Hace poco ya vimos en este blog un tipo de acelga, beta vulgaris cicla . Ahora hemos cultivado la variedad de acelga amarilla de Lyon, una variedad con hojas más anchas y que aguanta mejor el frío. Además permite un período de siembra de casi todo el año.
El sobre de semillas de acelgas amarillas.
Las semillas son muy similares a las de los demás tipos de acelgas.
Los primeros brotes de nuestro mini-cultivo de acelgas.
Las hojas son de un verde más claro que la acelga común, po lo que recibe el nombre de acelga amarilla.
domingo, 29 de mayo de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
Hawortia Limifolia
Planta suculenta perteneciente a la familia de las xantoroeáceas originaria de Sudáfrica (Eastern Cape), Mozambique y Swazilandia.
La Hawortia Limifolia crece en forma de roseta sin tallo de entre 15 ó 20 centímetros de diametro, con unas hojas duras en forma triangular recorridas horizontalmente por unas aristas o crestas de color blanquecino. Producen una inflorescéncia de pequeñas flores blancas en forma de trompeta que crecen a partir de un fino vástago de unos 20 ó 30 centímetros.
Las Hawortias suelen ser suculentas de muy fácil cultivo, tolerando la sombra y el frio moderado mejor que muchas otras plantas suculentas (lo que la convierte en una muy idónea planta de interior, donde la iluminación es generalmente menos apropiada para el cultivo de otras plantas suculentas y cactus). Normalmente las Hawortia Limifolia crecen y florecen en invierno y están latentes en los meses más calurosos de la primavera y verano.
Como podemos apreciar en esta foto los dos lados de las hojas están cubiertos por las protuberancias o aristas que le dan esa apariencia de lima de la que recibe el nombre (limifolia).
Aquí vemos como empieza a crecer el vástago del que crecerán las flores de la hawortia.
Como podemos observar, las flores son muy poco llamativas.
Para reproducir nuestra hawortia limifolia el método más sencillo y rápido es separar uno de los vástagos que brotan de la planta madre y transplantarlo en otra maceta.
Al separarlo tenemos que ir con cuidado para que mantenga al máximo las raices que ya haya desarrolado.
De una sola planta se pueden sacar muchos esquejes.
La Hawortia Limifolia crece en forma de roseta sin tallo de entre 15 ó 20 centímetros de diametro, con unas hojas duras en forma triangular recorridas horizontalmente por unas aristas o crestas de color blanquecino. Producen una inflorescéncia de pequeñas flores blancas en forma de trompeta que crecen a partir de un fino vástago de unos 20 ó 30 centímetros.
Las Hawortias suelen ser suculentas de muy fácil cultivo, tolerando la sombra y el frio moderado mejor que muchas otras plantas suculentas (lo que la convierte en una muy idónea planta de interior, donde la iluminación es generalmente menos apropiada para el cultivo de otras plantas suculentas y cactus). Normalmente las Hawortia Limifolia crecen y florecen en invierno y están latentes en los meses más calurosos de la primavera y verano.
Como podemos observar, las flores son muy poco llamativas.
Este es otro ejemplar que ha llegado recientemente a nuestra casa. En la actualidad a la hawortia limifolia se la conoce por Haworthiopsis limifolia o piel de cocodrilo, su nombre más común.
domingo, 20 de marzo de 2016
Echeveria runyonii, Texas Rose
La Echeveria runyonii, también conocida como Texas Rose o Rosa de Texas, es una planta suculenta originaria de Méjico. Esta planta crasa crece en forma de roseta compacta de unos 10 ó 15 cm. de diámetro. Tiene un tallo único no muy largo y fino. Las hojas son de un característico color verde-azulado.
Le gusta la exposición directa al sol, aunque aguanta bien los lugares a la sombra. El terreno siempre debe ser un suelo bien drenado. El riego debe ser regular en verano y muy escaso en invierno, temporada en la que seguramente se le sequen y caigan muchas de las hojas más antiguas. Las echeverias agradecen pasar el invierno a temperaturas no muy altas siempre que estén protegidas de las heladas. Al regarla hay que evitar que se mojen las hojas. La floración se produce en primavera. Del centro de la roseta surgen los racimos de pequeñas flores acampanadas de color anaranjado.
Desde el centro de la roseta van brotando las nuevas hojas.
Aquí vemos uno de los racimos de las flores de la echeveria runyonii.
Para reproducir a la Texas Rose solo tendremos que utilizar uno de los muchos hijuelos que le brotan en la base del tallo a la planta para utilizarlo como esqueje. También podemos esquejar alguna hoja, aunque será un proceso más lento.
Las flores aparecen en los extremos de los tallos.
Aquí vemos que los tallos pueden alcanzar una longitud considerable.
Aquí tenemos varios tallos que hemos separado de la planta madre para utilizarlos de esquejes.
Para mostrar que también se puede reproducir la Texas Rose por esqueje de hoja hemos elegido cinco hojas de las más grandes y fuerte y pasaremos a plantarlas en otra maceta.
La tierra ha de ser un sustrato rico y poco compactado.
En unas pocas semanas las hojas comenzarán a dar raíces.
Le gusta la exposición directa al sol, aunque aguanta bien los lugares a la sombra. El terreno siempre debe ser un suelo bien drenado. El riego debe ser regular en verano y muy escaso en invierno, temporada en la que seguramente se le sequen y caigan muchas de las hojas más antiguas. Las echeverias agradecen pasar el invierno a temperaturas no muy altas siempre que estén protegidas de las heladas. Al regarla hay que evitar que se mojen las hojas. La floración se produce en primavera. Del centro de la roseta surgen los racimos de pequeñas flores acampanadas de color anaranjado.
Desde el centro de la roseta van brotando las nuevas hojas.
Aquí vemos uno de los racimos de las flores de la echeveria runyonii.
Para reproducir a la Texas Rose solo tendremos que utilizar uno de los muchos hijuelos que le brotan en la base del tallo a la planta para utilizarlo como esqueje. También podemos esquejar alguna hoja, aunque será un proceso más lento.
Las flores aparecen en los extremos de los tallos.
Aquí vemos que los tallos pueden alcanzar una longitud considerable.
Aquí tenemos varios tallos que hemos separado de la planta madre para utilizarlos de esquejes.
Para mostrar que también se puede reproducir la Texas Rose por esqueje de hoja hemos elegido cinco hojas de las más grandes y fuerte y pasaremos a plantarlas en otra maceta.
La tierra ha de ser un sustrato rico y poco compactado.
En unas pocas semanas las hojas comenzarán a dar raíces.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Ledebouria pauciflora
La Ledebouria Pauciflora es una planta herbácea perteneciente a la família de las asparagáceas procedente de la India, Sri Lanka y la zona meridional de Africa (sobretodo la República de Sudáfrica y Madagascar). Es una planta herbácea que crece a partir de un bulbo y de raices contráctiles (se contraen
verticalmente con el tiempo, enterrando la planta más profundamente en el
suelo al consumirse sus reservas). Del bulbo surge un único tallo del cual brotan hojas opuestas de color verde claro salpicado por unas manchas de color verde más oscuro que le dan un aspecto atigrado que hace de la Ledebouria pauciflora una planta ornamental muy popular dentro del mundo de los cactus y suculentas. En primavera da unas pequeñas flores en forma de campana de color lila.
La Ledebouria pauciflora es una planta de cultivo fácil, le gusta el sol aunque también puede prosperar en la penumbra. Requiere un suelo bien drenado.No necesita mucha agua. Para reproducir la planta el método más sencillo es separar alguno de los bulbos que irán brotando junto a la base del bulbo principal.
Estos nuevos tallos los podremos separar para reproducir nuestra ledebouria.
Estos bulbos ya están preparados para replantarlos y tener nuevas plantas a partir de nuestra pauciflora original.
En primavera la ledebouria pauciflora se recupera del estado de reposo del otoño-invierno y comienza a rebrotar.
La Ledebouria pauciflora es una planta de cultivo fácil, le gusta el sol aunque también puede prosperar en la penumbra. Requiere un suelo bien drenado.No necesita mucha agua. Para reproducir la planta el método más sencillo es separar alguno de los bulbos que irán brotando junto a la base del bulbo principal.
Etiquetas:
aspargáceas,
bulbo,
India,
Madagascar,
planta,
planta bulbosa,
planta herbácea,
Sudáfrica
sábado, 30 de enero de 2016
Chicorium endivia, escarola rizada cabello de ángel
La chicorium endivia, comúnmente conocida como escarola, es una planta anual o bianual perteneciente a la familia de las asteráceas (como la lechuga, la endibia o la achicoria). Las escarolas se suelen cultivar en invierno, ya que son más resistentes al frío que las lechugas (las escaloras pueden llegar a soportar temperaturas bajo cero). También necesitan un ambiente húmedo, ya que las escarolas son muy sensibles a la falta de agua y a las altas temperaturas. Aunque sus raices pueden utilizarse para algunos fines fitoterapéuticos la escalora se cultiva principalmente para el consumo de sus hojas, siendo una de las hortalizas más populares en casi todo el mundo. Se suele consumir cruda en ensaladas, ya que así es como conserva mejor sus propiedades. Tiene
un alto contenido en vitamina C, potasio y magnesio. También es, junto con las espinacas, una de las verduras con mayor contenido en vitamina B9 o ácido fólico (de gran utilidad para combatir los efectos negativos de la edad). También tiene un alto contenido en vitamina K, lo que ayuda a una óptima coagulación de la sangre.
Estas son las pequeñas semillas de la escarola. Los sobres con semillas de escarola no suelen faltar en las floristerías y tiendas de plantas.
Poco después de plantarlas saldrán las primeras plántulas. Es conveniente sembrar las semillas más separadas que en el ejemplo de la foto.
Las escarolas son unas verduras muy sencillas de cultivar en una maceta o huerto urbano.
Las hojas rizadas son unos de los rasgos más característicos de las escarolas.
Esta variedad de escarola es la llamada cabello de ángel.
Mi siguiente escarola la cultivo a partir de unos plantones, la manera más sencilla y rápida de cultivar escarolas.
En seguida agarra y comienza a crecer.
Y la dejo espigarse para que produzca flor.
La espiga brota del centro de la escarola y a partir de ella aparecen sucesivamente flores cada jornada que duran solo uno o dos días.
Las flores son de color violeta claro.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Ocimum basilicum, albahaca
La albahaca es una hierba perenne anual perteneciente a la familia de
las lamiaceae, al igual que otras plantas aromáticas como por
ejemplo la menta . Es una planta originaria del suroeste de Asia
aunque actualmente se puede encontrar en todo el mundo exceptuando
las zonas de temperaturas extremas.
Es
una planta de pequeño-medio tamaño (entre 20 y 40 cm de altura), de
muy fácil cultivo en macetas y pequeños huertos urbanos. Puede
cultivarse en el exterior (siempre que esté protegida de heladas
prolongadas) o en el interior en una pequeña maceta. No pierden ni
sus tallos ni sus hojas durante todo el año, por lo que podremos
acudir a ella en cualquier momento para utilizar sus hojas frescas.
Necesita un suministro constante de agua aunque el riego será menor
en invierno. También a de estar en un lugar luminoso, aunque si en
las épocas más cálidas recibe el sol directo durante largos
períodos las hojas pueden comenzar a marchitarse. Se cultiva
fácilmente por semilla.
Los sobres de semillas de ocimum basilicum son de las más habituales en floristerías y gardens
El mejor momento para sembrar la albahaca es a principios o mediados de primavera.
Las plántulas crecen vigorosas y rápidamente si la temperatura y la luz son las idóneas.
También es deseable una tierra bien abonada.
Las hojas son opuestas, ovaladas y ligeramente dentadas y sedosas dependiendo de que especie de albahaca de trate (existen más de 100 variedades diferentes). Suelen medir entre 5 y 10 cm de largo por 3 a 6 de ancho.
De la parte superior de los tallos surgen unas pequeñas flores tubulares de color blanco.
La albahaca tiene aplicaciones tanto medicinales como culinarias, lo que le vale el apelativo de "reina de las plantas"
Entre sus propiedades medicinales están las estimulantes digestivas, antivomitivas y calmantes de picaduras entre otras muchas. Como planta culinaria es uno de los condimentos aromáticos más utilizados en todas las cocinas del mundo. Es el ingrediente principal de la popular salsa italiana "pesto". También se puede utilizar cruda en ensaladas.
Los sobres de semillas de ocimum basilicum son de las más habituales en floristerías y gardens
El mejor momento para sembrar la albahaca es a principios o mediados de primavera.
Las plántulas crecen vigorosas y rápidamente si la temperatura y la luz son las idóneas.
También es deseable una tierra bien abonada.
Las hojas son opuestas, ovaladas y ligeramente dentadas y sedosas dependiendo de que especie de albahaca de trate (existen más de 100 variedades diferentes). Suelen medir entre 5 y 10 cm de largo por 3 a 6 de ancho.
De la parte superior de los tallos surgen unas pequeñas flores tubulares de color blanco.
Entre sus propiedades medicinales están las estimulantes digestivas, antivomitivas y calmantes de picaduras entre otras muchas. Como planta culinaria es uno de los condimentos aromáticos más utilizados en todas las cocinas del mundo. Es el ingrediente principal de la popular salsa italiana "pesto". También se puede utilizar cruda en ensaladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)