La gasteria pillansii es una planta suculenta perteneciente a la familia de las xanthorrhoeaceae (como los aloes o haworthias) originaria de Sudáfrica y Namibia. Es una suculenta de porte pequeño pero que crece en grandes grupos que brotan de estolones subterráneos formando matas de más de cien plantas. Las hojas, cortas, muy carnosas y de puntas redondeadas, crecen en dos filas opuestas a partir del centro. Son de color verde grisáceo con manchas blancas. La inflorescencia es un racimo simple de pequeñas flores tubulares La gasteria no necesita fase de reposo y la podemos regar durante todo el año.
La mejor manera de reproducir nuestra gasteria es mediante esquejes, siendo la mejor época para hacerlo la primavera o el verano.
La Gasteria pillansii es una suculenta idónea para cultivarla en maceta.
Con las condiciones climáticas y de riego idóneas la gasteria pillansii crecerá y se reproducirá a un buen ritmo.
Detalle de las flores tubulares de la gasteria. Como podemos apreciar, son de color anaranjado por la parte del bulbo y las hojas son de color verde.
El vástago puede llegar a adquirir una gran longitud con respecto al tamaño de la planta.
Para reproducir nuestra planta esperaremos a que los hijuelos adquieran un cierto tamaño y los arrancaremos con cuidado por la base para que conserven la mayor parte de sus raices.
Plantitas de gasteria pillansii listas para el transplante
viernes, 10 de febrero de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
Passiflora edulis, maracuyá
La Passiflora Edulis, más conocida como maracuyá, pasionaria o planta de la fruta de la pasión, es una planta trepadora de la familia de las Passifloraceae originaria de las zonas tropicales sur y centroamericanas. Crece en forma de enredadera con lianas que pueden llegar a medir más de diez metros. Produce una espectacular flor, normalmente blanca, a la que los primeros conquistadores españoles que la vieron dieron el nombre de flor de la pasión por elementos que les recordaban a la pasión de Cristo. Pero el principal motivo de cultivo de la passiflora edulis es su fruto, el propiamente llamado maracuyá, granadilla o fruta de la pasión. Se trata de una fruta de un tamaño algo menor al de una naranja y con una piel exterior de color y textura bastante diferente según la especie de la planta de maracuyá del cual proceda . Esta fruta, que se ha de comer siempre madura para evitar los tóxicos del fruto inmaduro, tiene muchas propiedades alimenticias. Es una buena fuente de vitamina A, buena para la visión, la piel y la salud cardiovasular. Además, contiene vitaminas C y E, lo que le confiere propiedades anioxidantes. También las hojas y flores de la passiflora edulis tienen propiedades medicinales; principalmente se utiliza como sedante, antiespasmódica y digestiva, aunque esta contraindicada en bebes, niños y mujeres embarazadas o lactantes.
La passiflora edulis se reproduce fácilmente por semilla, aunque también es común la reproducción por esqueje. Es preferible tenerla en un lugar en sol o semisol con temperaturas suaves y sobretodo protegerla de las heladas en invierno.
La planta del maracuyá presenta heterofilia foliar, lo que hace que en
una misma planta podamos ver hojas de distinta morfología.
Por dentro, la fruta de la pasión tiene más pepitas que pulpa y un sabor un poco amargo.
La passiflora edulis se reproduce fácilmente por semilla, aunque también es común la reproducción por esqueje. Es preferible tenerla en un lugar en sol o semisol con temperaturas suaves y sobretodo protegerla de las heladas en invierno.
Detalle de la espectacular flor de la passiflora edulis.
Y este es su fruto, el maracuyá, rico en vitaminas A y C y antioxidantes y que suele utilizarse en la elaboración de exóticos combinados.
lunes, 19 de diciembre de 2016
Sansevieria cylindrica
Planta crasa perteneciente a la familia de las Asparagaceae. Es originaria de las zonas tropicales del suroeste de África. Esta especie de Sansevieria recibe su sobrenombre por la forma cilíndrica de sus hojas, de un diámetro de entre 2 y 3 centímetros y bandas alternas de color gris-verdoso y verde claro. Estas hojas pueden llegar a medir más de un metro de largo. Las flores tubulares finas y alargadas de color blanco brotan de un largo escapo floral. Es una especie muy tolerante a la sequía que solo requiere algunos riegos en verano siempre evitando los encharcaminetos que puedan pudrir sus raices. Se puede reproducir fácilmente por esquejes o por división de rizomas.
Aquí podemos apreciar los dos tonos de verde que se van alternando a lo largo de las hojas.
Empiezan a brotar nuevas hojas que podremos separar de la planta madre para reproducir nuestra sansevieria cylindrica.
Aquí podemos apreciar los dos tonos de verde que se van alternando a lo largo de las hojas.
Empiezan a brotar nuevas hojas que podremos separar de la planta madre para reproducir nuestra sansevieria cylindrica.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Senecio cineraria, Cineraria gris
El senecio cineraria (más conocido como cineraria marítima o cineraria gris) es una planta perenne del género de las jacobeas dentro de la familia de las asteráceas, originaria de la cuenca mediterránea. Es una planta de porte medio, unos 30-40 cm de alto, que produce unas abundantes hojas alternas lobuladas de un característico color gris plateado. Durante todo el verano produce unas pequeñas flores amarillas que junto a lo llamativo del color de sus hojas convierte al senecio cineraria en una de las plantas más populares para la decoración de zonas rústicas y de rocalla en jardines y terrazas. Crece bien a pleno sol y semisombra y aunque tolera bien la sequía agradece una buena cantidad de riego, sobretodo en verano. Se multiplica bien tanto por semilla como por división de rizomas o esquejes.
Esta especie de vellosidad que cubre el envés de la hoja le da el color grisaceo plateado.
A finales de primavera empiezan a desarrollarse las primeras flores.
Los tallos de las flores son muy alargados.
Las flores tardan bastante en abrirse.
Pero después duran mucho tiempo.
Y ya tenemos semillas para reproducir nuestra cineraria gris.
Esta especie de vellosidad que cubre el envés de la hoja le da el color grisaceo plateado.
A finales de primavera empiezan a desarrollarse las primeras flores.
Los tallos de las flores son muy alargados.
Las flores tardan bastante en abrirse.
Pero después duran mucho tiempo.
Y ya tenemos semillas para reproducir nuestra cineraria gris.
Etiquetas:
asteráceas,
cineraria,
jacobeas,
Mediterráneo,
planta de navidad,
senecio
domingo, 30 de octubre de 2016
Senecio kleiniiformis, punta de lanza
El Senecio kleiniiformis es una planta suculenta perteneciente al género de los senecio y a la família de las asteráceas. Se cree que proceden originariamente de Suráfrica.
El senecio kleiniiformis es una planta de porte pequeño-medio, de un tronco principal de unos 20 ó 30 centímetros brotan sus hojas; cilíndricas en la base y que terminan en una hoja romboide que le da su sobrenombre de punta de lanza. Las hojas van de un color verde claro al verde-grisáceo. Entre mediados de verano y hasta principios de otoño produce unas pequeñas flores amarillas que brotan de una fina espiga que sobresale claramente por la parte superio de la planta.
La punta de lanza es una planta que, como la mayoría de las suculentas, requiere de muy pocos cuidados. Regarla generosamente sólo en verano y protegerla de heladas y frío extremo en invierno será suficiente para tener esta llamativa planta en su más resplandeciente estado.
Como podemos ver en esta imagen cenital, las hojas del senecio kleiniiformis tienen forma romboidal.
Las flores de esta suculenta son pequeñas y poco llamativas:
Aunque se puede reproducir la punta de lanza por semilla es más sencillo y rápido mediante un esqueje.
El senecio kleiniiformis es una planta de porte pequeño-medio, de un tronco principal de unos 20 ó 30 centímetros brotan sus hojas; cilíndricas en la base y que terminan en una hoja romboide que le da su sobrenombre de punta de lanza. Las hojas van de un color verde claro al verde-grisáceo. Entre mediados de verano y hasta principios de otoño produce unas pequeñas flores amarillas que brotan de una fina espiga que sobresale claramente por la parte superio de la planta.
La punta de lanza es una planta que, como la mayoría de las suculentas, requiere de muy pocos cuidados. Regarla generosamente sólo en verano y protegerla de heladas y frío extremo en invierno será suficiente para tener esta llamativa planta en su más resplandeciente estado.
Como podemos ver en esta imagen cenital, las hojas del senecio kleiniiformis tienen forma romboidal.
Las flores de esta suculenta son pequeñas y poco llamativas:
Aunque se puede reproducir la punta de lanza por semilla es más sencillo y rápido mediante un esqueje.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Euphorbia aeruginosa
La euphorbia aeruginosa es una planta suculenta perteneciente a la familia de las euphorbiaceae originaria de Sudáfrica.
Crece en forma de pequeños arbustos formados por cientos de finos tallos espinosos de entre 1 y 2 cm de diámetro y unos 15 ó 20 cm de longitud. Estos tallos son de un color verde claro en el interior y de color marronáceo en los estremos de las costillas. A lo largo de éstas crecen las espinas, de un color rojo intenso.
La euphorbia aeruginosa aguanta el pleno sol, aunque es más conveniente tenerla en semi-luz o sombra parcial. El período de floración es a finales de primavera, cuando brotarán unas pequeñas flores amarillas.
Para reproducir nuestra euphorbia aeruginosa el método más común es el del esquejado.
En su hábitat natural la euphorbia aeruginosa crece en zonas rocosas.
De las partes superiores de los tallos brotan nuevos tallos.
El nombre de aeruginosa hace referencia al color verde-cobrizo de sus tallos.
Detalle de los pinchos de esta euphorbia.
Éste sería un esqueje perfecto para reproducir nuestra euforbia.
Como suele suceder con las suculentas de la familia de las Euphorbiaceae, la euphorbia aeruginosa produce una savia o látex lechoso tóxico que tendremos que mantener alejado de las mucosas o heridas abiertas en la piel.
Las flores pueden brotan a lo largo de todo el tallo, aunque suelen aparecer solo en la parte superior.
Como podemos apreciar en esta foto, las flores de la euphorbia aeruginosa son amarillas y muy pequeñas en relación a otras partes de la planta, como por ejemplo los pinchos.
Crece en forma de pequeños arbustos formados por cientos de finos tallos espinosos de entre 1 y 2 cm de diámetro y unos 15 ó 20 cm de longitud. Estos tallos son de un color verde claro en el interior y de color marronáceo en los estremos de las costillas. A lo largo de éstas crecen las espinas, de un color rojo intenso.
La euphorbia aeruginosa aguanta el pleno sol, aunque es más conveniente tenerla en semi-luz o sombra parcial. El período de floración es a finales de primavera, cuando brotarán unas pequeñas flores amarillas.
Para reproducir nuestra euphorbia aeruginosa el método más común es el del esquejado.
En su hábitat natural la euphorbia aeruginosa crece en zonas rocosas.
De las partes superiores de los tallos brotan nuevos tallos.
El nombre de aeruginosa hace referencia al color verde-cobrizo de sus tallos.
Detalle de los pinchos de esta euphorbia.
Éste sería un esqueje perfecto para reproducir nuestra euforbia.
Como suele suceder con las suculentas de la familia de las Euphorbiaceae, la euphorbia aeruginosa produce una savia o látex lechoso tóxico que tendremos que mantener alejado de las mucosas o heridas abiertas en la piel.
Las flores pueden brotan a lo largo de todo el tallo, aunque suelen aparecer solo en la parte superior.
Como podemos apreciar en esta foto, las flores de la euphorbia aeruginosa son amarillas y muy pequeñas en relación a otras partes de la planta, como por ejemplo los pinchos.
jueves, 18 de agosto de 2016
Crassula muscosa, cola de rata
La crassula muscosa, conocida vulgarmente como cola de rata o cola de lagartija, es una planta suculenta procedente de Sudáfrica y Namibia perteneciente a la família de las Crassulaceae o crasuláceas.
Es una planta pequeña, de unos 20 ó 30 cm de alto, con unos tallos finos de los que crecen unas pequeñas hojas de unos 4 ó 5 mm. de un color verde intenso. En período de floración da unas pequeñas flores amarillas.
Como podemos ver esta crassula produce un gran número de tallos pero de un diámetro muy pequeño. De hecho los tallos tienen una sección más bien cuadrada que esférica.
Las hojas crecen comprimidas a lo largo del fino tallo.
Del mismo tallo también surgen nuevos tallos, muchos de los cuales, debido a la gran densidad de la planta, acaban cayendo al suelo y agarrando. Esto hace que la planta crezca de manera invasiva por el terreno de los alrededores de la planta madre.
Es una planta pequeña, de unos 20 ó 30 cm de alto, con unos tallos finos de los que crecen unas pequeñas hojas de unos 4 ó 5 mm. de un color verde intenso. En período de floración da unas pequeñas flores amarillas.
Como podemos ver esta crassula produce un gran número de tallos pero de un diámetro muy pequeño. De hecho los tallos tienen una sección más bien cuadrada que esférica.
Las hojas crecen comprimidas a lo largo del fino tallo.
Del mismo tallo también surgen nuevos tallos, muchos de los cuales, debido a la gran densidad de la planta, acaban cayendo al suelo y agarrando. Esto hace que la planta crezca de manera invasiva por el terreno de los alrededores de la planta madre.
Etiquetas:
crassulaceae,
crasuláceas,
Namibia,
suculenta,
Sudáfrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)