La Hylotelephium sieboldii, conocida comúnmente como Sedum de Siebold o Sedum japonés, es una planta suculenta de pequeño tamaño y gran valor ornamental, originaria de Japón. Su elegancia radica en el contraste entre sus hojas carnosas, de tonos azul verdoso o grisáceos, y sus delicadas flores rosadas que aparecen en otoño. Pertenece a la familia Crassulaceae, un grupo caracterizado por especies resistentes y adaptadas a ambientes secos.
Descripción botánica
Nombre científico: Hylotelephium sieboldii (syn. Sedum sieboldii)
Familia: Crassulaceae
Origen: Japón
Tipo de planta: Suculenta herbácea perenne
La planta forma matas bajas y redondeadas que raramente superan los 10 a 15 cm de altura. Sus tallos son delgados, algo colgantes, y están cubiertos por hojas redondeadas, opuestas y carnosas, de un color verde glauco con un fino borde rosado o púrpura.
Durante el otoño, desarrolla inflorescencias en forma de umbela compuestas por pequeñas flores estrelladas de color rosado intenso, que atraen polinizadores como abejas y mariposas.
Cultivo y cuidados
Una de las razones por las que Hylotelephium sieboldii es tan popular en jardinería es su facilidad de cultivo y su gran resistencia.
1. Luz:
Prefiere exposición soleada
o de semisombra ligera. La luz directa intensifica el color de las
hojas y mejora la floración.
2. Suelo:
Requiere sustratos bien
drenados, pobres en materia orgánica y con cierta
proporción de arena o grava. El exceso de humedad puede causar
pudrición de raíces.
3. Riego:
Moderado. En primavera y verano
conviene regar cuando el sustrato esté seco. En otoño e invierno,
reducir al mínimo los riegos.
4. Temperatura:
Tolera bien el frío
moderado (hasta -5 °C), aunque en climas fríos es recomendable
protegerla de las heladas intensas o cultivarla en maceta.
5. Multiplicación:
Se propaga fácilmente
por esquejes de tallo u hoja durante la primavera o
el verano. Enraíza rápidamente en sustrato arenoso.
Usos ornamentales
Hylotelephium sieboldii se utiliza ampliamente en:
Rocallas y jardines de piedras
Macetas colgantes o borduras
Cubiertas vegetales en espacios soleados
Decoración de balcones y terrazas gracias a su porte colgante
Su floración otoñal la convierte en una excelente opción para aportar color cuando muchas otras plantas están ya en reposo.
Curiosidades y simbolismo
El epíteto sieboldii honra al botánico alemán
Philipp Franz von Siebold, quien introdujo muchas especies
asiáticas en Europa durante el siglo XIX.
En Japón, esta
planta se asocia con la belleza efímera del otoño,
y es común encontrarla en jardines tradicionales o en arreglos tipo
bonsái.





