenados. Se recomienda una mezcla de tierra para cactus o suculentas con arena o perlita para asegurar un drenaje adecuado.
  • Fertilización: Se puede fertilizar durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante balanceado, pero con moderación. Evitar fertilizar en el otoño y el invierno, cuando la planta entra en un período de reposo.

Propagación

La Matucana aurantiaca se puede propagar a través de esquejes. Para hacerlo, se corta un segmento de tallo sano y se deja secar durante unos días para que la herida cicatrice y se forme una callosidad. Una vez que el esqueje está listo, se puede plantar en un sustrato bien aireado y se riega ligeramente para estimular el enraizamiento. Es importante no regar en exceso hasta que el esqueje haya desarrollado raíces fuertes.

Usos y valor ornamental

Además de su indiscutible atractivo ornamental, la Matucana aurantiaca es una planta que añade un toque vibrante y exótico a cualquier colección de suculentas o jardines de cactus. Su floración espectacular la convierte en una de las favoritas entre los coleccionistas, y su pequeño tamaño la hace ideal para jardines en macetas o incluso en interiores con suficiente luz.

Debido a su origen en una zona geográfica limitada, la Matucana aurantiaca es considerada una especie de cactus algo rara, lo que aumenta su valor entre los aficionados. Además, la belleza de sus flores y su resistencia hacen de esta planta un excelente ejemplar para aquellos que deseen iniciar o expandir su colección de suculentas.

Conclusión

La Matucana aurantiaca es un cactus que, a través de su adaptación a condiciones extremas y su impresionante floración, representa una de las maravillas naturales de los Andes peruanos. Su colorido y su capacidad para prosperar en condiciones difíciles la convierten en una opción atractiva y gratificante para los jardineros y coleccionistas de suculentas de todo el mundo. Si se le proporcionan los cuidados adecuados, este cactus no solo sobrevivirá, sino que también florecerá con una intensidad de colores que transformará cualquier espacio.

 

Matucana aurantiaca

Matucana naranja

domingo, 13 de octubre de 2024

Sempervivum montanum

La Sempervivum montanum, comúnmente conocida como "suculenta de montaña", es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Crassulaceae. La Sempervivum montanum es nativa de las regiones montañosas de Europa, donde se adapta a condiciones climáticas extremas y suelos pobres. Esta especie de Sempervivum o siempreviva se caracteriza por sus rosetas de hojas carnosas y suculentas, que varía de colores desde el verde brillante hasta tonos rojizos, especialmente cuando están expuestas a la luz solar intensa. Las hojas son generalmente puntiagudas y se disponen en forma de roseta. Durante los meses de calor, la Sempervivum montanum produce tallos florales que crecen hasta 20-25 cm de alto, coronados por flores pequeñas de color amarillo o rosado. Los hábitats naturales del Sempervivum montanum son normalmente rocas y grietas en zonas de bastante altitud por lo que están acostumbradas a suelos con muy buen drenaje. Se recomienda plantar nuestra siempreviva en un sustrato bien drenado, como una mezcla de tierra para suculentas con arena o perlita. La planta prefiere un lugar soleado y puede tolerar períodos de sequía. Durante el invierno, es fundamental protegerla de heladas severas durante períodos largos, aunque es bastante resistente al frío.

siempreviva Sempervivum montanum

suculenta Sempervivum montanum


sábado, 28 de septiembre de 2024

Rebutia canigueralii

La Rebutia canigueralii es una cactácea perteneciente a la familia de las Cactaceae originaria del Departamento Chiquisaca en el sur de Bolivia.

Es un cactus de porte pequeño, de unos 7-10 cm. de alto y forma globular. Crece en forma de agrupaciones de muchos hijuelos en torno al tallo principal. Es de color verde-grisáceo y se caracteriza por sus costillas divididas en pequeños abultamientos o areolas de los surgen sus pequeñas espinas. Las flores son de colores variados, desde el amarillo, pasando por el naranja y hasta rojas.

Rebutia canigueralii

Sulcorebutia rauschii

cactus Sulcorebutia rauschii

Rebutia canigueralii cardenas


jueves, 15 de agosto de 2024

Chaenomeles speciosa , membrillo japonés

La Chaenomeles speciosa, o más comúnmente membrillo japonés, es una planta arbustiva gel género de las Chaenomeles y familia de las Rosaceae originaria de la zona este de Asia (Japón, China ...) .

El membrillo japonés es una planta de hoja caduca, de una altura que puede alcanzar los 5-6 metros si está en tierra y de 1- 1,5 m. en una maceta de tamaño medio. Es precisamente muy utilizado como planta ornamental ya que da una floración muy abundante en los meses de más frío de colores blanco, anaranjado y rojo. El fruto es semejante a un membrillo pero más pequeño y aunque es comestible no suele consumirse en crudo por su amargor.

Para un crecimiento rápido y fuerte de la Chaenomeles speciosa es recomendable el pleno sol y podas de estimulen la creación de nuevas ramas. El riego ha de ser abundante en los meses del verano si es caluroso e ir reduciéndolo a medida que llega el frío.

 

Chaenomeles speciosa

Chaenomeles japonica

Chaenomeles speciosa membrillo japones

Chaenomeles speciosa sweet nakai

membrillero japones

membrillo japones


viernes, 12 de julio de 2024

Crassula setulosa var. transvaal drakensberg

La Crassula setulosa var. transvaal drakensberg es una planta suculenta perteneciente al género Crassula y familia de las Crassulaceae originaria de Sudáfrica y Lesoto.

Es una planta de porte pequeño y compacto, que se adapta muy bien a zonas de rocalla de nuestro jardín o a macetas en interior si lo ponemos en un lugar luminoso en el interior. Las hojas son pequeñas y suculentas en forma piramidal, totalmente cubiertas de pequeñas espinas blancas. En primavera dan unas pequeñas flores blancas que crecen en pequeñas roseta.

Esta crassula se ha de regar con moderación ya que es muy sensible a la pudrición por exceso de humedad en el sustrato. Para reproducir nuestra Crassula setulosa, aunque ya de por si ella misma crece secundariamente mediante hijuelos, la manera más sencilla es por separación de esqueje.

Crassula setulosa

Crassula setulosa var. transvaal drakensberg

Crassula setulosa transvaal drakensberg

Crassula setulosa var setulosa




jueves, 6 de junio de 2024

Ceropegia woodii, collar de corazones

La Ceropegia woodii o collar de corazones, es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Apocynaceae y originaria de la zona meridional de África.
Tienen unas hojas en forma de corazón que le dan su sobrenombre de collar de corazones o Rosario de Corazones. Son de unos 2-3 cm de diámetro y finas, de diversos tonos de verde y bordes y envés de la hoja de color violeta. Los tallos también son muy finos y pueden llegar a medir hasta 4 metros lo que hace de la Ceropegia woodii una planta colgante muy apreciada como planta ornamental. Además, los requerimientos de poca luz directa la convierten en una planta de interior ideal.
En cuanto al agua, se a de regar con mucha moderación ya que la Ceropegia woodii es muy sensible a los excesos de humedad.
Durante el verano produce su floración, una flor muy peculiar formada por una bola de la que surge una trompeta coronada por cinco pequeños pétalos marrones doblados hacia afuera.
Para reproducir tu ceropegia el método más sencillo y rápido es el esqueje de tallo o de hoja.


Ceropegia woodii


planta collar de corazones


planta rosario de corazones


hojas de Ceropegia woodii

En esta foto podemos apreciar tanto la forma de corazón como las diferencias de color entre el envés y el revés de las hojas de otra Ceropegia woodii.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Rebutia minuscula, corona de fuego

La Rebutia minuscula, o corona de fuego, es una planta suculenta perteneciente al género Rebutia y familia de las cactaceae originaria de Argentina.

Tiene forma globular y es de tamaño pequeño-medio. El diámetro del cactus suele estar entre los 6 y 10 cm. Antes de desarrollarse más en tamaño suele empezar a producir hijuelos a partir de la base de la planta por lo que puede llegar a cubrir toda la maceta en la que la tengamos si no es muy grande. Como suele ser común en las robutias, no produce unas costillas continuas y verticales sino que crecen en forma de espiral y en pequeñas protuberancias coronadas en su ápice por un grupo de pequeñas espinas blancas.

De la parte baja-intermedia del globo del cactus brotan a partir de mayo (en sitios cálidos del hemisferio norte) su floración, compuesta de flores acampanadas bastante grandes en comparación con el tamaño del cactus y de colores que van del rosa fuerte al rojo intenso.

Com casi todos los cactus tolera muy bien el calor intenso y solo requiere de riego intenso en los meses de verano. En invierno es mejor para de regarla y mantenerla en un lugar donde pueda estar por encima de los 5 º. Para reproducir nuestra rebutia minuscula el método más sencillo y rápido es mediante separación y replantado de uno de los hijuelos.

flores cactus corona de fuego

cactus corona de fuego

Rebutia minuscula

rebutia senilis

cactus rebutia


martes, 23 de abril de 2024

Aeonium arboreum, rosa negra

El Aeonium arboreum, aeonio negro o rosa negra, es una planta suculenta del género aeonium dentro de la familia de las crassulaceae originaria de la costa atlántica de Marruecos.

Como su nombre indica, crece con una forma arbórea, similar visualmente a un árbol o palmera en la que el tallo fino y leñoso puede llegar a medir más de medio metro y las hojas suculentas crecen en la parte superior en forma de roseta. Las de este tipo específico de aeonium son de color negro por lo que recibe su sobrenombre de rosa negra o aeonium negro. Al final del verano, si las condiciones climáticas han sido las idóneas, de la parte central de la roseta brotarán unas largas inflorescencias de color amarillo.

Crece en climas muy cálidos y con pocas lluvias por lo que tendremos que intentar acomodar nuestras plantas a estas circunstancias. En invierno pueden soportar temperaturas de hasta algún grado bajo cero durante períodos cortos de tiempo. La reproducción es muy sencilla y efectiva mediante esqueje.


garchosilla aeonium

aeonium arboreum rosa negra

aeonium arboreum


sábado, 30 de marzo de 2024

Portulaca werdermanii

La Portulaca werdermanii es una planta suculenta perteneciente a la familia de las Portulaceae y originaria de Brasil.

Es una planta pequeña, de unos 10-15 cm de alto, con finos tallos que quedan cubiertos por las pequeñas hojas carnosas de forma triangular de color verde claro, normalmente con la punta de color marronáceo. La hojas de la parte superior suelen estar cubiertas de unos finos hilos blancos que parecen como telarañas. A principios de verano produce unas grandes flores en forma de campana de color violeta.

Necesita un suelo poroso que drene bien los riegos de verano. El resto del año puede estar casi sin nada de agua. Puede soportar el pleno sol pero es mejor ponerla en un lugar semi-soleado.

Portulaca werdermanii

suculenta once horas

Portulaca werdermanii


miércoles, 21 de febrero de 2024

Sedum stahlii Solms, camandula

Aquí tenemos una nueva suculenta del género sedum : la Sedum stahlii.

sedum

Sedum stahlii

Sedum stahlii Solms

Al igual que los otros sedum que hemos visto en el blog, el Sedum stahlii Solms se distingue por su fino tallo herbáceo de color marrón y por las ojas suculentas en forma obloide y de color que va del verde intenso al color pardo dependiendo de las condiciones ambientales y de temporada en que se encuentre. En estas hojas suculentas se almacena una buena cantidad de agua por lo que aguanta temporadas largas sin lluvia o riego aunque en verano es conveniente regar la planta cada siete-10 días sin encharcar el sustrato. Para multiplicar a este sedum la opción más sencilla es separar una de sus muchas hojas y dejar que arraigue por si sola encima de un sustrato rico en nutrientes.

lunes, 8 de enero de 2024

Aylostera heliosa

La Aylostera heliosa o Rebutia heliosa es un cactus perteneciente al género Rebutia originaria del municipio boliviano de Tarija.
Es un cactus de porte pequeño que crece en forma globular con una altura de 6-7 cm y un color verde-grisáceo. En seguida produce hijuelos en su base que crecen rápidamente subiéndose por los costados del tallo principal mientras producen así mismo nuevos hijuelos que pueden llegar a cubrir rápidamente toda la superficie de la maceta en la que tengamos la planta. Los tallos están cubiertos de unas muy pequeñas areolas marrones de las que brotan los minúsculos pinchos blancos. La planta necesita sol y riego abundante en verano con un suelo bien drenado que evite el encharcamiento. Produce unas flores en forma de campana muy grandes en comparación al tamaño del cactus.

Rebutia heliosa

cactus Rebutia heliosa

Aylostera heliosa

cactus Aylostera heliosa


domingo, 7 de enero de 2024

Cómo proteger tus suculentas o cactus de las heladas y olas de frío

Ahora que se anuncia un desplome de las temperaturas en la Península Ibérica debido a la entrada de un frente frío procedente de Siberia quizás te estés preguntando si deberías proteger tus cactus y plantas suculentas por lo menos durante los días de temperaturas más bajas durante esta ola de frío polar. 

En general las plantas suculentas y cactus pueden soportar temperaturas de varios grados bajo cero durante períodos de 4-5 días sin mayor problema. Sin embargo, si el frío va acompañado de lluvias o nevadas podría que el sustrato de nuestras plantas se encharcase y tardase mucho en secarse debido al frío, lo que si podría llegar a podrir las raíces y provocar la muerte de nuestras suculenta. Por todo esto puede ser una buena opción poner nuestras plantas dentro de casa (sin que estén al lado de un radiador ni fuente de calor) o ponerlas dentro de algún invernadero que tengamos en nuestro jardín. Pero si eres tan pobre como yo puedes puedes optar por una opción temporal y barata: un microinvernadero hecho con botellas de plástico:

invernadero casero

Como tendremos que haber cortado la botella para meter dentro la maceta ya no hará falta hacerle agujeros de ventilación a la botella para que la planta "respire" y no se cree demasiada condensación dentro.

cactus en botellas

proteccion de catus para el frio

cactus y heladas

Si la maceta es muy grande puedes proteger el cactus cortando la botella por la parte inferior y colocarla encima de la tierra.

Otra ventaja de este método es que también estarás protegiendo a tus queridas plantas del granizo. Ayer cayó una granizada en la zona en donde vivo y varias suculentas acabaron dañadas:

granizo en suculentas

impactos del granizo

No es un aloe moteado, son los impactos del granizo 😌.

peyote y hielo

Tampoco es muy común ver un peyote rodeado de hielo pero son cosas del mes de febrero.